Meteoro Log I A Priva Dos
Meteoro Log I A Priva Dos
Meteoro Log I A Priva Dos
FLIGHT ACADEMY
BOLIVIA PILOT CENTER
• Conocer que es lo que pasa en el medio
donde cada día desarrollaremos nuestro
trabajo es uno de los conocimientos
principales que debe tener un BUEN
PILOTO.
• ????
Lluvia Granizo
Nieve Rayos
Meteoritos Turbulencia
Ráfagas de viento gust Alta altitud densidad
Ondas de montaña Bajo techo de nubes
corrientes ascendentes y
Micro estallidos
descendentes
convectivas Vientos de altura
Bruma
Tormentas
COMO TODA CIENCIA:
OBSERVAR
MEDIR
REPORTAR
El 50% de los accidentes se debe a un error del
piloto, el 22% a un error mecánico, el 12% a causas
climatológicas, el 9% a un sabotaje y el 1% a otras
causas.
Composición de la atmósfera
Aire: mezcla permanente de gases hasta los 260.000 FT
02 21%
N 78 %
Otros gases 1% C O 2 ozono impurezas y gases raros
EL OXIGENO
El O2 es el soporte de vida
El O2 baja con un incremento de altura el piloto y pasajeros
estarán alertas a la falta de oxigeno.
El aire es materia y por tanto pesa
La densidad es el contenido de o2. El aire a nivel del mar es
mas denso que a mayores altitudes
La falta de oxigeno es suficiente para
descordinar las funciones cerebrales y
otros órganos esto se llama hipoxia.
2. Hidrosfera
Es la capa de agua que cubre
casi toda la superficie
terrestre
3. Atmósfera
La atmósfera es la capa
gaseosa que rodea a la
La tierra tiene las siguientes medidas
Circunferencia 216000 NM
Radio 3438 NM
Distancia del polo norte al ecuador 5400 NM
CUADRO DE MEDIDAS USADAS EN LA
AVIACION Y METEOROLOGIA
DE LARGO
1” = 2.5cm
1sm = 0.87nm Aeropuerto Internacional
de El Alto 4.061 msnm
1nm=1.85 Km.
1 pie = 0,3048 metros. Aeropuerto Internacional Viru
Viru 373 (msnm)
1SM=1.609 kilometros
DE AREA
1ft 2 = 0.9 m 2
DE VOLUMEN
1ft 3 = 16.39 cm. 3
De velocidad
1 kt = 1mn/h = 1.85 Km./h
LAS CAPAS DE LA ATMOSFERA
Como la densidad temperatura y presión varían en la
atmósfera la veremos como una estructura vertical en forma
de capas
Troposfera
Tropopausa
Estratosfera
Estratopausa
Mesosfera
Mesopausa
Termosfera
La Estratosfera
La estratosfera es la segunda capa de
la atmósfera de la Tierra. A medida
que se sube, la temperatura en la
estratosfera aumenta.
El ozono provoca que la temperatura
suba ya que absorbe la luz peligrosa
del sol y la convierte en calor.
La estratosfera está por encima de la
troposfera.
LA PRESION Y LA TEMPERATURA EN
LA ATMOSFERA
0º c congelamiento 32º f
100º c ebullición 212 f
15º c Standard 59º f
1. LA TIERRA
2. EL SOL
EL SOL
ALTURA
• La variación
PREVISTA de
temperatura con la
altura es la de la
atmósfera Standard:
1,98º o 2° C por cada
1.000 pies El
comportamiento
REAL puede ser muy
diferente.
Temperatura de inversión
• P = F/S
• Se define la presión atmosférica como el
peso del aire por unidad de superficie.
• Las unidades de presión utilizadas son el
milímetro de mercurio (mm hg), la pulgada
de mercurio y milibar.
• En la atmósfera Standard, estos valores
son al nivel del mar: 760 mm, 29,92
pulgadas y 1.013 milibares.
• Normalmente, el Piloto trabajara con
pulgadas de mercurio y milibares.
