La Teoría Del Aprendizaje Social de Rotter
La Teoría Del Aprendizaje Social de Rotter
La Teoría Del Aprendizaje Social de Rotter
Rotter
Rotter fue un psicólogo pionero en el ámbito del aprendizaje social, inspirado por el
conductismo.
Aprendizaje Social
La mayor parte de las conductas que llevamos a cabo no son innatas, sino
socialmente adquiridas.
La teoría de Julián Rotter establece que la conducta que el ser humano exhibe en su vida
cotidiana es adquirida a través de la experiencia social.
Esta teoría fue denominada por el propio autor como teoría del aprendizaje social,
conociéndose también como teoría del aprendizaje cognoscitivo.
Cuál es el propósito de su teoría?
Rotter considera que el ser humano busca suplir sus necesidades a partir de la búsqueda de refuerzos
positivos y la evitación de castigos.
Dado que, mediante la observación también aprendemos las consecuencias de las conductas de otros, ese
nuevo aprendizaje determinará el conocimiento y la propia conducta, con el fin de que el resultado
obtenido, sea imitado o evitado por nosotros mismos.
La teoría de aprendizaje social y su
relación con la conducta.
El aprendizaje social de Rotter surge en un momento de la historia, en que la corriente
psicológica predominante era el conductismo (corriente psicológica que determina el
aprendizaje a través de la observación y los refuerzos positivos (premio) y/o los refuerzos
negativos(castigo).
Sin embargo, Rotter va más allá del conductismo tradicional considerando que los actos
mentales son estudiables objetivamente y considera el pensamiento, la imaginación, la
evocación, la intencionalidad y otros aspectos vinculados a la cognición y la emoción
como conductas encubiertas.
Toda conducta está mediada socialmente y la sociedad nos proporciona refuerzos o castigos en
base a estas, cuyas consecuencias aprendemos.
La expectativa
Psicológicamente este sentimiento suele estar vinculado con una probabilidad lógica de que
algo suceda; por eso para que en realidad exista una expectativa, ésta debe estar sustentada,
si no fuese así, entonces se estaría hablando de una esperanza, la cual puede ser absurda o
apoyada en la fe.
Si la expectativa no es satisfactoria, el individuo sentirá decepción.
El papel de la expectativa en la
teoría del aprendizaje social.