Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil
Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil
Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil
RESPONSABILIDAD
PENAL JUVENIL
Su implementación en la Provincia de Buenos
Aires
Dra. Zoppi,Verónica
1
Normativas que
sistema: rigen el
Como leyes de Fondo:
•Ley Nac. 22.278, Ley 26.061, Código Penal, Ley 24.660 (Ejec.
Penal Nac.), y otras que surgen del art. 10 de la Ley 13.298.
2
Comienzo del Fuero de R.P.J.
en la Pcia. de Bs. As.
• 15/7/2008 en los Departamentos Judiciales de Necochea, La
Plata, Quilmes, San Martín.
3
El nuevo sistema ...
• Se inicia con la Reforma de la C.N. (1994) y la incorporación
de la C.D.N. (art. 75 inc. 22).
• Implementa un cambio de mirada: que el joven sea visto como
sujeto de derecho.
• Se le reconoce el Derecho a ser oído (art. 12 C.D.N.) y dentro
de un ¨Debido Proceso¨.
• Es oral, público y transparente (la publicidad es limitada a
efectos de evitar estigmatización).
4
El viejo régimen ...
• El joven resultaba un objeto de control y por ende un objeto
del derecho, necesitaba de la tutela del Estado por ser
biológicamente incapaz (D/Ley del Patronato de Menores).
5
Un ejemplo de ello …
Ley 22.278 (Reg. Penal de Menores)
Art. 1.- No es punible el menor que no haya cumplido dieciséis
años de edad. Tampoco lo es el que no haya cumplido dieciocho
años, respecto de delitos … con pena privativa de la libertad que
no exceda de dos años, con multa o con inhabilitación.
Si existiere imputación contra alguno de ellos la autoridad
judicial lo dispondrá provisionalmente, procederá a la
comprobación del delito … En caso necesario pondrá al menor
en lugar adecuado para su mejor estudio durante el tiempo
indispensable.
Si (…) resultare que el menor se halla abandonado, falto de
asistencia, en peligro material o moral, o presenta problemas de
conducta, el juez dispondrá definitivamente del mismo por auto
fundado, previa audiencia de los padres, tutor o guardador. 6
Actual Sistema de Protección
Integral, sus principios rectores:
• Oralidad
• Especialidad: Personal capacitado, un plus en Gtias.
Procesales, participación de los padres, asesoramiento
psicológico al niño, control al recibirle declaración, regulación
de la publicidad del proceso.
• Derecho a ser oído: Surge del art. 12 inc. 2 CDN, art. 7.1 de
Reglas de Beijing, art. 3, 24 y 27 de Ley 26.061 y 3 de Ley8
• Tendrá todos los derechos concernientes al ser humano
más un plus extra (persona en formación), conf. art. 36 Ley
13.634, art. 19 CADH y Fallo Maldonado.
• La libertad del niño: La privación de la libertad
excepcionalmente como último recurso y por el tiempo más
breve, conf. Art. 7 y 36.4 Ley 13.634; art. 37 inc. b) CDN; art.
2 y 17 de las Reglas de las Nac. Unidas para la Prot. de los
Menores Privados de Libertad; art. 13 y 17 de Reglas de
Beijing; art. 1.5, 2.6 y 6 de las Reglas de Nac. Unidas sobre
Medidas No privativas de la Libertad (Reglas de Tokio).
• No ser separado de su grupo familiar por falta de recursos
e imposibilidad de incomunicación, conf. Art. 9 Ley 13.298
y 19 CDN.
• Dcho. a la identidad del joven (conocer a sus padres,
pertenencia a un grupo familiar, nombre, estilo de vida), conf.
Art. 8 CDN; art. 10, 11, 12 Ley 26.061. 9
•
El sistema penal en sí
• La Ley 22.278 art. 1 define al menor punible (16 y 17 años)
• En 48 hs. debe acreditarse la edad del menor, conf. Art. 34 Ley 13.634.
• Dentro de las 12 hs. de aprehensión el Fiscal debe recibirle la audiencia del
art. 308 C.P.P. para después remitir la causa al Juez de Gtias., quien
resolverá sobre la detención o no (no puede superar las 12 hs).
• Se debe optar por la medida alternativa menos gravosa (CDN, Directrices
de Riad, Reglas de Beijing)
• Detenido el joven, dentro del 5to día debe celebrarse la audiencia oral,
conf. Art. 42 Ley 13.634 (Medidas restrictivas: Prohibición de salir del
país o localidad, de asistir a determinados lugares, Arresto domiciliario y
Prisión preventiva pero no en delitos con pena pasible de dejar en
suspenso).
10
Tiempos de la investigación
• Con menor detenido, el tiempo máximo para la I.P.P. es de
120 días prorrogables por 60 días más y es otorgada por el
Juez de Gtías. del Joven (art. 48 Ley 13.634), la detención
preventiva tendrá un plazo de 180 días prorrogables por 180
días más.
11
Investigación conjunta
Menores y Mayores de
• La investigación recae sobre el Fiscal del F.R.P.J., el control
lo llevarán el Juez de Gtías. del joven, sólo por el menor.
15
Fallo Maldonado
• La Corte Suprema revocó una sentencia de la Cámara Nacional de
Casación Penal por la cual se condenó a cadena perpetua a un
joven que al cometer un homicidio tenía 16 años. Tras un análisis
de la normativa aplicable a los menores y de la doctrina de la
peligrosidad, llegaron a la conclusión de que en su condición de
menor, la pena no puede serle graduada al igual que a un adulto y
que por eso corresponde aplicar los atenuantes del caso.
16