• En muy pocas ocasiones le darán la
información de presión atmosférica en mm
de hg.
al introducir verticalmente un tubo de vidrio, cerrado por uno de sus extremos y de longitud superior a 76 cm,
completamente lleno de mercurio y por el extremo abierto en el mercurio contenido en una cubeta. La diferencia de
niveles de mercurio en el tubo y en la cubeta permite calcular la presión atmosférica. Para poder seguir las variaciones
de presión atmosférica, se coloca una regla graduada al lado del tubo, cuyo cero coincida exactamente con el nivel que
tenga el mercurio en la cubeta. En un lugar determinado la presión atmosférica experimenta variaciones que, en parte,
están relacionadas con los cambios que sufre el estado del tiempo. El valor medio de la presión atmosférica al nivel del
mar corresponde a una columna de mercurio de 76 cm de altura (presión normal).
BARÓMETRO MERCURIAL
Ridge
Cuña de presión área elongada o en forma de u con presión alta con
su máxima presión a lo largo de la línea marcando la máxima
curvatura del anticiclón tiene sus isobaras abiertas con presión
creciente hacia el interior
Col
Área neutral entre dos altas y dos bajas es también la intersección
entre la vaguada y la cuña
Así con esto podemos analizar las cartas de tiempo donde vemos la
tendencia de los sistemas de presión
Altimetria
El altímetro es esencial mente un barómetro aneroide la dif esta en
la escala el altímetro nos indica incrementos de altura en vez de
unidades de presión.
Altitud indicada. Es la leída directamente del
altímetro.
Viento = 230/15
Que significa: El viento viene de 230º con
una fuerza de 15 nudos
• El viento se ve afectado por:
a) Gravedad terrestre
b) Rotación de la tierra
c) Curvatura de las isobaras
d) Rozamiento o fricción
ALGUNAS CONSIDERACIONES
RESPECTO AL VIENTO
Vientos de valle
De día el aire al lado de la ladera de las montañas se
calienta por efecto de la radiación solar y fluye
ascendiendo a la montaña
Barlovento o windward es el termino para indicar de
donde sopla el viento
También llamado anabatico.
VIENTOS DE MONTAÑA
Son las gotas de agua mas frías que 0°c que se mantienen en
estado liquido
Cuando estas gotas chocan con una superficie el impacto induce a
el congelamiento y ocasional mente la formación de hielo en los
aviones
Hay abundancia en las nubes con temperaturas entre 0° y 15° c
Roció
-Estratiformes
-Cumuliformes
Por su situación hay 4 familias
Nubes altas
Nubes medias
Nubes bajas
Nubes de desarrollo vertical
Son las
.Cirrus -CI
-Cirrocumulus -CC
-Cirroestratos -CS
Parecen plumas
-Están compuestas de cristales de hielo
-Su altura va desde los 16.500 ft a 45 ft
-Es conocida como halo la cirroestratos alrededor del sol
CI CS
CC
NUBES MEDIAS
-Altoestratos – AS
-Altocumulus – AC
-Nimboestratos - NS
NS
NUBES BAJAS
-Estratos – ST
-Estratocúmulos - SC
-Cúmulos - CU
-Nimboestratos – NS
- Torre cúmulus – TC
-Cumulunimbus – CB
Puede se cualquier región pero las mejores son las zonas polares
árticas océanos tropicales y los desiertos. Las latitudes medias son
malas regiones de origen por que domina una disturbacion de
flujos.
MODIFICACIONES DE LAS MASAS DE AIRE
Los frentes ocluidos se forman cuando un frente frío, al moverse más rápido,
atrapa un frente cálido y se fusionan. Así, las dos masas de aire frío, las del
frente cálido y la del frío, entran en contacto y permanecen en la parte más
baja al ser más densos. El aire cálido es forzado a elevarse, se enfría y
provoca precipitaciones intensas. Una vez arriba continúa el enfriamiento por
contacto con el aire frío.
Los frentes ocluidos provocan al principio lluvias débiles y continuas con
nubosidad de tipo estratiforme, y posteriormente las lluvias se intensifican
con la llegada de nubes de desarrollo vertical, que provocan tormentas. Esta
estructura general es algo diferente según cuáles sean las dos masas de aire
frío que se han fusionado tiene la temperatura más baja. Si la más fría es la
primera hay un predominio de las nubes estratiformes y las precipitaciones
serán débiles pero continuadas. Si por el contrario, es la segunda,
predominarán las nubes cumuliformes con chaparrones y chubascos.
