Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 16

SISTEMA DE

RESPONSABILIDAD
PENAL JUVENIL
Su implementación en la Provincia de Buenos
Aires

Dra. Zoppi,Verónica

1
Normativas que
sistema: rigen el
Como leyes de Fondo:
•Ley Nac. 22.278, Ley 26.061, Código Penal, Ley 24.660 (Ejec.
Penal Nac.), y otras que surgen del art. 10 de la Ley 13.298.

Como leyes de Forma:


•Ley 13.298 (Prom. y Prot. de los Dchos. Del Niño, Ley 13.634
(Fuero de Flia. y el Proceso F.R.P.J.), Ley 11.922 (C.P.P.), Ley
12.256 (Ejecución P. Pcial.), y otras que surgen del art. 10 de la
Ley 13.298.

2
Comienzo del Fuero de R.P.J.
en la Pcia. de Bs. As.
• 15/7/2008 en los Departamentos Judiciales de Necochea, La
Plata, Quilmes, San Martín.

• 30/9/2008 en Azul, Mercedes, Pergamino, San Nicolás.

• 28/11/2008 en Junín, Bahía Blanca, La Matanza, Lomas de


Zamora, Mar del Plata, Dolores, Morón, San Isidro, Trenque
Lauquen y Zárate Campana.

3
El nuevo sistema ...
• Se inicia con la Reforma de la C.N. (1994) y la incorporación
de la C.D.N. (art. 75 inc. 22).
• Implementa un cambio de mirada: que el joven sea visto como
sujeto de derecho.
• Se le reconoce el Derecho a ser oído (art. 12 C.D.N.) y dentro
de un ¨Debido Proceso¨.
• Es oral, público y transparente (la publicidad es limitada a
efectos de evitar estigmatización).

4
El viejo régimen ...
• El joven resultaba un objeto de control y por ende un objeto
del derecho, necesitaba de la tutela del Estado por ser
biológicamente incapaz (D/Ley del Patronato de Menores).

• Era un Sistema Asistencial dentro de un procedimiento


represivo penal de corte inquisitivo.

• Era escrito, secreto y desconocía el debido proceso.

• Comienza en 1938 con la Ley Pcial. 4.664 y se perfecciona


con el D/L 10.067.

5
Un ejemplo de ello …
Ley 22.278 (Reg. Penal de Menores)
Art. 1.- No es punible el menor que no haya cumplido dieciséis
años de edad. Tampoco lo es el que no haya cumplido dieciocho
años, respecto de delitos … con pena privativa de la libertad que
no exceda de dos años, con multa o con inhabilitación.
Si existiere imputación contra alguno de ellos la autoridad
judicial lo dispondrá provisionalmente, procederá a la
comprobación del delito … En caso necesario pondrá al menor
en lugar adecuado para su mejor estudio durante el tiempo
indispensable.
Si (…) resultare que el menor se halla abandonado, falto de
asistencia, en peligro material o moral, o presenta problemas de
conducta, el juez dispondrá definitivamente del mismo por auto
fundado, previa audiencia de los padres, tutor o guardador. 6
Actual Sistema de Protección
Integral, sus principios rectores:
• Oralidad
• Especialidad: Personal capacitado, un plus en Gtias.
Procesales, participación de los padres, asesoramiento
psicológico al niño, control al recibirle declaración, regulación
de la publicidad del proceso.

• El interés superior del Niño (Art. 3 C.D.N.)


Definido como máxima satisfacción integral y simultánea de
los Dchos. reconocidos (art. 3 Ley 26.061)
Art. 4 de la Ley 13.298 agrega: …su condición de niño como
sujeto de derecho, su opinión, la necesidad de equilibrio entre
sus derechos, gtias. Y deberes, los que emanan de una
sociedad justa y democrática, y en caso de conflictos entre7
Otros principios …
• Art. 33 Ley 13.634: La protección integral del joven, su
formación, que asuma una actitud constructiva y responsable
en la sociedad, reintegración a la familia y sociedad, la
subsidiariedad y la mínima intervención, solución de
conflictos y la participación de la víctima.

• El Ppio. de reserva: Determina la imposibilidad de la


publicidad del debate oral (arts. 4, 5 y 53 de la Ley 13.634 y
complementado por el art. 8.1 y 8.2 de las Reglas Mínimas de
las Naciones Unidas para la Administración de Justicia de
Menores (Res. 40/33 Reglas de Beijing).

• Derecho a ser oído: Surge del art. 12 inc. 2 CDN, art. 7.1 de
Reglas de Beijing, art. 3, 24 y 27 de Ley 26.061 y 3 de Ley8
• Tendrá todos los derechos concernientes al ser humano
más un plus extra (persona en formación), conf. art. 36 Ley
13.634, art. 19 CADH y Fallo Maldonado.
• La libertad del niño: La privación de la libertad
excepcionalmente como último recurso y por el tiempo más
breve, conf. Art. 7 y 36.4 Ley 13.634; art. 37 inc. b) CDN; art.
2 y 17 de las Reglas de las Nac. Unidas para la Prot. de los
Menores Privados de Libertad; art. 13 y 17 de Reglas de
Beijing; art. 1.5, 2.6 y 6 de las Reglas de Nac. Unidas sobre
Medidas No privativas de la Libertad (Reglas de Tokio).
• No ser separado de su grupo familiar por falta de recursos
e imposibilidad de incomunicación, conf. Art. 9 Ley 13.298
y 19 CDN.
• Dcho. a la identidad del joven (conocer a sus padres,
pertenencia a un grupo familiar, nombre, estilo de vida), conf.
Art. 8 CDN; art. 10, 11, 12 Ley 26.061. 9

