Sindrome de Lisis Tumoral
Sindrome de Lisis Tumoral
Sindrome de Lisis Tumoral
ABORDAJE DIAGNOSTICO
Consecuencia
de tratamiento Espontaneo
citorreductor
Leucemia
Tumores solidos Espontaneo
linfoblástica
aguda
Sarcomas 1/3 de los casos
Leucemia
mieloide aguda
Es una condición potencialmente mortal, siendo
responsable de aumentar la mortalidad hospitalaria
del paciente con cáncer hasta en un 79% en casos de
leucemia mieloide aguda
CLASIFICACIÓN
Hande y Garrow en
1993 clasificaron el
SLT en 2 formas: 2004 Cairo y Bishop
clínico y laboratorio resumió criterios
clínicos y laboratorios
Misma definición
de LRA
FACTORES DE RIESGO
• El riesgo de desarrollar un SLT se vincula a factores vinculados al paciente, la patología de base, la
bioquímica y el tratamiento.
ETIOPATOGENIA
• En la etiopatogenia del SLT están implicados los diferentes componentes celulares que acceden a
la circulación sistémica como consecuencia de la lisis tumoral
Ácidos
nucleicos
Fosforo
Potasio
Aumenta presión El ácido úrico puede causar daño renal también a través de mecanismos
capilar peritubular y independientes de los cristales, como cambios hemodinámicos (vasoconstricción
resistencia vascular renal) y alteración de la autorregulación causada por un bajo nivel de óxido
nítrico con vasoconstricción
HIPERKALEMIA
• La translocación de potasio hacia el compartimento extracelular genera hiperkalemia, la cual
puede constituir una complicación grave y potencialmente letal
Toxicidad
Factores de K Velocidad de
ERC previa
favorecedores instauración
Incremento
Aumento de
del producto
fosfato
fosfocalcico
Hipocalcemia
Independiente de cristales:
autorregulación renal, efectos
proinflamatorios
Vinculados al antineoplásico
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Las manifestaciones clínicas del SLT son las mismas que se presentan asociadas a cada una de
las alteraciones del medio interno características de este síndrome.
Hiperuricemia
Lesión renal
Hiperkalemia
aguda.
Diarrea
En general no es manifiesto a
Alteraciones cardiacas
menos que se asocie a hipocalcemia
Anorexia
Falla renal Arritmias graves y letales
Tetania, parestesias,
Prolongación del
espasmos musculares y
intervalo QT
convulsiones
Inotropismo negativo:
falla cardiaca,
hipotensión
DIAGNOSTICO
• La presentación con cambios de laboratorio es la más común. El SLT clínico se caracteriza por un
cambio agudo en los electrolitos séricos, cambios clínicos y complicaciones (náuseas, vómito, letargia,
edema, lesión renal aguda, falla cardiaca congestiva y muerte súbita),
SEVERIDAD