Transparencias Del TEMA 2
Transparencias Del TEMA 2
Transparencias Del TEMA 2
No está permitida la reproducción total o parcial por cualquier medio mecánico o electrónico de los contenidos de este documento, ni su transmisión, distribución,
venta, transformación, comunicación pública o creación de obras derivadas. Este material está sujeto a derechos de autor y es propiedad intelectual de sus autores
Índice
Stocks
Stocks
Corriente Real
Productos
Materias Beneficios=
Terminados/
Primas/ Ingresos-costes de Vta
Valoración
Valoración
Stocks =
Stocks =
Compras Costes Tot. Ventas
Gastos – Consumos Ventas
Gastos Costes - Costes Ingresos
Costes
Costes Vtas.
Corriente Financiera
Obligaciones Derechos
de Pago de Cobro
= =
Gastos Ingresos
- -
Pagos Cobros
Administración
Aprovisionamiento
0. Cadena de Valor
Almacén
Generales
Ctes. Periodo
Transformación
Costes Inventariables
(Producción)
Comercialización
(Marketing)
Distribución
Financiación
Ctes. Periodo
Ingresos Explotación +
CostesCostes Explotación
de Producción (Vendidos) -
Rdo Explotación
Costes del Periodo
(Operativo) =-
2-6
Modulo: Contabilidad de Gestión
2. Estado de Resultados
Ingresos Explotación +
CostesCostes
de Producción
Explotación
(Vendidos) -
Margen Bruto =
Costes del Periodo
-
Rdo Explotación (Operativo) =
2-7
Modulo: Contabilidad de Gestión
2. Estado de Resultados
Ingresos Explotación +
Existencias
Ctes Iniciales
Producciónde(Vendidos)
Ptos Terminados -
Ctes Producción Terminados
Margen Bruto (Producidos) =-
Existencias Finales de Ptos Terminados
Costes del Periodo +-
Rdo Explotación
Margen Bruto
(Operativo) =
Costes del Periodo
-
Rdo Explotación (Operativo) =
2-8
Modulo: Contabilidad de Gestión
2. Estado de Resultados
Ingresos Explotación +
Existencias Iniciales de Ptos Terminados
+
Ctes Producción Terminados (Producidos)
+ +
Existencias Finales de Ptos Terminados
-
Ctes Producción (Vendidos)
= -
Margen Bruto
=
Costes del Periodo -
Rdo Explotación (Operativo)
=
Costes Financieros -
Rdo antes de Impuestos
=
Impuesto sobre Beneficios -
2-9 Rdo del Ejercicio
=
Modulo: Contabilidad de Gestión
3. Ejemplo práctico
Año 0
Consumos de Materiales Directos + 5 x 5 x 5000
Mano de Obra Directa + 5 x 5 x 1000
Gastos Generares de Fabricación + 2250 x 5 + 1000000
Total Costes Productos Terminados = 1.161.250
= 1.161.250/5 = 232.250
Modulo: Contabilidad de Gestión
3. Ejemplo Práctico: Estado de
Resultados
Ingresos Explotación +3 x 350.000
Existencias Iniciales de Ptos Terminados
Ctes Producción Terminados (Producidos) +1.161.250
+
Existencias Finales de Ptos Terminados - 232.250 x 2
Ctes Producción (Vendidos) = - 696.750
Producto A
Producción
Costes de
Producto B
Producto C
Producto D
4. Modelo por Pedidos
Producto A
Costes Directos
- MD
- MOD Producto B
Producto C
Costes Indirectos
- GGF
? Producto D
5. Cálculo de la tasa de asignación
1. Identificar los Costes Indirectos que están relacionados con cada base de asignación
2. Elegir la base de asignación (cost driver) que determinan la parte de cada Coste
Indirecto que corresponden a Producto (Servicio)
1. Mano de Obra Directa
2. Horas-Máquina
3. Unidades de Producción
4. Coste de los Materiales Directos
400 Producto C
Costes Indirectos Consume 10 H/H
- GGF (1000 por
ejemplo)
100
? Producto B
300 Consume 30 H/H
Margen Bruto
Costes del Periodo
Sólo los GGF están implicados. Los costes totales son los mismos
pero se reparten a distintos objetos de coste dentro de la empresa
Productos
Costes
Directos
Actividades
Costes
Indirectos
11. Reparto Costes Primarios entre
Actividades: ABC
Total
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Margen Bruto
Actividad 4 (Ctes del Periodo)
Rdo Explotación (Operativo)
Costes Financieros
UC3M