SPBR Marketing Inmobiliario para SPBR 2019
SPBR Marketing Inmobiliario para SPBR 2019
SPBR Marketing Inmobiliario para SPBR 2019
E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Copyright 2019
MARKETING INMOBILIARIO
E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Investiga.
.? Servicios o
productos..?
Encuentra e Informa Publicita y
Clasificado - Promociona
Estadístico
El enfriamiento económico
peruano trajo consecuencias
• Consecuentemente la
desaceleración del mercado
inmobiliario
• 2018 Sobreoferta de viviendas 20
mil según CAPECO y oficinas
prime nuevas
• Las estrategias de ventas
apuntan a reducir precios.
Constructores.
• Reducir el tiempo de preventa en
segmentos A y B (25%
movimiento)
• Reducir tamaño y precio en
segmento C y D (75% Copyright 2019
Investigación de Mercado – Oficinas - Datos Generales - 2
Variables políticas y económicas afectaron el sector
Desconfianza de micro y mega inversionistas
diferentes Campaña electoral RUIDO e incertidumbre
política
Momento de Compradores e Inversionistas inmobiliarios
En el sector inmobiliario la estrategia fue crear banco de
tierras La rentabilidad estaría en la calidad del proyecto y valor
agregado
Estrategia de precio – valor y m2 – TRINOMIO ESRTRATEGICO El
Impacto es valor agregado en lo qué construyes
C O N C EPTO S E I N D U C C I Ó N A L S E C TOR:
1. QUE ES EL MARKETING?
4. TENDENCIAS :
2. NUEVAS
TECNOLOGÍAS DE
MARKETING
3. LA MARCA -
POSICIONAMIENTO
Copyright 2019
Q U É ES EL M A R K E T I N G ?
Es el medio a través del cual las organizaciones identifican necesidades
insatisfechas y las convierten en oportunidades de negocios, creando así
“satisfactores para la sociedad y utilidades para ella". (Kottler,
1996).
Su objetivo es conocer y comprender al consumidor para que el
producto, bien o servicio se adecue y se venda por si sólo. Comienza
en el consumidor y termina en él.
--------------------------MERCADO: ----------------------------
Los mercados están construidos por personas, hogares,
empresas o instituciones que demandan productos o
servicios, las acciones de marketing de una empresa
deben estar sistemáticamente dirigidas a cubrir los
requerimientos particulares de estos mercados para
proporcionarles una mejor satisfacción de sus
necesidades específicas.
Copyright 2019
------------------------------------------------------------------------
EL M A R K E T I N G I N MO BI L I AR I O
El marketing Inmobiliario ejecuta o innova
estrategias eficaces de venta.
•Ahora son más cautelosos y racionales. Para llegar a ellos con éxito es
necesario conocer la información mencionada así se conocerá la
forma en la que ellos eligen sus compras y tipos de consumidores
Copyright 2019
La satisfacción del cliente ha
evolucionado
1970 a 1980´s
1980 a 1990´s
1990 a mitad 1990´s Siglo 21
Consumidor :
•Más exigente
•Menos fiel a las marcas
•Busca valor agregado de lo que adquiere
•Encuentra muchas alternativas
Mercado :
•Cambian rápidamente e impredeciblemente
•Con una gran variedad de productos
•Segmentado
•Globalizado
Copyright 2019
TENDENCIAS:
•Hoy por hoy , con mayor razón, y por ello la necesidad de adoptar
este enfoque. “Por estilos y no NSE”
Copyright 2019
LA M A R C A Y SU POSICIONAMIENTO
“Una combinación de atributos, reales y emocionales, transmitidos a través de
un nombre o un símbolo, que influencia el pensamiento de un público
determinado y crea valor. (…)”
Copyright 2019
LA M A R C A Y S U P O S I C I O N A M I E N T O
Una meta en el reconocimiento de una marca es la identificación de
una marca sin el nombre presente de la compañía. BRANDING
•ALFREDO GRAFF
Somos una de las empresas más importantes del sector inmobiliario en el Perú. Graf
& Asociados fue fundada por el Sr. Alfredo Graf, destacado empresario que viene
desarrollando una continua labor en nuestro país, desde hace ya más de 56 años.
