El tratado de libre comercio entre México y Costa Rica se firmó en 1994 y entró en vigor en 1995, siendo el primer TLC de México con un país centroamericano. Desde entonces, el comercio entre los países se ha fortalecido y Costa Rica es ahora el principal socio comercial de México en Centroamérica. El objetivo del TLC fue crear una zona de libre comercio para impulsar la integración regional, eliminando aranceles y barreras no arancelarias entre los países.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas7 páginas
El tratado de libre comercio entre México y Costa Rica se firmó en 1994 y entró en vigor en 1995, siendo el primer TLC de México con un país centroamericano. Desde entonces, el comercio entre los países se ha fortalecido y Costa Rica es ahora el principal socio comercial de México en Centroamérica. El objetivo del TLC fue crear una zona de libre comercio para impulsar la integración regional, eliminando aranceles y barreras no arancelarias entre los países.
El tratado de libre comercio entre México y Costa Rica se firmó en 1994 y entró en vigor en 1995, siendo el primer TLC de México con un país centroamericano. Desde entonces, el comercio entre los países se ha fortalecido y Costa Rica es ahora el principal socio comercial de México en Centroamérica. El objetivo del TLC fue crear una zona de libre comercio para impulsar la integración regional, eliminando aranceles y barreras no arancelarias entre los países.
El tratado de libre comercio entre México y Costa Rica se firmó en 1994 y entró en vigor en 1995, siendo el primer TLC de México con un país centroamericano. Desde entonces, el comercio entre los países se ha fortalecido y Costa Rica es ahora el principal socio comercial de México en Centroamérica. El objetivo del TLC fue crear una zona de libre comercio para impulsar la integración regional, eliminando aranceles y barreras no arancelarias entre los países.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
HISTORIA DE COSTA RICA.
El Tratado de Libre comercio entre México y
Costa Rica fue firmado en 1994 y entro en vigor el 1ro de Enero de 1995. Éste fue el primer tratado de Libre Comercio entre México y un país Centroamericano y a su vez el 1er tratado de libre comercio que firmó Costa Rica. En los últimos años, Costa Rica se ha consolidado como uno de los principales socios comerciales de México en Centroamérica representando en 2014 un 38.6% del comercio total de nuestro país con la región y convirtiéndose en el socio comercial más importante en la región. ORIGEN DEL TLC MEXICO – COSTA RICA. El Tratado de Libre comercio entre México y Costa Rica fue firmado en 1994 y entro en vigor el 1ro de Enero de 1995. Éste fue el primer tratado de Libre Comercio entre México y un país Centroamericano y a su vez el 1er tratado de libre comercio que firmó Costa Rica. El tratado México–Costa Rica fue el primero que se firmo después del TLCAN, por lo que esta basado en los principales enunciados y clausulas de dicho acuerdo. Algunas de las similitudes pueden encontrarse en el formato de las reglas de origen, propiedad intelectual, inversiones, administración y solución de disputas entre otras. Objetivos del tratado.
El Tratado de Libre Comercio México – Costa Rica se firmó con
el objetivo de crear una Zona de Libre Comercio impulsando el proceso de integración regional y continental entre estos dos países de Latino América. Con este acuerdo se eliminaron todos los aranceles para las exportaciones mexicanas no agrícolas hacia Costa Rica; además, se establecieron normas que aseguran el trato nacional a los bienes y servicios de ambos países y se fijaron mecanismos para la efectiva eliminación de barreras no arancelarias. Objetivos del tratado. Los objetivos de este Tratado, desarrollados de manera específica a través de sus principios y reglas, incluidos los de trato nacional, trato de nación más favorecida y transparencia, son los siguientes:
• Estimular la expansión y diversificación comercial.
• Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios.
• Promover condiciones de competencia leal en el comercio.
• Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión.
• Proteger y hacer valer, adecuada y efectivamente, los derechos de propiedad intelectual.
• Establecer lineamientos para la ulterior cooperación a nivel bilateral, regional y multilateral,
ampliando y mejorando los beneficios del tratado.
• Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del tratado, su administración
conjunta y solución de controversias. PRINCIPALES PRODUCTOS DE INTERCAMBIO COMERCIAL. Exportaciones México – Costa Rica. Exportaciones Costa Rica – México. Medicinas. Medicamentos. Azúcar. Televisores. Aceite de palma. Papel o cartón revestido de plástico. Hojas de aluminio. Accesorios de maquinas de procedimientos de Conductores eléctricos. datos. Ventajas y desventajas de el TLC México- Costa Rica Mayores ganancias, fomentando el crecimiento económico. Facilidades para exportar e importar gran variedad de productos y servicios. Fomento de la inversión extranjera en distintos sectores económicos. Generación de empleos tanto nacional como internacionalmente.
•Algunos sectores nacionales pueden verse afectados por
la competencia internacional. •Pueden contribuir en el aumento del desempleo y la inestabilidad económica. •Ciertos acuerdos pueden tener condiciones desiguales, en los que se favorece más a una de las partes. •El contrabando, que se refiere a el ingreso de mercancía sin pagar los impuestos correspondientes