Transparencias Del TEMA 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

UC3M

Tema 2: Modelos de Costes


Modulo: Contabilidad de Gestión
Autor: Manuel Núñez

No está permitida la reproducción total o parcial por cualquier medio mecánico o electrónico de los contenidos de este documento, ni su transmisión, distribución,
venta, transformación, comunicación pública o creación de obras derivadas. Este material está sujeto a derechos de autor y es propiedad intelectual de sus autores
Índice

1 Anexo: Cálculo del coste de producción


2 Estado de Resultados
3 Ejemplo Práctico
4 Modelo por pedidos
5 Cálculo de la tasa de asignación
6 Anexo y Estado Resultados Modelo por Pedidos
7 Problemas con el Modelo
8 Subsidios Cruzados
9 Conclusiones a los distintos modelos
10 Modelo ABC
11 Reparto Primario entre las Actividades

Modulo: Contabilidad de Gestión


0. Proceso Económico-Contable

Stocks
Stocks
Corriente Real

Productos
Materias Beneficios=
Terminados/
Primas/ Ingresos-costes de Vta
Valoración
Valoración
Stocks =
Stocks =
Compras Costes Tot. Ventas
Gastos – Consumos Ventas
Gastos Costes - Costes Ingresos
Costes
Costes Vtas.
Corriente Financiera

Obligaciones Derechos
de Pago de Cobro
= =
Gastos Ingresos
- -
Pagos Cobros

Pagos Dinero = Cobros - Pagos Cobros

Modulo: Modelos de Costes


Investigación y
Desarrollo
Diseño de Productos,
Ctes. Periodo
serviciós o procesos

Administración
Aprovisionamiento
0. Cadena de Valor

Almacén

Generales

Ctes. Periodo
Transformación
Costes Inventariables

(Producción)

Comercialización
(Marketing)
Distribución
Financiación
Ctes. Periodo

Servicio Post Venta


1. Anexo: Cálculo del Coste de los
Productos Terminados
Existencias Iniciales (Materiales Directos) +
Consumos
Compras de deMateriales Año 0
MaterialesDirectos
Directos +
Existencias Finales (Materiales Directos)
-
Mano de Obra Directa
+
Gastos Generares de Fabricación +
Existencias Iniciales (Ptos en proceso) +
Total Costes de Producción (Producidos) =
Existncias Finales (Ptos en proceso) -
Total Costes Productos Terminados =

Modulo: Contabilidad de Gestión


2. Estado de Resultados

Ingresos Explotación +
CostesCostes Explotación
de Producción (Vendidos) -
Rdo Explotación
Costes del Periodo
(Operativo) =-

2-6
Modulo: Contabilidad de Gestión
2. Estado de Resultados

Ingresos Explotación +
CostesCostes
de Producción
Explotación
(Vendidos) -
Margen Bruto =
Costes del Periodo
-
Rdo Explotación (Operativo) =

2-7
Modulo: Contabilidad de Gestión
2. Estado de Resultados

Ingresos Explotación +
Existencias
Ctes Iniciales
Producciónde(Vendidos)
Ptos Terminados -
Ctes Producción Terminados
Margen Bruto (Producidos) =-
Existencias Finales de Ptos Terminados
Costes del Periodo +-
Rdo Explotación
Margen Bruto
(Operativo) =
Costes del Periodo
-
Rdo Explotación (Operativo) =
2-8
Modulo: Contabilidad de Gestión
2. Estado de Resultados
Ingresos Explotación +
Existencias Iniciales de Ptos Terminados
+
Ctes Producción Terminados (Producidos)
+ +
Existencias Finales de Ptos Terminados
-
Ctes Producción (Vendidos)
= -
Margen Bruto
=
Costes del Periodo -
Rdo Explotación (Operativo)
=
Costes Financieros -
Rdo antes de Impuestos
=
Impuesto sobre Beneficios -
2-9 Rdo del Ejercicio
=
Modulo: Contabilidad de Gestión
3. Ejemplo práctico