Copyright 2019
CURSO:
MARKETING INMOBILIARIO
E INVESTIGACIÓN
DE MERCADOS
OR I EN TA C I ONE S D E L O S N E G O C I O S - N E C ES I D A D E S
Copyright 2019
O R I ENT A CI O NE S D E L O S N E G O C I O S - N E C E S I D A D E S
Copyright 2019
EJERCICIO D E M A R K E T I N G I NM O BIL I AR I O
Ejemplo de Motivación :
En la INSATISFACCION de las Necesidades Sociales:
Una empresa inmobiliaria y constructora desea promover nuevos estilos de
vida a un sector de la población NSE: C y D que en la actualidad pasan por
un momento progresista producto de una economía a nivel país que esta
solida , emergente y que les permite obtener mayores ingresos económicos.
Análisis Motivacional:
Necesidad física: Vivienda.
D eseo: Mejorar su calidad de vida. (Estilo)
Necesidad de Seguridad: Protección a la familia . Techo propio.
Necesidad Social: Pertenecer a otro grupo social con intereses en común,
necesidad socioeconómica de comodidad, exclusividad, seguridad. Para la
familia Necesidad de Estima: _Elevar el autoestima.
ACTITUDES:
•Es una opinión perdurable basada en una combinación de conocimientos ,
sentimientos, y tendencias de conducta
•Las influencias sociológicas constituyen el componente final del modelo
del comportamiento del consumidor
•Entre estas influencias están la cultura (conocimiento y valores), la clase
social, los grupos de referencia, y los lideres de opinión. Copyright 2019
CURSO: MARKETING INM O BILIARIO
E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
3. EL P R O C E S O DEL M A R K E T I N G
1. I N V E S T I G A C I Ó N D E M E R C A D O S - IM
2. CLASIFICACIÓN Y TIPO S D E IM
Copyright 2019
EL P R O C E S O DEL M A R K E T I N G
5 ETAPAS DE P EN DI EN T ES U N A D E L A O T R A
4. Marketing
MIX
Las 4
Ps?
Precio.
CONTIN UA M O S … ….. Producto.
Plaza Copyright 2019
Q U É ES LA I N V ESTIG AC I Ó N D E MERC A D O S ? IM
•La voz del consumidor al interior de la compañía.
I N V E S T I G A C I O N CUANTITATIVA
• Sirve para el análisis de diferentes aspectos que pueden ser fácilmente medibles y
cuantificables tales
como: consumos, lugares de compra, precios entre otros, preferencias, hábitos entre
otros.
I N V E S T I G A C I O N EXPLORATORIA: Cualitativa
•BUSC A DAR “UNA IDEA” DE U NA DETERMINA DA SITUACIÓ N .
•Información necesaria, definida aproximadamente.
•Proceso de Inv. Flexible.
•Muestra pequeña.
•Análisis de datos primarios cualitativo .(S:E:B:U rna)
I N V E S T I G A C I O N C O N C L U Y E N T E . (DESCRIPTIVA O C A U S A L )
BUSC A PROBAR HIPÓTESIS Y A N ALIZAR RELACION ES.
Copyright 2019
•Información necesaria se define con claridad.
OBJETIVOS D E L A I N V E S T I G A C I O N D E M E R C A D O - IM
El consumidor
•Sus motivaciones de consumo . •Sus hábitos de compra
•Sus opiniones sobre nuestro producto y los de la competencia.
