Biomecánica de La Muñeca 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

BIOMECÁNICA

DE LA MUÑECA
DR. MARCO CABALLERO/R1TYO
CONTENIDO
• MOVIMIENTOS DE LA
MUÑECA
• COMPLEJO ARTICULAR DE LA
MUÑECA
• LIGAMENTOS
ESTABILIZADORES DEL
CARPO
• ARTROCINEMATICA
Generalidades:
• Permite que la mano adopte la posición óptima para la
presion.
• Posee 2 grados de libertad, con la PRONOSUPINACION se
añade un tercero.
• Contiene como núcleo central un conjunto de 8 huesos
• Esta conformado por 2 articulaciones:
1. Articulacion radiocarpiana
2. Articulacion mediocarpiana
MOVIMIENTO DE
LA MUÑECA
Se efectuan en torno a dos ejes:
1.- Eje AA, Transversal
• Aduccion
• Abduccion
2.- Eje BB, anteroposterior
• Flexion
• Extension
AMPLITUD DE
LOS
MOVIMIENTO
• ADUCCION 15º
• ABDUCCION 45º
• EXTENSION ACTIVA 85º
• FLEXION ACTIVA 85º
• FLEXION PASIVA 100º
• EXTENSION PASIVA 95º
CIRCUNDUCCI
ON
COMPLEJO ARTICULAR DE LA MUÑECA
LIGAMENTOS ESTABILIZADORES DEL
CARPO
ATROCINEMATICA
DINAMIC • CARPO GEOMETRÍA VARIABLE: BAJO PRESIONES

A DEL OSEAS, RESISTENCIA LIGAMENTOSAS Y PEQUEÑOS


MOVIMIENTOS DE LOS HUESOS DENTRO DEL
CARPO, MODIFICAN SENSIBLEMENTE SU FORMA.
CARPO
LA DINAMICA DE LA COLUMNA MEDIA DEPENDE DE LA FORMA ASIMÉTRICA DEL SEMILUNAR.

COLUMNA LA DISTANCIA ÚTIL ENTRE LA CABEZA DEL HUESO GRANDE Y LA GLENOIDE RADIAL VARÍA
SEGÚN EL GRADO DE FLEXOEXTENSION DE LA MUÑECA.
• EN EXTENSION LA DISTANCIA ÚTIL DISMUNUYE.

SEMILUNAR • EN FLEXION LA DISTANCIA ÚTIL AUMENTA.


LA ESTABILIDAD DEL SEMILUNAR DEPENDE DE LA INTEGRIDAD DE SUS UNIONES CON EL
ESCAFOIDES Y EL PIRAMIDAL (DISI, VISI)
• LA DINAMICA DE LA COLUMNA EXTERNA DEPENDE DE FORMA Y ORIENTACION DEL

COLUMNA DE
ESCAFOIDES.
• ESTA INTERCALADO OBLICUAMENTE ENTRE EL RADIO Y EL TRAPECIO.

ESCAFOIDES
• EN EXTENSION, LA DISTANCIA ÚTIL DISMINUYE, EL ESCAFOIDES SE ENDEREZA Y EL
TRAPECIO SE DESPLZA HACIA ATRÁS.
• EN FLEXION, DISTANCIA RADIO-TRAPECIO TAMBIÉN DISMINUYE, EL ESCAFOIDES ESTA
TOTALMENTE ACOSTADO, Y EL TREPACIO DESPLAZADO HACIA ADELANTE
DINAMICA
DEL
ESCAOFIDES
• COMPRIMIDO ENTRE EL
TRAPECIO, EL TRAPEZOIDE Y
LA GLENOIDE RADIAL.
• PRIMER FACTOR DE
ESTABILIDAD: LIGAMENTO
ESCAFOTRAPEZOIDE,
ESCAFOTRAPEZOIDEO,
ESCFOCAPITAL
• SEGUNDO FACTOR DE
ESTBILIDAD: LIGAMENTO
RADIOCAPITAL
• TERCER FACTOR TENDÓN DEL
MÚSCULO PALMAR LARGO.
LA PAREJA ESCOIDES-
SEMILUNAR

LOS MOVIMIENTO DE FLEXOEXTENSION DE LA


MUÑECA SE DISTINGUEN CUATRO SECTORES
1. SECTOR DE ADAPTACIÓN PERMANENTE
I:HASTA 20º}
2. SECTOR DE MOVILIDAD USUAL II HASTA
40º
3. SECTOR DE ALTERACIÓN FISIOLÓGICA
MOMENTÁNEA III:HASTA 80º
4. SECTOR DE ALTERACIÓN PATOLÓGICA IV:
RUPTURA LIGAMENTARIA
FUNCIÓN
MUSCULAR
DE LA
MUÑECA
LA
TRANSMISIÓN
DE LA PAREJA DE
PRONOSUPINACI
ON
• NO ÚNICAMENTE FLEXOEXTENSION,
ABDUCCION Y ADUCCION
• AMPLITUD DE PRONOSUPINACION.
• DOS ARTICULACIONES SUCESIVAS: RADIO-
CARPIANA Y MEDIOCARPIANA.
• CARA ANTERIO DEL CARPO: LIGAMENTOS
DIRECCIÓN OBLICUA HACIA ARRIBA.
• CARA POSTERIOR DEL CARPO: OBLICUIDAD
INVERSA DE LOS LIGAMENTOS
• LOS LIGAMENTOS INTEROSEOS DEL CARPO:
SE OPONEN A KA DISLOCACIÓN EN
PRONACION Y EN SUPINACION
BIBLIOGRAFIA
• FISIOLOGÍA ARTICULAR, A.I. KAPANDJI , EDIT. PANAMERICANA, 6TA
EDICION.

También podría gustarte