FRONTOGENESIS
Es una línea estrecha o línea no frontal que tiene una banda de actividad
convectiva
Si la actividad es fuerte se desarrollan las tormentas y se llama línea de turbonada
o squall line
la línea de inestabilidad se forma lejos de los frentes pero es mas común en la
cabeza de los frentes fríos
TORMENTAS
LOS TORNADOS:
La palabra "tornado" proviene del latín tonare, que significa "girar". Un tornado
es un fenómeno meteorológico violento e impredecible, caracterizado por
vientos que giran desde una formación nubosa densa en forma de embudo.
Esta formación
es visible por la presencia de polvo que es succionado de la tierra y por la
condensación en su centro gotas de agua.
Una tormenta violenta conduce el aire a la base de la nube y un aire entrante
produce una rotación inicial y forma un vortice extremadamente
concentrado desde la superficie entrando en la nube. El
Viento en el vortice supera los 200kts. Y la presión dentro es muy baja. El
viento fuerte succiona polvo y junto con la baja presión generan la nube
Funnel shaped
túnel o embudo que se extiende desde la base del cumulonimbus
Si la nube no toca el suelo es solo una nube tipo embudo Funnel cloud
Si toca la sup. de la tierra es un tornado
Si toca el agua es tromba o manga de agua Water spout
Los tornados generalmente ocurren en tormentas aisladas pero son
mas frecuentes en las tormentas de estado invariable asociados con
frentes fríos o squall lines y los reportes indicaran turbulencia
violenta
Frecuentemente las nubes mamatocumulus aparecen con tormentas
violentas y tornados y en la base de estas nubes se tendrá
turbulencia severa y peligros de wind shears
Turbulencia
Turbulencia peligrosa se presentara en todas las tormentas
La turbulencia mas severa ocurre dentro de la nube con las cortantes entre
las ascendentes y las descendentes. Por fuera de la nube la turbulencia
puede ser encontrada desde unos cuantos cienes de ft encima hasta 20
millas lateralmente en una tormenta severa
Las nubes rotoras son mas comunes en frentes fríos o squall lines y
significan extrema turbulencia
HIELO
Las gotas de agua súper enfriadas se congelan cuando la temp. Esta por
encima del nivel de congelamiento luego mas gotas se pegan en la gota
congelada hasta formar bolas de hielo
El granizo grande aparece en tormentas severas
El granizo cae a poca distancia del núcleo de la tormenta
Cuando el granizo pasa por una capa de aire donde la Temp. es alta este se
derrite precipitándose en forma de lluvia en gotas gruesas
Bajo techo de nubes y Visibilidad reducida
La Visibilidad llega a ser 0 en la nube tormentosa
El techo de nubes y la Visibilidad se reducen durante la precipitación o el
polvo entre la base de las nubes y la superficie
La restricción se asocia aun mas con los otros peligros hielo granizo rayos
etc.
Efecto en los altímetros
La electricidad causada por las tormentas es un peligro un poco menor para los
aviones pero deja de serlo para la tripulación
3.- Nunca tratar de circunnavegar un área que esta cubierto por 6/10 de
tormentas o se ve en el radar Así.
4.- Nunca volar sin radar METEOROLOGICO dentro de nubes quebradas
embebidas de tormenta. Es mejor circunnavegar
.
5.- Siempre evitar la tormenta por lo menos a 20 millas, cuando hay radar o
viendo el YUNQUE del Cumulunimbus.
6.- Siempre estar libre en el techo o parte alta de la tormenta en 1,000 pies por
cada 10 Kts. de viento en la parte alta de la nube. Esto normalmente excede la
capacidad de la mayoría de los aviones.
3.- Para evitar el hielo critico, penetrar a una altitud menor a la temp. de
congelamiento o encima del nivel de -15ºC.
4.- Poner el PITOT HEAT en ON, Así como el CARBURATOR HEAT o JET
INLET HEAT en ON.
1.- VOLAR solo por instrumentos y no mirar afuera por el destello de los refusilos.
4.- JAMAS tratar de retornar en 180º. Una descendente o ascendente puede poner
al avión en un SPIN.
FORMACIÓN DE HIELO
-La acumulación o formación de hielo en los aviones es uno de los PELIGROS
MAS GRANDES. Es un peligro que se ACUMULA.