•Su aceptación de precio, preferencias, etc. •Relación marca consumidor
•Posicionamiento de Marca
El producto
•Estudios sobre los usos del producto. •Test sobre su aceptación
•Test comparativo con los de la competencia. •Estudios sobre sus formas,
tamaños y envases
El mercado
•Estudios sobre la distribución. •Estudios sobre cobertura de producto en
tiendas
•Aceptación y opinión sobre productos en los canales de distribución.
•Estudios sobre puntos de venta, etc. •La publicidad. •Pre-tests de
anuncios y campañas. La Competencia.
•Estudios a priori y a posteriori de la realización de una campaña, sobre
actitudes del consumo hacia una marca. •Estudios sobre eficacia publicitaria,
etc.
Copyright 2019
EL PRO C E S O D E LA “IM” – Investigación de
Mercados.
1.D efinición del problema a investigar.
2.D esarrollo del planteamiento del problema.
3.Formulación de un diseño de
investigación. 4.Trabajo de campo ó
recopilación de datos.
5.Preparación y análisis de datos.
6.Presentación de informes. ?
L AS FUENTES S E C U N D A R I A S D E I N F O R M A C I Ó N
•De fácil acceso, más económico, de obtención rápida .Todo esto
respecto a
los datos primarios.
1.Confiabilidad.
2.Exactitud presentada.
3.Actualidad de los datos.
4.Credibilidad de la fuente
FUENTES D E DATOS S E C U N D A R I O S
•BIBLIOTECAS. •GOBIERNO •ASOCIACIONES
•Cámaras de Comercio •EMPRESAS •PRIVADAS.
•MEDIOS •PUBLICITARIOS •INTERNET.
Toda Hipótesis que se apruebe en la etapa de Investigación concluyente, es potencialmente
una oportunidad de negocio, para la cual , nos valdríamos, posteriormente, del
M A R K E T I N G ESTRATEGICO, en primera instancia y del M A R K E T I N G
OPERATIVO, para el desarrollo de la Oferta que aproveche adecuadamente esa
Oportunidad de Mercado dirigida un segmento determinado
Copyright 2019
CURSO:
MARKETING INMOBILIARIO
E INVESTIGACIÓN
DE MERCADOS
M A R K E T I N G ESTRATÉG ICO
Copyright 2019
Qué es el Planeamiento Estratégico?
Es el medio sistemático para analizar la industria, el entorno, el mercado, de esta manera
se logra conocer las amenazas y oportunidades que puede tener la empresa, así como
nos permite a través del análisis interno conocer las fortalezas y debilidades , logrando
identificar la ventaja competitiva, la visión , la misión para el logro de sus objetivos,
mediante la formulación de estrategias. F.O.D.A.
VI S I O N Y M I S I O N
OBJETIVOS
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES:
COM P ETI V AS
CR E CI M I EN T O
CORPORATIVAS
IMPLEM E N TA C I O N : PLA N E S
O P ERAC I O N ALES PL ANES ESTRATEGICOS
OBJETIVOS OPERATIVOS
ESTRAT EG I A S F U N C I O N A L E S:
MARKETING Y VENTAS
CONSTRUCCION
FINANCIERA - PROYECTOS
RRHH
O R G A N IZA C I O N
EVA L U A C IO N
Copyright 2019
Ejercicio : planeamiento Estratégico Inmobiliario
Análisis Externo de La Empresa: Inmobiliaria Macro y
Micro
Macro entorno y Micro entorno?
Social M a LA
c r EMPRESA
o Entorno Cultural
Demográfica Tecnológico
Económico Legal
Político
LA EMPRESA
Micro Entorno
Proveedores
Clientes
Competencia
Sustitutos
Copyright 2019
LAS 5 FU ERZAS COMPETITIVAS D E PORTER
AN AL I S I S E X T E R N O: Micro ambiente
Copyright 2019
LA V E N TAJA C O M P ETIT IVA
Algunas fortalezas que la empresa pueda contar para desarrollar una ventaja
Que hago o haré que la competencia no pueda hacer.