La empresa X se dedica a vender un producto A. Durante el


ejercicio ha fabricado 5 productos A cuyos costes han sido
los siguientes:
• Materia Prima: Consumo 5m. por producto a 5.000 u.m. el m.
• Mano de Obra Directa: 5 horas por producto a 1.000 u.m. la hora
•Gastos Generales de Fabricación Variables: 2.250 u.m. por producto
•Gastos Generales de Fabricación Fijos: 1.000.000 u.m.
•Gastos de Administración y Dirección: 200.000 u.m.
•Costes Financieros (Intereses de Préstamos): 15.000 u.m.
Se han vendido 3 productos a un precio de 350.000 u.m. cada uno

SE PIDE: Calcular las cuentas de resultados para Direct y Full Cost


3. Ejemplo Práctico: Anexo

Año 0
Consumos de Materiales Directos + 5 x 5 x 5000
Mano de Obra Directa + 5 x 5 x 1000
Gastos Generares de Fabricación + 2250 x 5 + 1000000
Total Costes Productos Terminados = 1.161.250

Costes Productos Terminados Unitario

= 1.161.250/5 = 232.250
Modulo: Contabilidad de Gestión
3. Ejemplo Práctico: Estado de
Resultados
Ingresos Explotación +3 x 350.000
Existencias Iniciales de Ptos Terminados
Ctes Producción Terminados (Producidos) +1.161.250
+
Existencias Finales de Ptos Terminados - 232.250 x 2
Ctes Producción (Vendidos) = - 696.750

Margen Bruto = 353.250


Costes del Periodo - 200.000

Rdo Explotación (Operativo) = 153.250


Costes Financieros - 15.000

Rdo antes de Impuestos = 138.250


Impuesto sobre Beneficios Si tuviéramos impuestos se pondrían

2-12 Rdo del Ejercicio = 138.250

Modulo: Contabilidad de Gestión


4. Modelo por Pedidos

Todos los costes deben ser imputados a los productos

Producto A
Producción
Costes de

Producto B

Producto C

Producto D
4. Modelo por Pedidos

Existen costes directos e indirectos

Producto A
Costes Directos
- MD
- MOD Producto B

Producto C
Costes Indirectos
- GGF
? Producto D
5. Cálculo de la tasa de asignación

1. Identificar los Costes Indirectos que están relacionados con cada base de asignación

2. Elegir la base de asignación (cost driver) que determinan la parte de cada Coste
Indirecto que corresponden a Producto (Servicio)
1. Mano de Obra Directa
2. Horas-Máquina
3. Unidades de Producción
4. Coste de los Materiales Directos

3. Calcular la Tasa Unitaria de cada base de asignación =Costes Indirectos


Totales/Cantidad total de la base de asignación del coste

4. Calcular los costes indirectos asignados a la orden (Pedido):


 Tasa unitaria de imputación de CI x Cantidad de la clave de distribución que
corresponde a la orden

Modulo: Contabilidad de Gestión


5. Cálculo de la tasa de asignación
Producto A
Costes Directos Consume 20 H/H
- MD
Producto A
- MOD
200 Consume 40 H/H

400 Producto C
Costes Indirectos Consume 10 H/H
- GGF (1000 por
ejemplo)
100
? Producto B
300 Consume 30 H/H

Identificamos la base de asignación (Cantidad total de Cost Driver)


Por ejemplo, Horas/Hombre (Consumo total 100)

Calculamos la tasa unitaria de imputación


= Costes Indirectos Totales/Cantidad Total de Cost Driver = 1000/100 = 10

Se calcula la asignación particular a cada pedido


= Tasa unitaria de imputación * Cantidad particular de Cost Driver = 10 * 20
para el Producto A; 10*40 para el B; 10*10 para el C y 10*30 para el D
6. Anexo: Modelo por pedidos
Prodto A Prodto B Prodto C Prodto D

Existencias Iniciales (Materiales Directos)


Compras de Materiales DirectosAño 0
Existencias Finales (Materiales Directos)
Mano de Obra Directa

Gastos Generares de Fabricación


Existencias Iniciales (Ptos en proceso)

Total Costes de Producción (Producidos)


