Métodos de Análisis de Riesgos
Métodos de Análisis de Riesgos
Métodos de Análisis de Riesgos
Salud
MÉTODOS PARA ANÁLISIS DE en el Trabajo
RIESGOS
Subprograma 5: Ingeniería
MÉTODOS PARA ANÁLISIS DE RIESGOS
Cualitativos Cuantitativos
•Análisis Preliminar del Riesgo •Mètodo de Willian Fine
(APR) •Análisis de Arbol de sucesos
•Listas de Comprobaciòn •Análisis de Arbol de Fallos y errores
•Análisis de Seguridad en el
Trabajo (AST)
•Análisis de Peligros y
Operabilidad (HAZOP)
•Evaluación según Norma
COVENIN 4004-2000
Análisis preliminar del riesgo
CUANDO SE APLICA?
QUÉ
INFORMACIÓN?
En las fases
iniciales de un
nuevo proyecto .-Característicasfísico-químicas
con el objetivo de: .-Incompatibilidad entre
detección productos.
de los peligros .-Situación de la planta en
inherentes
relación con el entorno
a los productos,
procesos y .-Planos de ubicación de
servicios utilizados equipos.
.-Condiciones de operación:
presión, temperatura, estado
de los productos y
composiciones de las mezclas.
ANÁLISIS PRELIMINAR DEL RIESGO EN UNA PLANTA DE
ALMACENAMIENTO DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO
Accidente Sistema Riesgo Componente
relacionado con
la seguridad
Explosión de Recipiente de Formación de
vapor almacenamiento una atmósfera
explosiva fuera
del recipiente de
almacenamiento
debido a:
.-Fallo de la Válvula de
válvula de seguridad
seguridad
.-Presión Medida de la
excesiva presión,
temperatura,
válvula de
seguridad
Fuente: Control de accidentes mayores OIT.
Subprograma 5: Ingeniería
MÉTODOS PARA ANÁLISIS DE RIESGOS
Cualitativos Cuantitativos
•Análisis Preliminar del Riesgo •Mètodo de Willian Fine
(APR) •Análisis de Arbol de sucesos
•Listas de Comprobaciòn •Análisis de Arbol de Fallos y errores
•Análisis de Seguridad en el
Trabajo (AST)
•Análisis de Peligros y
Operabilidad (HAZOP)
•Evaluación según Norma
COVENIN 4004-2000
Lista de Comprobación
CUANDO SE APLICA?
QUÉ INFORMACIÓN?
- Se utilizan ampliamente
en las inspecciones de
seguridad y en las
auditorias para verificar el
cumplimiento de
estándares.
- Se aplica frecuentemente
para la identificación de los
Listas de comprobación,
riesgos laborales de tipo las cuales deben someterse a
general. procesos de revisión y
actualización
LISTA DE COMPROBACIÓN DE PELIGRO Y PREVENCIÓN DE
INCENDIO
PELIGROS PROVENIENTES DEL EXTERIOR si no NA
1 Materiales combustibles, hierba seca, basura y otros
combustibles diseminados próximos a la valla limítrofe
PELIGROS PROVENIENTES DEL INTERIOR
2 Madera vieja, hierbas secas o material combustible diverso
situado en lugares inadecuados
3 Ausencia de sistemas de detección de humos en almacenes,
edificios, oficinas etc.
4 Ausencia de equipos de detección en posibles lugares de
pérdidas(bombas d e productos ligeros etc)
5 Obstrucción de pasillos, escaleras, salida de emergencia
6 Estaciones de mangueras o material diverso contra
incendios obstruidos o bloqueados
7 Restos de aceite y pintura no guardados en contenedores
adecuados
8 Extintores, mangueras y lanzas contra incendios no
existentes, insuficientemente mantenidos o en mal estado
9 Prohibición de no fumar no respetada en las áreas
restringidas
10 Materiales combustibles próximos a fuentes de calor
11 Puertas de emergencia bloqueadas o inútiles
12 Polvo combustible acumulado sobre equipos, suelos etc.
13 Personal de vigilancia no entrenado con os medios
existentes para casos de incendios
14 Ausencia de doble sello en bombas de productos ligeros o a
temperatura superior a su punto d e inflamación
15 Inspección y mantenimiento deficiente de equipos, tuberías
y accesorios críticos(productos inflamables)
16 Deficiente inspección y mantenimiento en sistemas de
aceite térmicos
17 Cintas transportadoras, elevadores, molinos etc. Que
manejan polvo combustible.
18 Equipos eléctricos defectuosos: cables flexibles en el suelo,
aislamiento defectuoso, cajas eléctricas abiertas, motores
sucios o que produzcan chispas etc.