•Alguna habilidad o destreza única, díficil de imitar
•Contar con activos intangibles (marca, excelente relación calidad precio)
•Contar con activos humanos valiosos, ver www.greatplacetowork.com.pe
•Contar con un sistema de información veraz, confiable, oportuno para la toma
de decisiones (CMI)
•Cultura organizacional fuerte y positiva
•Alianzas con clientes, proveedores y competidores
ANAL ISIS F O D A
•¿Cómo se puede explotar cada fortaleza?
•¿Cómo se puede aprovechar cada oportunidad?
•¿Cómo se puede detener cada debilidad?
•¿Cómo se puede defender de cada amenaza?
A NA L I SI S F O D A
Copyright 2019
Marketing Estratégico
L A S 3 ESTRATE GIA S C O M P ETIT IVA S de M. .Porter
1.L I D E R A Z G O E N C O S T O S
Una alta participación de mercados, permite economías de escala que consiguen
bajar más los costos. Los bajos costos, permiten obtener un rendimiento mayor al
del sector industrial. Una posición de bajo costo y alta participación de mercado,
proporciona elevadas utilidades para la reinversión y el mantenimiento del
liderazgo en costos. Sólo las empresas con una alta participación de mercado,
pueden optar por esta estrategia. SEG M E N TO C y D
2.DIFERENCIACION
El objetivo de la diferenciación es crear algo que sea percibido en el mercado como
único. Esto no significa que la empresa ignore los costos, sino que no son el objetivo
estratégico primordial. Algunas formas de diferenciar son a través de:
•Diseño de producto. •Imagen de marca. •Avance tecnológico. •Apariencia
exterior.
•Servicio de postventa. •Cadenas de distribuidores. S E G ME N T O A y B
3 ENFOQUE Alta segmentación
Se enfoca en las necesidades de1 segmento de mercado, en un segmento de la línea del
producto, o en un mercado geográfico. Se fundamenta en la premisa, que se puede
servir a un objetivo estratégico estrecho (nicho), con más efectividad o eficacia, que los
competidores que compiten de forma más general. Esta estrategia consigue:
Diferenciación o ventaja de costos o ambos, pero únicamente respecto al segmento
elegido. Alta participación en el segmento elegido, pero baja a nivel del mercado total. A
veces, rendimientos mayores al promedio de su sector industrial. LAGUNA DE ASIA
Copyright 2019
CURSO:
MARKETING INMOBILIARIO
E INVESTIGACIÓN
DE MERCADOS
MARKETING - CRECIMIENTO Y
SEGMENTACION 5 CRECIMIENTO Y
ESTRATEGIAS
1. SEGMENTACION.
2. EL PRO CESO D E SEGMENTAR. – VENTAJAS
3. PO SICIONAMIENTO Y D ISEÑO D E O FERTA
4. LA MARCA – SU GESTION
Copyright 2019
Una Buena S E G M E N T A C I O N
1)Mensurabilidad:
que pueden medir el poder adquisitivo, la cantidad de personas , y el perfil de los
que componen cada segmento.
2)Accesibilidad:
debemos tener en cuenta una porcion del mercado que se pueda atender y alcanzar
de manera eficaz.
3)Sustanciabilidad:
los segmentos del mercado deberán ser bastantes grandes y
rentables. 4)Accionamiento:
se deberá diseñar programas efectivos para atraer a dichos
consumidores.
5) Unidad decisioria de compra :
Identificar quien toma la decisión de compra, cúales son sus
necesidades, tipo de desición a
tratar y el proceso de decisión de compra
SEGMENTACION DE MERCADOS
U N I D A D DE CISI O RI A D E C O M P R A
Consumidor es solo una manera de referirse a una unidad compradora total en la
que participan a veces varios individuos.
Cuando en el proceso decisorio participan varios individuos tenemos una UDC.
Las UDC varían según el tipo de mercado, una realidad es el mercado de
consumo masivo y otra es la industrial.