Existncias Finales (Ptos en proceso)

Total Costes Productos Terminados

Modulo: Contabilidad de Gestión


6. Estado de Resultados: Modelo
por Pedidos Prodto A Prodto B Prodto C Prodto D
Ingresos Explotación
Existencias Iniciales de Ptos Terminados
Ctes Producción Terminados (Producidos)
Existencias Finales de Ptos Terminados

Ctes Producción (Vendidos)

Margen Bruto
Costes del Periodo

Rdo Explotación (Operativo)


Costes Financieros

Rdo antes de Impuestos


Impuesto sobre Beneficios

2-18 Rdo del Ejercicio

Modulo: Contabilidad de Gestión


7. Problemas con el modelo

 Sobreestimaciones – un producto consume


un bajo nivel de recursos pero recibe un alto
nivel de costes por unidad

 Subestimaciones – un producto consume un


alto nivel de recursos pero se le imputan
pocos costes por unidad

Modulo: Contabilidad de Gestión


8. Subsidios cruzados

 Los resultados de sobrecargar un coste de un


producto es subestimar los de otro
 Los productos sobrecargados parecen menos
rentables de lo que son
 Los productos subestimados parecen más
rentables de lo que realmente son

Modulo: Contabilidad de Gestión


9. Conclusiones (Modelos orgánicos)

 Cada método es correcto matemáticamente. Todos son aceptables

 Cada método da como resultado una cifra de coste distinta, lo que da


lugar a diferentes cifras de beneficio por objeto de coste.

 Sólo los GGF están implicados. Los costes totales son los mismos
pero se reparten a distintos objetos de coste dentro de la empresa

 La selección del método y los drivers apropiados se basa en la


experiencia, prácticas de la industria y el análisis coste beneficio de
cada opción bajo consideración

Modulo: Contabilidad de Gestión


10. Modelo ABC (Activity Based
Costing)

 Los productos no consumen recursos,


son las actividades las que los
consumen.

 Por tanto, los costes se asignan a las


actividades en función de los drivers.

Modulo: Contabilidad de Gestión


10. Modelo ABC

1. Identificar los costes indirectos, las actividades, y cómo se van a


medir su nivel de esfuerzo (cost drivers-generadores de coste)

2. Aplicar los cost-drivers a los costes indirectos para repartirlos


entre las actividades

3. Imputar los costes de las actividades a los objetos de coste.

4. Calcular el resultado analítico

Modulo: Contabilidad de Gestión


10. Modelo ABC

Los costes indirectos se imputan directamente a


las actividades y estas a los Productos

Productos
Costes
Directos

Actividades
Costes
Indirectos
11. Reparto Costes Primarios entre
Actividades: ABC

Activid 1 Activid 2 Activid 3 Activid 4

Gastos Generares de Fabricación

Total

Por ejemplo, suponemos que las 3 primeras actividades


son de producción y la cuarta es del periodo

Modulo: Contabilidad de Gestión


11. Anexo: ABC
Prodto A Prodto B Prodto C Prodto D

Existencias Iniciales (Materiales Directos)


Compras de Materiales DirectosAño 0
Existencias Finales (Materiales Directos)
Mano de Obra Directa

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Existencias Iniciales (Ptos en proceso)

Total Costes de Producción (Producidos)


Existncias Finales (Ptos en proceso)

Total Costes Productos Terminados

Modulo: Contabilidad de Gestión


11. Estado de Resultados: ABC
Prodto A Prodto B Prodto C Prodto D
Ingresos Explotación
Existencias Iniciales de Ptos Terminados
Ctes Producción Terminados (Producidos)
Existencias Finales de Ptos Terminados

Ctes Producción (Vendidos)

Margen Bruto
Actividad 4 (Ctes del Periodo)
Rdo Explotación (Operativo)
Costes Financieros

Rdo antes de Impuestos


Impuesto sobre Beneficios

2-27 Rdo del Ejercicio

Modulo: Contabilidad de Gestión


Máster Online

UC3M

Modulo: Contabilidad de Gestión

También podría gustarte