La Etapa Lítica en México abarcó desde aproximadamente el 30,000 a.C. hasta el 2500 a.C. y estaba poblada por grupos nómadas de cazadores-recolectores. Aunque al final del período hubo algunos grupos sedentarios, la agricultura no era la principal fuente de subsistencia. El período se divide en Arqueolítico, Cenolítico Superior y Protoneolítico, durante el cual se desarrolló la agricultura en algunas zonas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
275 vistas1 página
La Etapa Lítica en México abarcó desde aproximadamente el 30,000 a.C. hasta el 2500 a.C. y estaba poblada por grupos nómadas de cazadores-recolectores. Aunque al final del período hubo algunos grupos sedentarios, la agricultura no era la principal fuente de subsistencia. El período se divide en Arqueolítico, Cenolítico Superior y Protoneolítico, durante el cual se desarrolló la agricultura en algunas zonas.
La Etapa Lítica en México abarcó desde aproximadamente el 30,000 a.C. hasta el 2500 a.C. y estaba poblada por grupos nómadas de cazadores-recolectores. Aunque al final del período hubo algunos grupos sedentarios, la agricultura no era la principal fuente de subsistencia. El período se divide en Arqueolítico, Cenolítico Superior y Protoneolítico, durante el cual se desarrolló la agricultura en algunas zonas.
La Etapa Lítica en México abarcó desde aproximadamente el 30,000 a.C. hasta el 2500 a.C. y estaba poblada por grupos nómadas de cazadores-recolectores. Aunque al final del período hubo algunos grupos sedentarios, la agricultura no era la principal fuente de subsistencia. El período se divide en Arqueolítico, Cenolítico Superior y Protoneolítico, durante el cual se desarrolló la agricultura en algunas zonas.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Etapa Lítica
La Lítica es la etapa más temprana de la historia antigua de
México, que estaba poblado entonces por grupos de cazadores- recolectores nómadas, aunque al final del periodo hubiera ya algunos grupos sedentarios, para los cuales la agricultura no era aún la fuente principal de subsistencia.
arqueolitico
cenolitico protoneolitico
Arqueolítico: este periodo, se
estima tuvo una duración que va del 30,000 A.c. al 9500 A.c. el hombre en esta etapa de la historia de México, comenzaba a utilizar y fabricar herramientas El Protoneolítico (5000-2500 a. rudimentarias pero muy útiles C.) fue un periodo en el que en para su supervivencia; toda vez El Cenolítico Superior (7000- ciertas zonas se dio el que eran utilizadas en la caza de 2500 a.C.) es un periodo en el desarrollo de la agricultura y se grandes mamíferos que la organización y las empezaron a fabricar objetos pautas de subsistencia seguían asociados al procesamiento de siendo las propias de grupos plantas, como muelas y nómadas de cazadores- morteros. recolectores.