Ejercicio inmobiliario: U N I D A D D E C I S I O R I A D E C O M P R A
•El padre (Decisor) quiere comprar un departamento. Los niños (consumidores),
necesita que
esperan la familia. Finalmentetenga
el departamento el padre (comprador)
un dormitorio adquiere
para el de ellos y un
cada uno Copyright 2019
Beneficios de la Segmentación
•Identificar las necesidades más específicas para los sub
mercados.
•Focalizar mejor la estrategia de marketing
•Optimizar el uso de los recursos empresariales de
–Marketing – Publicidad. – Producción - Construcción
–Logística – Finanzas – Toma de decisiones – Dirección Negocios
NSE
•Hacer publicidad más efectiva
•Identificar un nicho propio donde no tenga competencia directa.
•Aumentar las posibilidades de crecer rápidamente en segmentos
del mercado sin competidores
EL proceso de Segmentar
1) DEFINIR EL M E R C A D O
La definición del mercado relevante se puede hacer para una categoría
de producto, una clase de producto o en términos de una marca o
modelo específico.
2)A N A L I Z A R CA RA CT E RI S T IC AS D E L O S C O N S U M I D O R E S
POTENCIALE S
Para orientar la segmentación del mercado relevante definido, es
necesario conocer las características de los consumidores potenciales y
sus comportamientos en relación con el producto.
3) SE GMENTAR EL M E R C A D O
realizar
Definir la segmentación
y describir del mercado
los segmentos del relevante
mercado.-eLa
identificar los nos
fase anterior
distintos
permite segmentos que lo componen. Copyright 2019
L A M A R C A y un ejercicio
“Una combinación de atributos, reales y emocionales, transmitidos a través de un nombre o
un símbolo, que influencia el pensamiento de un público determinado y crea valor. (…)”
Una marca muy conocida en el mercado adquiere un reconocimiento de marca. Una meta en
el reconocimiento de una marca es la identificación de una marca sin el nombre
presente de la compañía
ALFREDO GRAFF
Somos una de las empresas más importantes del sector inmobiliario en el Perú. Graf
& Asociados fue fundada por el Sr. Alfredo Graf, destacado empresario que viene
desarrollando una continua labor en nuestro país, desde hace ya más de 56 años.
Copyright 2019
Precio
Cantidad de dinero que debe pagar un
cliente para obtener el producto.
Es la única variable del mix de
mercadotecnia que produce ingresos.
Valioso instrumento para identificar la
aceptación o rechazo del mercado hacia
el "precio fijado" de un producto o
servicio.
En función del precio se derivan las ventas,
la rentabilidad, y la tasa de penetración en
el mercado
FIJAC I O N D E PR EC I OS T R A D IC I O N A L
PRECIO MAXIMO – Lo determinan los
clientes PRECIO ACTUAL – lo determina la
empresa PRECIO MINIMO – Lo determina
los costes
Copyright 2019
CURSO: MARKETING INM O BILIARIO
E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
P U BL I C I DA D
QUÉ ES LA PUBLICIDAD?
TIPOS Y OBJETIVOS DE LA PUBLICIDAD
DECISION DEL MEDIO PUBLICITARIO
DISEÑO DE LA OFERTA INMOBILIARIA – ESTUDIOS
RESUMEN EJECUTIVO DE U N PROYECTO
MARKETING TECHNOLOGIES
EL DIS E Ñ O D E LA PU BLIC IDA D
IN MOBILIARI A - Tips
Copyright 2019
Copyright
CURSO:
MARKETING INMOBILIARIO
E INVESTIGACIÓN
DE MERCADOS
P U BL I C I DA D
QUÉ ES LA PUBLICIDAD?
