Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PRINCIPIOS DE

CONTABILIDAD
GENERALMENTE
ACEPTADOS
INTEGRANTES:

-Alexis Pairazamán Salés


-Hillarry Gabriela
-Rosa Julca
PERIODO
El PCGA de "ejercicio" (periodo) significa dividir la marcha de la empresa
en periodos uniformes de tiempo a efectos de medir los resultados de la
gestión y establecer la situación financiera del ente y cumplir con las
disposiciones legales y fiscales establecidas, particularmente para
determinar el Impuesto a la Renta y la distribución del resultado. En esta
información periódica también están interesados terceras personas,
como es el caso de las entidades bancarias y potenciales inversionistas.

EJEMPLO: Cuando un empresario se instala con un negocio, no estará


dispuesto a esperar en forma indefinida para saber si su inversión es
rentable, luego, la vida de la empresa se divide en períodos más cortos,
por ejemplo, un año. También el fisco requiere información periódica,
con el objeto de que los contribuyentes cancelen el impuesto a la renta
en forma anual.
DEVENGADO
En la aplicación del principio de "devengado" se
registran los ingresos o gastos en el periodo
contable al que se refiere, a pesar de que el
documento sustentatorio tuviera fecha del
siguiente ejercicio o que el desembolso pueda ser
hecho todo o en parte en el ejercicio siguiente.
Este principio elimina la posibilidad de aplicar el
criterio de la "percibido" para la atribución de
resultados. Este último método se halla al margen
de los PCGA.

Ejemplo: Consumo agua el mes de enero. El recibo me


llega en febrero, por tanto lo pago en febrero. Sin
embargo contabilizo como egreso el consumo de agua en
el mes de enero, porque es ahí donde se consumió.
OBJETIVIDAD
La objetividad consiste en evaluar contablemente
los hechos y actividades económicas y financieras
en que participa la empresa, tal como éstos se
presentan, libre de prejuicios. Los estados
financieros deberán reflejar un punto de vista
razonable y neutral de las actividades
desarrolladas, y ser susceptibles de verificación
por terceros.

Ejemplo: El día 29 de agosto se compran 10 acciones a


$10 000, sin embargo al finalizar el mes de octubre sus
acciones sólo valen $8000, pero se espera que al
terminar el año cuesten $12000. Por lo tanto para tener
un registro objetivo se deben hacer algunos ajustes en la
contabilidad y registrarlos a tiempo.
REALIZADO
Los resultados económicos se registran cuando
sean realizados, o sea cuando la operación que los
origina queda perfeccionada desde el punto de
vista de la legislación o de las prácticas
comerciales aplicables y se hayan ponderado
fundamentalmente todos los riesgos inherentes a
tal operación. Se establecerá como carácter
general que el concepto "realizado" participa del
concepto de "devengado".
Ejemplo: Su amigo cierra un negocio con usted,
estableciendo las cláusulas del negocio y los riesgos del
mismo. Por tanto sí se puede contabilizar dicho negocio
ya que cumple con el principio de realización.
PRUDENCIA
Significa que cuando se deba elegir entre dos
valores para un elemento del activo, normalmente,
se debe optar por el más bajo, o bien que una
operación se contabilice de tal modo, que la
participación del propietario sea menor.

Este principio general se puede expresar también


diciendo: "contabilizar todas las pérdidas cuando
se conocen y las ganancias solamente cuando se
hayan realizado".

Ejemplo: Si hace 1 mes, compré una máquina a $200 y el


mercado ahora lo cotiza a $180. En la contabilidad debo
tomar el menor valor del activo, o sea $180.
UNIFORMIDAD
Los principios generales, cuando fueren aplicables y las normas particulares
?principios de valuación? utilizados para formular los estados financieros de
un determinado ente deben ser aplicados uniformemente de un ejercicio a
otro. Se señala por medio de una nota aclaratoria, el efecto en los estados
financieros de cualquier cambio de importancia en la aplicación de los
principios generales y de las normas particulares ?principios de valuación?.

Sin embargo, el principio de la Uniformidad no debe conducir a mantener


inalterables aquellos principios generales ?principio de la uniformidad,
cuando fuere aplicable, o normas particulares ?principio de valuación? que
las circunstancias aconsejen sean modificados.

Ejemplo: Las cuotas pagadas de un préstamo que realiza


una empresa, deben ser consideradas como egresos –
que son – en el ejercicio correspondiente.
SIGNIFICACIÓN
El principio de Significación, también denominado Materialidad, está dirigido
complementariamente a dos aspectos principales de la contabilidad:

a) Cuantificación o medición del patrimonio.

b) Exposición de partidas en los estados financieros.

La relación del principio de significación con la medición del patrimonio está referido a
que debe haber flexibilidad para admitir mediciones que no respondan a lo prescrito por
la disciplina contable (errores, violación de los principios, etc.), que incidan en los
resultados del ejercicio, pese a lo cual, sin mediar los ajustes correspondientes, los
estados financieros pueden ser admitidos como instrumentos informativos válidos de la
situación patrimonial, financiera y económica del ente a que están referidos.

EJEMPLO: Si se compra un lápiz de pasta para los funcionarios de una empresa,


este debe ser ingresado como un gasto y no como compra de activo fijo, ya que si se
compra pensando que tendrá duración de más de un período, deberá estar sujeto a
ajustes previos a los estados financieros.

También podría gustarte