Síndrome Meningeo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

SÍNDROME MENINGEO

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
1 Please click to edit text

2 Please click to edit text

3 Please click to edit text


DEFINICIÓN
Conjunto de signos y síntomas ocasionadospor un
aumento de la presión y/o volumen de LCR, secundarios
a una agresión, inflamación o infección.

se presentan cuando las meninges (tres capas


delgadas de tejido que cubren y protegen el cerebro y
médula espinal) se irritan.
MENINGITIS VIRAL
Inflamación de las membranas de la médula espinal y el cerebro,
usualmente a causa de una infección.

Meningitis bacteriana
Ciertos microbios (monocytogenes), pueden transmitirse a
través de los alimentos. Generalmente, estos microbios se
transmiten de persona a persona.
(Bacterias infecciosas).

04/03/2023
04/03/2023
La causa del síndrome meníngeo puede ser
porque la sangre, las células cancerosas o las
sustancias del deterioro de las células

ETIOLOGÍA cancerosas entran en el líquido cefalorraquídeo


(LCR). También puede obedecer a infección
por bacterias, virus u hongos.
Please edit your title

S O
Please edit the text here.

For about 200 letters.

Please edit your title

Please edit the text here.

W T
For about 200 letters.

Please edit your title

Please edit the text here.

For about 200 letters.


DIAGNÓSTICO
Se realizará una punción lumbar.:

La obtención del líquido cefalorraquideo (LCR) se realiza


mediante la técnica conocida como punción lumbar.

Así mismo se puede realizar una inspección mediante


la respuesta física/ corporal.
Tratamiento
debe ser siempre intravenoso para lograr niveles altos en LCR
inicialmente, junto con dexametasona (10 mg cada 6 horas durante 4
días; 0,15 mg/kg cada 6 horas en niños) 20 minutos antes o
concomitante con la primera dosis de antibiótico

04/03/2023
04/03/2023

También podría gustarte