TIPOS Y OBJETIVOS DE LA PUBLICIDAD
DECISION DEL MEDIO PUBLICITARIO
DISEÑO DE LA OFERTA INMOBILIARIA – ESTUDIOS
RESUMEN EJECUTIVO DE U N PROYECTO
MARKETING TECHNOLOGIES
EL DIS E Ñ O D E LA PU BLIC IDA D
IN MOBILIARI A - Tips
Copyright 2019
PUBLI CIDAD
La publicidad es toda transmisión de información impersonal y remunerada, efectuada
a través de un medio de comunicación dirigida a un público objetivo, en la que se
identifica el emisor, con una finalidad determinada, que de forma inmediata o no,
trata de estimular la demanda de un producto o de cambiar la opinión o
comportamiento del consumidor.
Tipos de publicidad
Ámbito Medio
• Local • Revistas,TV, Radio, Publicidad Exterior,
• Nacional Etc.
• Internacional Orientación
•Publicidad relacionada con un producto. Demanda
Audiencia específica o selectiva
•Consumidor • Publicidad institucional (imagen de la empresa)
•Intermediario • Publicidad genérica (varias marcas de un mismo
•Mayorista producto).
•o Etc. Demanda genérica
•Global
Legal/ Ilícita
• Desleal
(Comparativa)
• Subliminal
Objetivoslos
Deshacer específicos
malentendidos.
de laReducir
publicidad
los temores de los
consumidores. Crear una imagen de la empresa o entidad.
Dar a conocer y apoyar promociones de ventas.
Apoyar causas sociales. Atraer nuevos compradores. Incrementar la
frecuencia de uso. Copyright 2019
Incrementar
Persuadir al comprador
la cantidad
de que
comprada.
compre ahora.Animar
Crear una preferencia
a cambiardede marca. Proponer una visita al
Decisiones en la gestión de la
publicidad
–AQ ué
quién
se quiere
se quiere
comunicar
comunicar
(objetivos).
(público objetivo).
– Cómo se fija y distribuye el presupuesto.
– Cómo se dice lo que se quiere comunicar
(diseño del mensaje).
–Qué medió de comunicación se van a utilizar.
– Cuándo y durante cuánto tiempo se va a comunicar
Requisitos de un mensaje
Captar la atención: Debe centrarse en algún tema o aspecto que preocupe
al público objetivo al que se dirige sin necesidad de ser espectacular o
sensacionalista.
Crear interés: Destacando los aspectos más significativos del producto y
los beneficios más relevantes que puedan provocar deseo de comprarlo.
Ser comprendido: Fácil de descifrar por el receptor.
Informar: Debe comunicar los beneficios que tiene el producto.
Copyright 2019
DECISION DEL MEDIO PUBLICITADRIO
Marketing
Technologies
Principales herramientas:
Catálogos:
MKT a través de
correos. Tele
marketing.
Mktg a través de la TV.
Radio, Revistas,
Periódicos. Las Compras
(internet)
I NT ER AC T I V I DA D E N L A P U BL I C I D AD
Internet, Comercio Electrónico y Publicidad van ligados en un modelo que
acerca a cada Usuario el producto que más se adapta a sus necesidades y que incluso
es capaz, gracias a la interactividad de evolucionar dicho producto en base a la
información que recibe del Usuario.
En la actualidad la publicidad por Internet evoluciona rápidamente.
La tecnología actual permite, cada vez mejores medios de para acercar al usuario Copyright 2019
M A R KE TIN G Y
PUBL ICIDAD FOLLETOS
EN EL MARKETING
VENDA
ESTILOS DE VIDA
Folleto o Flyers
Más imagen que
texto
TENDENCIAS EN
MARKETING
Y PUBLICIDAD
Copyright 2019
M A R K E T I N G IN MO BIL IARIO
EN EL MARKETING
VENDA
ESTILOS DE VIDA
Competitividad
En Negocios Inmobiliarios
Requerimiento de Estacionamientos,
Un precio a tu
Un estilo de vida para alcance Los mejores en
tu familia
evaluación de
Proyectos Inmobiliarios
Copyright 2019