Subprograma 5: Ingeniería
MÉTODOS PARA ANÁLISIS DE RIESGOS
Cualitativos Cuantitativos
•Análisis Preliminar del Riesgo •Mètodo de Willian Fine
(APR) •Análisis de Arbol de sucesos
•Listas de Comprobaciòn •Análisis de Arbol de Fallos y errores
•Análisis de Seguridad en el
Trabajo (AST)
•Análisis de Peligros y
Operabilidad (HAZOP)
•Evaluación según Norma
COVENIN 4004-2000
Análisis de seguridad en el Trabajo
CUANDO SE APLICA?
QUÉ PROCEDIMIENTO?
ADIESTRAR AL PERSONAL
MAQUINA,
EQUIPO O CONSECUENCIA
ACTIVIDADES TIPO DE RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS
HERRAMIENTA S O EFECTOS
INVOLUCRADA
1.Elaborar de acuerdo a la 1.Núcleo. MECÁNICO: Golpeado Golpes. Usar los equipos de protección
orden de fabricación el 2. Cartón. por núcleos y Torceduras. personal.
núcleo del transformador. 3.Bobina. herramientas menores, Cortaduras. Cada trabajador debe conocer la
2.Se adiciona el elemento 4. Hilo. Cortaduras por fleje. Dolores actividad que realiza.
aislante, para evitar un 5. Feje. ERGÓNOMICO: Lumbares. Intercalar piernas para evitar dolores.
contacto directo con otro 6.Estaño. Movimientos repetidos al Entumecimiento. Mantenimiento de la iluminación
elemento del 7.Silicón. ejecutar las labores, Hinchazón. general en el área de trabajo
transformador. 8. Tirro. posturas inadecuadas, Fatiga y agudeza Mantenimiento de los sistemas
3.Este aislante puede ser: 9.Herramientas permanecer largos visual. contraincendios (Extintores).
carcasa de plástico, cinta de Menores. periodos de pie. Quemaduras. Poseer un plan de emergencia.
algodón, masking tape, FÍSICO: Iluminación Intoxicaciones.
papel prestan, entre otros. general deficiente. Asfixias.
INCENDIOS: Por
presencia de materiales
combustibles como
cartón y papel.
ÁNALISIS DE RIESGOS POR ÁREA DE TRABAJO (AS.T.)
Cualitativos Cuantitativos
•Análisis Preliminar del Riesgo •Mètodo de Willian Fine
(APR) •Análisis de Arbol de sucesos
•Listas de Comprobaciòn •Análisis de Arbol de Fallos y errores
•Análisis de Seguridad en el
Trabajo (AST)
•Análisis de Peligros y
Operabilidad (HAZOP)
•Evaluación según Norma
COVENIN 4004-2000
Análisis de Peligros y Operabilidad (HAZOP)
CUANDO SE APLICA?
QUÉ PROCEDIMIENTO?
Cualitativos Cuantitativos
•Análisis Preliminar del Riesgo •Mètodo de Willian Fine
(APR) •Análisis de Arbol de Fallas
•Listas de Comprobaciòn •Análisis de Arbol de efectos
•Análisis de Seguridad en el
Trabajo (AST)
•Análisis de Peligros y
Operabilidad (HAZOP)
•Evaluación según Norma
COVENIN 4004-2000
Existe el peligro
Se debe estudiar el
Nivel de riesgo NORMA COVENIN 4004-2000
NIVELES DE RIESGO SEGÚN LA NORMA
COVENIN 4004-2000
Severidad (consecuencias)
Traslado de
• Sobreesfuerzo
piezas de madera Alta Dañino Importante
al área de corte
• Caídas a un
mismo nivel
Baja Dañino Tolerable
Cualitativos Cuantitativos
•Análisis Preliminar del Riesgo •Método de Willian Fine
(APR) •Análisis de Arbol de sucesos
•Listas de Comprobaciòn •Análisis de Arbol de Fallos y errores
•Análisis de Seguridad en el
Trabajo (AST)
•Análisis de Peligros y
Operabilidad (HAZOP)
•Evaluación según Norma
COVENIN 4004-2000
METODO WILLIAN FINE
SEVERIDAD= PROBABILIDAD*EXPOSICION*CONSECUENCIA
CON
LosESTA INFORMACIÓN
valores numéricosPODEMOS CLASIFICAR LOS RIESGOS
adimensionales
DEasignados
ACUERDOa Acada
SU GRAVEDAD
factor estánEN MUY ALTOS,
basados en el ALTOS, MEDIOS O BAJOS
juicio y experiencia del analista que hace el
cálculo, tomando en cuenta los criterios
que aporta el método.
