La Propiedad Intelectual en EL SALVADOR

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Centro Nacional de Registros

Dirección de Propiedad Intelectual

LA PROPIEDAD INTELECTUAL
EN EL SALVADOR
Propiedad Intelectual
Propiedad •Marcas y otros Signos
Distintivos
Industrial •Patentes y Diseños Industriales

Derecho •Software
•Obras literarias

de Autor •Obras artísticas


PROPIEDAD INTELECTUAL

PROPIEDAD INDUSTRIAL DERECHOS DE AUTOR

SIGNOS DISTINTIVOS PATENTES

LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL

LEY DE MARCAS REGLAMENTO DE LA LEY

Y DE

OTROS SIGNOS DISTINTIVOS FOMENTO Y PROTECCION

TRATADO SOBRE EL DERECHO DE LA

DE MARCAS TLT PROPIEDAD INTELECTUAL


Propiedad
Intelectual
No se puede inscribir:
Ideas que no estén expresadas
o fijadas en un soporte
material
Planes de negocios
Secretos industriales
Activos de propiedad
intelectual de terceros sin
autorización
PROPIEDAD INDUSTRIAL
®
SIGNOS DISTINTIVOS

 Marcas
 Nombres Comerciales
 Señales o Expresiones de Publicidad Comercial
 Indicaciones Geográficas/Denominaciones de Origen
Propiedad Industrial
MARCAS Y OTROS SIGNOS
DISTINTIVOS

Pueden consistir en: M


a
E
x
p
resiN

r
c
o
m
n
esb
res
o
c
seo
m
ñ
alesrciy
E
d
m
ep
b

•Letras o palabas
le
u
m
b
licas
d

a
a
d

•Dibujos, gráficos,

diseños
•Mixtos: letras y
diseño
•Olores
•Sonidos
Propiedad Industrial
MARCAS Y OTROS SIGNOS
DISTINTIVOS DENOMINATIVOS
Pueden consistir en: •Palabras, frases, letras
•Letras o palabas
•Dibujos, gráficos, •Números
diseños
•Mixtos: letras y diseño
•Olores
FIGURATIVOS
•Sonidos •Dibujos
•Diseños
MIXTOS
•Palabras/frases/números
y diseño
Propiedad Industrial
Signos Distintivos
Nombres
Expresión o señal
Marcas comerciales /
de publicidad
Emblemas

Distinguir Atraer la
los atención de
Identificar y
productos o los
distinguir a
servicios de consumidor
una
una persona es sobre
empresa o a
de los de productos,
sus
otra, de la servicios,
establecimi
misma empresas o
entos
especie o establecimie
clase ntos
Propiedad Industrial
MARCAS
Individuales

• Comerciales
• Industriales
• De servicio

Colectivas y de certificación
COMO SE ADQUIERE LA TITULARIDAD
MARCA: Se adquiere mediante su registro; se limita a
los productos o servicios que ampara (Art. 5 LMOSD).
Excepción:
Signo distintivo famoso
Signo distintivo notoriamente conocidos

NOMBRE COMERCIAL: Se adquiere por su primer uso


público en el comercio; se limita al giro o actividad
mercantil de la empresa o establecimiento que identifica
(Art. 57 LMOSD).
PATENTES

Patente de Invención
Modelo de Utilidad
 Diseño Industrial
Invención: “… idea aplicable en la práctica a la solución
de un problema técnico determinado ”. (Art. 106 LPI).

Modelo de Utilidad:“… toda forma, configuración o


disposición de elementos de algún artefacto, herramienta,
mecanismo u otro objeto, o de alguna parte del mismo que
permita un mejor o diferente funcionamiento, utilización o
fabricación del objeto que le incorpora, o que le
proporcione alguna utilidad, ventaja o efecto técnico que
antes no tenía …“ (Art. 120 LPI)
Requisitos de Patentabilidad
Invención:
 Novedad
 Nivel Inventivo
 Aplicación Industrial

Modelo de Utilidad:
Novedad
Aplicación Industrial
Novedad: “…cuando no existe en el estado de la técnica.
El estado de la técnica comprenderá todo lo que haya sido
divulgado o hecho accesible al público, en cualquier lugar del
mundo, mediante una publicación tangible, una divulgación
oral, la venta o comercialización, el uso o por cualquier otro
medio(…)”

Nivel Inventivo: “…si para una persona normalmente versada


en la materia técnica correspondiente, la invención no resulta
obvia ni se habría derivado de manera evidente del estado de
la técnica pertinente …” Art. 114 LPI.