-El hielo reduce la eficiencia del avión porque tiene un efecto contrario a los
cuatro principios aerodinámicos:
1.- Que el avión este volando en agua visible como lluvia o gotas dentro de nubes.
2.- Que la temperatura en el punto del avión donde la humedad choca este en 0ºC
o más frío.
-El enfriamiento aerodinámico baja la temp. de los aerofolios a 0ºC aunque el
ambiente este algo más caliente.
-Se forma después del impacto inicial de la porción remanente liquida de las
gotas de agua que fluyen sobre la superficie del avión y se congelan gradualmente
como una hoja suave de hielo solidó.
-Este hielo se forma con gotas largas de agua en lluvia o dentro las nubes
Cumuliformes.
- Este es un hielo duro, pesado y compacto difícil de ser removido por el equipo
DEICING.
HIELO AMORFO - RIME ICE
-Este hielo se forma cuando las gotas de agua son pequeñas en una
llovizna y en las nubes estratiformes. Las gotitas pequeñas atrapan aire
dentro dando la apariencia de hielo blanco.
- Este hielo es más liviano que el hielo claro. Por su forma irregular es muy
efectivo para bajar la eficiencia aerodinámica, ya que reduce la sustentación
y aumenta la resistencia. Es más fácil su remoción.
COMBINACIÓN DE AMBOS HIELOS
- Esta mezcla se forma cuando la gotas varían su tamaño o cuando las gotas
liquidas son intercaladas con nieve o partículas de hielo. Estas partículas se
embeben de hielo claro formando una acumulación rugosa como la cabeza de un
hongo
HIELO INDUCIDO
FRENTES.-
- Una condición favorable para una rápida acumulación de hielo claro es una lluvia
congelada debajo del frente. La lluvia se forma encima del frente en temperaturas
mas calientes que el congelamiento, luego la lluvia cae a través del aire que esta
con temperaturas de congelamiento y el agua se convierte en SUPERENFRIADA.
- El hielo se forma en el frente FRÍO y en el frente CALIENTE.
EL TERRENO.-
-El aire que sopla a través del terreno es adiabaticamente enfriado, cuando
este aire es enfriado por debajo del congelamiento el agua se convierte en
SUPERENFRIADA.
-El hielo será mas probable encontrar en las regiones montañosas que en
los valle. La montaña causan movimientos de aire ascendente en el
barlovento y estas corrientes verticales soportan gotas largas de agua. Se
incrementa esta sustentación en los frentes, creando condiciones serias
para la formación de hielo.
- La zona potencial para el hielo en las montañas es hasta los 5,000 pies
por encima de ellas y si hay nubes Cumuliformes, será mayor.
LAS ESTACIONES.
- La escarcha, las bolas de hielo, granizo, nieve, lluvia fría, se acumulan en las
zonas de parqueo de los aviones. Esto hay remover previamente. El barro es un
factor muy dañino
- Se puede acumular hielo en las llantas, mecanismos de frenos, terminales y
operadores de los flaps, alerones y otros, causando serio peligro.
- El hielo en las pistas crea tracción y es peligroso.
ESCARCHA FROST
-Una capa fina de escarcha en el aerofolio previene a que el avión sea llevado por
el aire (airborne) a una velocidad normal de despegue DERREPENTE se torna
volable, pero el avión tiene un margen insuficiente para la velocidad por debajo
del STALL y una ráfaga moderada o un simple viraje puede ocasionar el STALL.
1.- El ANTIICE, que son resistencias calientes en los borde de las superficies
donde puede acumularse el hielo, como son los borde de ataque.
2.- El DEICING, que es un equipo para romper o soltar una formación de hielo. Es
una bota doble, que primero se infla una, luego la otra rompiendo Así el hielo
acumulado.
EN RESUMEN:
10.- Evitar las nubes Cumuliformes en lo posible, Aquí encontraremos el hielo claro.
La acumulación más rápida es entre 0 y -15ºC.
11.- Evitar maniobras abruptas cuando hay acumulación de hielo en el avión ya que
se pierden efectos aerodinámicos.
12.- Cuando tenga que aterrizar con hielo acumulado, mejor hacerlo con una
velocidad mayor y con potencia de motor.
