Muda
Muda
Muda
Higiene y
Seguridad del
párvulos
Profesora: Romina Muñoz
Unidad I: Muda del bebé
Objetivo de la unidad: AE. 1. Muda a niñas y niños menores de dos años
según necesidad y orientaciones pedagógicas, aplicando técnicas y normativas
de higiene y seguridad ambiental y corporal, en el marco de interacciones que
favorecen su bienestar integral.
Contenidos Unidad I
01 04
• Lesson 4: Metodología de
• Lesson 1: Muda del bebé
muda
02 05
• Lesson 2: Implementos de la • Lesson 5: Protocolo de muda
muda Jardín infantil.
03 06
• Lesson 3: Procedimiento de
• Cuidados y prevenciones de
muda
riesgo en la muda infantil.
Objetivo de la clase:
Conocer e identificar los principales periodos y recursos de muda infantil.
En resumen, en el área del pañal, la piel del bebé está constantemente expuesta a sustancias
irritantes externas que hacen que necesite de protección especial para mantenerse en
condiciones ideales. Por eso, para ayudar al bebé a alcanzar todo su potencial es necesario
ofrecerle comodidad y protección a su piel.
Los pañales
● Estos pañales son los más prácticos para llevar a cabo la
muda del bebé, el tamaño del pañal debe adaptarse al
peso del niño.
● El cambio de pañales al bebé debe ser a menudo de
cuatro a seis veces al día, preferiblemente a la hora de
las comidas y cada vez que llore porque este molesto.
Notes
Pañal de tela
A pesar de la comodidad que representan los
pañales desechables algunas madres optan por
los pañales de tela, dentro de los motivos
podemos señalar:
•Son más económicos pues se compran una
vez y pueden usarse indefinidamente.
•Que son fabricados en algodón, material
natural que no es agresiva con la piel del
bebé.
•Los niños y niñas que usan pañales de tela
aprenden antes a controlar sus esfínteres, y
con menor esfuerzo por parte de sus padres.
•Los componentes químicos del gel que
contienen los pañales pueden provocar alergia
en algunos niños.
Implementos de muda
Higiene y
Seguridad del
párvulos
Profesora: Romina Muñoz
Unidad I: Muda del bebé
Objetivo de la unidad: AE. 1. Muda a niñas y niños menores de dos años
según necesidad y orientaciones pedagógicas, aplicando técnicas y normativas
de higiene y seguridad ambiental y corporal, en el marco de interacciones que
favorecen su bienestar integral.
Objetivo de la clase:
Comprender y analizar la correcta metodología de la muda infantil.
Metodología de
muda
Es necesario que la sala de muda y los baños estén siempre limpios, secos y
ventilados. En las salas de muda se velará además por mantener un ambiente
temperado, de manera de no exponer a los niños a cambios bruscos de temperatura
entre las dependencias, ni a ambientes muy fríos. Los pasillos de acceso y circulación
a la sala de muda deben estar despejados para facilitar el tránsito del personal y de los
niños. En las salas de muda sólo se usarán toallas desechables. Se cautelará que en las
salas de muda se cuente con toalla desechable para el secado de cara, manos y para la
muda, de manera de erradicar paulatina y definitivamente el uso de las toallas de tela.
Consideraciones para
la muda
•Antes de mudar a los niños y niñas la agente
educativa debe preparar la sala de muda,
asegurándose de que el ambiente tenga una
temperatura agradable, que el basurero se
encuentre en buenas condiciones e inmediato al
mudador, que la tineta esté limpia, que el piso
esté limpio y seco para permitir una circulación
segura.
•Las agentes educativas se pondrán la pechera
de plástico, de uso exclusivo para este
momento; se cubrirán el pelo con puntilla, se
lavarán las manos y desinfectarán el mudador.
Procedimiento de muda
Procedimiento con pañal
de tela
Paso 1: En los artículos a utilizar en la muda, se debe incluir una bolsa plástica. Al
retirar el pañal de tela, depositar en la bolsa plástica, la que se mantendrá lejos del
alcance de los niños mientras dure el procedimiento de la muda.
Paso 2: Una vez terminada la muda de todos los niños que lo requieran, se eliminarán
las deposiciones del pañal de tela, si las tuviere, en la taza del baño y luego se
enjuagará en el chorro de agua, dentro de la tineta. No se deben enjuagar los pañales
dentro de la taza de baño. El pañal enjuagado se guardará en una bolsa plástica, la
cual se depositará en un recipiente especialmente destinado para ello y de uso
exclusivo.
No olvides
Cuando se caiga el cordón puede que sangre unas gotitas, pero
no produce dolor. Límpialo de la misma forma.
Cuando veas que la zona está seca y sana, tu guagua ya está
preparada para su ¡primer baño!