Aplicación Industrial: “…cuando su objeto puede ser


reproducido o utilizado en cualquier tipo de industria o
actividad productiva …”. Art. 112 LPI
DISEÑO INDUSTRIAL
“Se considerará como diseño industrial cualquier forma
bidimensional o tridimensional que, incorporado en un
producto utilitario, le da una apariencia especial (…)”

Art. 123 LPI


DERECHOS DE AUTOR
(Copyright)

©
OBRAS PROTEGIDAS (Art. 12 LPI): las obras del
espíritu manifestadas en forma sensible, cualquiera
que sea el modo o la forma de su expresión, de su
mérito o de su destino, con tal que dichas obras tengan
un carácter de creación intelectual o personal, es decir
originalidad
Obras audiovisuales (Art. 25 LPI)
Programas de ordenador (Art. 32 LPI)
Obras de Arquitectura (Art. 34 LPI)
Obras plásticas (Art. 35 LPI)
Otras, como obras de arte aplicado, planos, mapas,
etc. (Art. 13 LPI)
Protecciones especiales
Nombre o cabeza de una publicación periódica
impresa - periódicos, revistas, etc. (Art. 17 LPI)
Pseudónimo literario o artístico (Art. 18 LPI)
Cartas misivas (Art. 19 LPI)
Documentos existentes en los archivos oficiales (Art.
20 LPI)
Una obra puede tener:
• Un autor

• Varios autores
En colaboración: varios autores
realizan una obra indivisible

Compuesta: diferentes autores


crean partes identificables que
Obras complejas unidas componen la obra

Colectiva: obras independientes


combinadas de forma organizada
Sistema utilizado en El Salvador:

DEPOSITO (Art. 93 y sigs. LPI)


= el derecho o protección no nace del registro

Titular: el (los) Autor(es)

Se presume que es el que aparece como tal en el Registro,


mientras no se pruebe lo contrario
ALCANCE Y EFECTO DEL DEPÓSITO
(Arts. 95 y 96 LPI)

Es meramente declarativo

Es medio de prueba de los derechos

Da mayor seguridad jurídica al titular


PLAZO DE PROTECCION
(Arts. 86 a 88 LPI)
Vida del autor + 70 años después de su
muerte

70 años contados desde el 1º de enero del


año siguiente de la primera divulgación:
 Obras anónimas o seudónimas
 Cuando la protección no se basa en la
vida del autor
Derechos de Autor

Derechos morales Derechos


(abstractos) económicos
Arts. 5 y 6 LPI Art. 7 LPI
DERECHOS CONEXOS
(Art. 78 y sigs. LPI)

Artistas intérpretes y ejecutantes


(Arts. 80 – 82 LPI)
Productores de fonogramas (Arts. 83 – 84 LPI)
Organismos de radiodifusión (Art. 85 LPI)
Productores de videogramas u obras
cinematográficas (Arts. 85 A – C LPI)
Medidas tecnológicas efectivas (Art. 85 D LPI)
CONTRATOS Causa de muerte

Transferencia de derechos
(Arts. 50 – 56 LPI) Acto entre vivos
• oneroso (se presume)
• gratuito

Contrato de Edición (Art. 57 – 67 LPI)


 Contrato de representación teatral
(Art. 68 – 72 LPI)
 Contrato de ejecución musical
(Art. 68 – 72 LPI)
 Contrato de inclusión fonográfica
(Art. 73 – 76 LPI)
Comunicaciones y Reproducciones Lícitas
sin autorización del autor
Círculo familiar (no debe haber interés lucrativo)
Fines de utilidad general en actos oficiales
Fines didácticos, en instituciones acreditadas, copias para
clases o exámenes
Prueba judicial o administrativa
Interpretaciones musicales en reuniones familiares sin
fines de lucro
Copias para uso personal
Bibliotecas o archivos sin fines de lucro para preservar el
original de su colección permanente
Gracias.....

Diana Violeta Hasbún


diana.hasbun@cnr.gob.sv
propiedad.intelectual@cnr.gob.sv

También podría gustarte