-La niebla terrestre es una forma de esta neblina que en algunos casos permite
ver objetos grandes como edificios.
-Para que se forme esta niebla se necesita cielo claro, viento calma, spread entre
Temp. y Pto. de rocío muy estrecho, alta humedad.
-La radiación terrestre enfría la tierra y luego se enfría el aire y cuando este aire
llega a la temperatura de Pto. de rocío se forma la niebla.
-Un viento de 5 Kts. eleva esta niebla en capas. Un viento más fuerte disipa esta
niebla.
-Cuando hay un lluvia o llovizna caliente pasa a través del aire frío, la evaporación
de esta precipitación satura el aire frío y forma esta niebla.
- Este tipo de niebla muchas veces suspende las operaciones aéreas y es mas
común en frentes calientes y puede ocurrir cuando un frente frío se mueve con
calma o en los frentes ESTACIONARIOS.
NIEBLA POR HIELO.-
Ocurre en tiempo frío cuando la temp. baja por debajo de cero y el vapor de
agua se sublima directamente en cristales de hielo.
-Las condiciones Para que se forme esta niebla se necesita cielo claro, viento
calma, spread entre Temp. y Pto. de rocío muy estrecho, alta humedad.
-Un fenómeno para ser clasificado como obscurecimiento como es la bruma, el humo, la
niebla, precipitación, se tienen que extender desde la superficie hasta arriba.
-Cuando el cielo azul esta totalmente oculto el TECHO es la visibilidad vertical desde la
superficie hasta arriba.
-Si las nubes o parte del cielo azul se observa esto se clasifica como un
OBSCURECIMIENTO PARCIAL, pero que no es definido como TECHO.
-Un cielo oscuro es diferente que un cielo con nubes. En este último el piloto podrá ver
la tierra o la pista cuando uno desciende por debajo de la base de las nubes. Pero en un
cielo oscuro, la visibilidad es restringida entre nuestra altitud y la superficie.
- Habrá que estar muy atento por una VISIBILIDAD ERRATICA reducida en el
obscurecimiento parcial, muy especial en el toque.
EN RESUMEN.-
-En el prevuelo, uno tendrá que decidir el tipo de vuelo IFR, VFR. Esto el
piloto podrá extractar de los reportes.
1.- Niebla a la mañana siguiente cuando el diferencial entre Temp. y Pto. de rocío
es de 8º C o menor, noche clara y viento calma.
2.- Hay niebla cuando un aire húmedo fluye desde una superficie caliente hacia
una superficie fría.
4.- Niebla o nubes estratos cuando un viento moderado húmedo fluye por la
ladera. La temp. y el Pto. de rocío convergen a razón de 2.2º C por cada 1,000
pies que el aire es suspendido.
5.- Niebla de vapor se produce cuando el aire es soplado desde una superficie de
tierra o agua fría encima de agua caliente.
6.- Niebla cuando hay lluvia o llovizna que cae por un aire frío.
Especialmente en invierno en un frente frío o estacionario.
8.- Baja visibilidad cuando hay bruma, humo y presión alta sobre un área
industrial.
-El rango de turbulencia varia desde un vuelo a saltos hasta serios daños que se
podría tener la aeronave por el STRESS.
-Las obstrucciones como son los edificios, árboles, terreno rugoso, disrumpen el
flujo del viento y provocan turbulencia que es clasificas como TURBULENCIA
MECÁNICA más que meteorológica.
-El aire que fluye hacia arriba de la montaña es de forma laminar, una vez que
pasa la montaña se empiezan a formar ondas o crestas que puede perdurar por
más de 100 SM. Durante esa circulación se forman una circulación rotatoria
producida por el pico de la montaña y aquí la turbulencia es violenta además por
las ascendentes y descendentes.
- Un otro peligro hay entre los valles y las montañas que es el viento de los
cañadones. El viento en el valle es relativamente calma, pero a los alrededores
suele ser rafagoso. Librar las montaña encima el valle antes de cruzarla.
WIND SHEAR.-
-El viento cortante o viento en cizalla se genera por dos corrientes en sentido
contrario y velocidad diferente. Hay tres condiciones de especial interés:
LIGHT =Suave. Puede causar cambios erráticos en la actitud y altitud. El piloto podrá
sentir que jala su cinturón.