El sistema penal en sí
• La Ley 22.278 art. 1 define al menor punible (16 y 17 años)
• En 48 hs. debe acreditarse la edad del menor, conf. Art. 34 Ley 13.634.
• Dentro de las 12 hs. de aprehensión el Fiscal debe recibirle la audiencia del
art. 308 C.P.P. para después remitir la causa al Juez de Gtias., quien
resolverá sobre la detención o no (no puede superar las 12 hs).
• Se debe optar por la medida alternativa menos gravosa (CDN, Directrices
de Riad, Reglas de Beijing)
• Detenido el joven, dentro del 5to día debe celebrarse la audiencia oral,
conf. Art. 42 Ley 13.634 (Medidas restrictivas: Prohibición de salir del
país o localidad, de asistir a determinados lugares, Arresto domiciliario y
Prisión preventiva pero no en delitos con pena pasible de dejar en
suspenso).

10
Tiempos de la investigación
• Con menor detenido, el tiempo máximo para la I.P.P. es de
120 días prorrogables por 60 días más y es otorgada por el
Juez de Gtías. del Joven (art. 48 Ley 13.634), la detención
preventiva tendrá un plazo de 180 días prorrogables por 180
días más.

• En caso de que el menor no quede detenido, hay que


remitirse a la ley de mayores que establece un plazo de
investigación de 4 meses prorrogables por un máximo de hasta
6 meses con conocimiento del juez de Gtias.

11
Investigación conjunta
Menores y Mayores de
• La investigación recae sobre el Fiscal del F.R.P.J., el control
lo llevarán el Juez de Gtías. del joven, sólo por el menor.

Art. 66 Ley 13.634: Cuando en hechos criminales o


correccionales se encuentren imputados conjuntamente niños
y mayores, o hubiere delitos conexos, el Fiscal del Joven
practicará la investigación penal preparatoria, comunicando
su intervención a los Juzgados correspondientes y poniendo
desde el primer momento el niño detenido a disposición del
Juez competente. Cuando la complejidad del caso lo
justifique, podrá requerir del Fiscal General la asignación de
un Fiscal no especializado que, tome a su cargo la
persecución penal con relación a los coimputados mayores. 12
Criterios de oportunidad
En el Sistema Juvenil se pueden aplicar distintas formas de
finalización del proceso:

•Archivo del 56 bis Ley 11.922.


•Mediación (Ley 13.951).
•Suspensión del Juicio a Prueba (art. 76 bis y sgtes. del C.P. y
404 del C.P.P.).
•Juicio abreviado (art. 395 y sgtes. del C.P.P.).
•Desistimiento de la acción, conf. Art. 40 Ley 13.634 y art. 3
CDN: Faculta a los Fiscales a no iniciar la persecución o
abandonar la iniciada cuando consideren que ello resulta
conveniente para la mejor solución del conflicto jurídico
penal o para el futuro del niño.
13
Debate y Responsabilidad
joven del
• Igual que en el proceso de mayores, debe realizarse el juicio
para imponerse una condena (efectivo cumplimiento o en
suspenso).
• No obstante con los menores se deberá: 1.-Declararlo
responsable; 2).- Aplicar un período de tratamiento no
inferior a un año (optativo para el juez); 3) Que haya
cumplido 18 años.
• Cumplidos los mismos, el juez evalúa el desarrollo del joven
dentro de las medidas de integración impuestas (ej. Residir en
el domicilio de su madre, no consumir alcohol y
estupefacientes, realizar tratamiento psicológico, estudiar,
trabajar, etc…), y en base a ello podrá aplicar sanción,
absolver ó disminuir la pena al grado de tentativa. 14
Medida de seguridad
• ART. 64 Ley 13.634: En casos de extrema gravedad en los que las
características del hecho objeto de intervención del sistema penal
aconsejen la restricción de la libertad ambulatoria del niño inimputable, el
Fiscal podrá requerir al Juez de Garantías el dictado de una medida de
seguridad restrictiva de libertad ambulatoria, en los términos previstos
por la legislación de fondo.

•  A los efectos de aplicar una medida de seguridad, los operadores


interpretan que es extrema gravedad y que es legislación de fondo.
• El art. 27 Ley 13.634 refiere a los delitos penales más graves (art. 79
(Homicidio), 80 (agravantes), 119 inc. 3 y 4 (Abuso sexual c/acceso carnal
y agravado), 124 (Abuso sexual seguido de muerte), 142 bis (Secuestro),
165 (Robo seguido de muerte) y 170 (Secuestro extorsivo).

15
Fallo Maldonado
• La Corte Suprema revocó una sentencia de la Cámara Nacional de
Casación Penal por la cual se condenó a cadena perpetua a un
joven que al cometer un homicidio tenía 16 años. Tras un análisis
de la normativa aplicable a los menores y de la doctrina de la
peligrosidad, llegaron a la conclusión de que en su condición de
menor, la pena no puede serle graduada al igual que a un adulto y
que por eso corresponde aplicar los atenuantes del caso.

16

También podría gustarte