Consecuencias Valoración
Grado de severidad de las consecuencias
Catástrofe: numerosas muertes, grandes daños por encima 100
de 1.150.000 euros
Varias muertes: daños desde 575.000 a 1.150.000 euros 50
Muerte: daños de 115.000 a 575.000 euros 25
Lesiones extremadamente graves (amputación, invalidez 15
Permanente) DAÑOS DE 1.150 A 115.000 EUROS
Lesiones bajas. Daños hasta 1.150 euros 5
Pequeñas heridas, contusiones, golpes, pequeños daños 1
Exposición Valoración
Continuamente(muchas veces al día) 10
Frecuentemente(aprox. Una vez al día) 6
Ocasionalmente( de una vez por semana a una vez al mes) 3
Irregularmente(de una vez al mes a una vez al año) 2
Raramente(se ha sabido que ocurre) 1
Remotamente posible( no se sabe que haya ocurrido pero se 0,5
considera remotamente posible)
PROBABILIDAD Valoración
Es el resultado más probable y esperado si se presenta la
10
situación de riesgo
Es completamente posible; no sería nada extraño; tiene una 6
probabilidad del 50%
Sería una secuencia o coincidencia rara 3
Sería una coincidencia remotamente posible. Se sabe que ha
1
ocurrido
Extremadamente remota pero concebible. No ha sucedido
0,5
nunca en muchos años de exposición
Secuencia prácticamente imposible. Posibilidad de 1 en un
0,1
millón. Nunca ha sucedido en muchos años
CLASIFICACIÓN DEL RIESGO
ACTUACIÓN FRENTE
TIPO DE RIESGO RANGO
AL RIESGO
CORRECCIÓN
INMEDIATA,
ALTO MÁS DE 270 DETENCIÓN DE LA
ACTIVIDAD
PELIGROSA
CORRECCIÓN
MEDIO 91 – 270 NECESARIA
URGENTE
NO ES EMERGENCIA,
BAJO 0 - 90
DEBE CORREGIRSE.
EJEMPLO WILLIAM FINE
• A continuación se presentan los 4 principales
peligros presentes en una de las áreas del proceso de
fabricación de una cava hielera.
CAIDAS DE OBJETOS, 5 2 1 10
MATERIALES Y PIEZAS
CLASIFICACIÓN DEL RIESGO
ACTUACIÓN
RANGO DE LA TIPO DE
RIESGO FRENTE AL
SEVERIDAD RIESGO
RIESGO
CONTACTO CON 500 ALTO Corrección
SUPERFICIES FILOSAS. inmediata,
detención de la
actividad
peligrosa
CONTACTO CON RESTOS 60 BAJO No es
DE LÁMINAS emergencia,
debe corregirse
CAIDAS DE UN MISMO 2 BAJO No es
NIVEL emergencia,
debe corregirse
Cualitativos Cuantitativos
•Análisis Preliminar del Riesgo (APR) •Mètodo de Willian Fine
•Listas de Comprobaciòn •Análisis de Arbol de sucesos
•Análisis de Seguridad en el Trabajo •Análisis de Arbol de Fallos y errores
(AST)
•Análisis de Peligros y Operabilidad
(HAZOP)
Análisis de Árbol de sucesos
CUANDO SE APLICA? PARA QUÊ?
Cualitativos Cuantitativos
•Análisis Preliminar del Riesgo (APR) •Mètodo de Willian Fine
•Listas de Comprobaciòn •Análisis de Arbol de sucesos
•Análisis de Seguridad en el Trabajo •Análisis de Arbol de Fallos y errores
(AST)
•Análisis de Peligros y Operabilidad
(HAZOP)
Análisis de Arbol de Fallos y Errores
CUANDO SE APLICA? PARA QUÊ?
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Los árboles de falla proporcionan una representación
simbólica conveniente de la combinación de eventos
que producen la ocurrencia del SUCESO de la cima. Los
eventos en el análisis de árbol de falla son
representadas por símbolos.
EJEMPLO:
En el diagrama de flujo, el producto pasará del punto 1 al punto 2
si está abierta la válvula manual A o si está abierta la válvula
neumática B, y su representación lógica es la especificada en la
figura.
Por ejemplo:
En el diagrama de flujo representado, tienen que estar abiertas
simultáneamente las válvulas A y B para que pase el producto del punto 1 al
2, y su representación lógica es la especificada en la figura.
EXPOSICIONES
No. DE No. TEMA FECHA DE
GRUPO PERSONAS EXPOSICIÓN
1 Yenny Sierra y Riesgo por Ruido e iluminación. A fijar
compañía
2 María Benítez y Riesgo por estrés térmico A fijar
compañía
3 Carmen Orellana Riesgos Disergonómicos. A fijar
y compañía
4 Rudmary Días y Riesgos por Radiaciones y Mecánicos. A fijar
compañía
5 Oscar Pulido y Riesgos químico y en almacenes A fijar
compañía
6 Luis Vera y Riesgos mayores. Incendio y explosiones A fijar
compañía