Jabones Artesanales Keiar: Luciano Gerardo Ana Karen Fernández Celis Raúl

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Jabones Artesanales

Keiar
Luciano Gerardo Ana Karen
Fernández Celis Raúl

Licenciatura en Administración de Empresas


Idea de Negocio
Desarrollar una empresa de producción y comercialización de Jabones Artesanales
con beneficios saludables para diferentes tipos de piel y ayudando al medio
ambiente.

Esta idea de negocio representa un bajo costo en su elaboración y posee una alta
demanda estimativa debido a las contingencias que vivimos hoy en día por hacer un
cambio ecológico.
Objetivo
general
Diseñar un plan de negocio para la producción y comercialización de Jabones Artesanales
Keiar como alternativa al cuidado de la piel para los ciudadanos.

Objetivos específicos
 Diseñar estrategias para penetrar en el mercado de jabones artesanales.
 Realizar los estudios de mercados, técnicos, administrativos y financieros para
producción de los jabones artesanales.
 Evaluar económico, social y ambiental la propuesta para la producción y
comercialización de jabones artesanales.
Producto
Nuestro producto es un jabón artesanal de uso habitual el cual es utilizado
para la higiene corporal y facial de las personas, de manera que se emplea
para el lavado del rostro y demás partes del cuerpo, proporcionando
desintoxicantes, humectantes y exfoliante para nuestra piel ente otros
beneficios eliminando así bacterias las cuales pueden atentar contra
nuestro organismo y piel.
Presentación preliminar de los productos
Recomendado para personas adultas
Jabón de Romero
 Es exfoliante.
 Da brillo a tu piel.
 Remueve impurezas
 Tiene un aroma fresco y revitalizante
 Tiene propiedades antioxidantes para
prevenir el envejecimiento en piel.

Jabón de Café
• Es exfoliante debido a que eliminar las
células muertas de la piel.
• Ayuda a combatir la celulitis.
• Ayuda a mantener la piel firme por su
renovación celular.
• Es antioxidante.
Recomendado para bebés
Jabón de Nuez

 Es recomendable para la piel de los


bebés por su PH neutro.
 Es exfoliante y humectante.
 Ayuda a prevenir la formación de las
arrugas.
 Absorbe el exceso de grasa.
Recomendado para jóvenes
Jabón de Lavanda Seca
 Tiene propiedades antisépticas
 previene el acné.
 Ayuda a tratar inflamaciones,
quemaduras y afecciones cutáneas
como la psoriasis.

Jabón de Carbón Activado


• Ayuda a eliminar las espinillas y los
poros.
• Humecta la piel.
• Elimina manchas en la piel.
• Rejuvenece el rostro.
• Desintoxicante.
Recomendado para personas con Estrés
Jabón de Rosas Secas

 Ayuda a hidratar la piel.


 Tiene propiedades calmantes,
purificantes, antinflamatoria y
cicatrizante.
 Es ideal para persona que sufren
estrés.
 Suaviza y alisa la piel.
Nombre

• La palabra Keiar nace de la traducción al inglés y unión de las primeras letras de los
nombres de los fundadores.
• El slogan “Comparte momentos comparte Keiar” hace referencia al darlo a otras
personas en común. En sentido estricto, hace referencia al disfrute simultáneo.
Empaque del producto
El producto será envuelto en un
pedazo de papel cera atado con un
pedazo de hilo artesanal color café y
en la parte delantera una calcomanía
con nuestro logo mencionando el tipo
de jabón, recomendaciones de uso y
datos de contacto.
Etiqueta

Ejemplo de etiqueta de jabón de nuez con sugerencia de Ejemplo de etiqueta de jabón de carbón activado con
uso y datos de contacto. sugerencia de uso y datos de contacto.
Misión Visión
Somos una empresa que Ser una empresa líder en el
brinda productos de higiene mercado regional, con
personal enfocados al desarrollo e innovación de
cuidado de belleza natural productos a de base jabón
de nuestros clientes. artesanal.

Valores
• Calidad
• Ecología
• Confianza
• Responsabilidad
• Compromiso
Objetivos de la mercadotecnia
Corto plazo

Iniciar operaciones a inicios de 2022 en el municipio de Quecholac y alcanzar un nivel


de venta de 500 productos al mes.

Mediano plazo

Distribuir el producto en 10 primeros distribuidores aumentando las ventas a 1000


productos al mes.

Largo plazo

Permanecer en el mercado y distribuir el producto en otros estados cercanos a Puebla


como Veracruz, Guerrero, Tlaxcala y México vendiendo más de 2000 productos al mes.
Cultura organizacional
Jabones artesanales Keiar tiene como filosofía de negocio la conciencia sobre
el cuidado del cuerpo, sin descuidar la visión responsable con el medio
ambiente.

Donde nuestro lema es:

“Se natural, se ecológico”


Investigación de Mercados
Lo que se desea analizar es la demanda y oferta para nuestro producto, realizando investigación de
mercados donde se identifique cual es el público objetivo, así mismo ventajas y desventajas
comparativas y competitivas del sector.

A continuación, se relaciona la metodología empleada para la obtención de resultados:

• Se realizó una encuesta con el fin de verificar la demanda para la inclusión y penetración del
producto en el mercado, se realizó un diseño muestral que considera la participación de la
población de Quecholac.
• El tamaño de muestra requerido para representar fue de 50 personas.
• La recolección de información se realizó por medio de difusión de Instagram, WhatsApp y
Facebook debido al COVID-19 no fue posible personalmente.

A continuación, está el link la encuesta que se realizó mediante Google Forms:

• https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScoKKhBoVkY2dzteuZrosR3xpUtssz1f5Ss-VnKdWh8
mGbMPA/viewform?usp=sf_link
Interpretación de la Encuesta Realizada
• El 100% de mercado objetivo estaría dispuesto a comprar un jabón artesanal y/o
natural por lo que es un resultado positivo para introducir nuestro producto al
mercado.
• La característica que atrae al consumidor es que es un producto elaborado con
ingredientes naturales el cual resulta 100% beneficiosas para el cuidado de
nuestra piel.
• El público está a dispuesto a pagar entre $10.00 a $20.00 por un jabón.
 

 Jabones Artesanales
Keiar

Determinación de precio
COSTOS VARIABLES Valor
Precio Glicerina en bloque
Aceites
$ 4.16
$ 0.50
Esencias $ 0.25
Vitamina E $ 0.14
Especies $ 0.20
Total $ 5.25
COSTOS FIJOS Valor
Moldes $ 0.47
Rollo de Emplaye (20 cm) $ 0.008
Papel Cera (20 x 20 cm) $ 0.50
Hilo artesanal (20 cm) $ 0.50
Estufa eléctrica $ 0.01
Total $ 1.488
Total de CF y CV $ 6.738
Utilidad $ 8.262
Precio de venta por unidad $ 15.00
Pronóstico de ventas
  

Jabones
Artesanales Keiar

Año 0 año 6 meses 1 año 2 año 3 año


Unidades a vender 0 3,000 12,000 24,000 33,000

Precio por jabón $ 15.00 $ 15.00 $ 15.00 $ 15.00 $ 16.00

Total 0 $ 45,000 $ 180,000 $ 360,000 $528,000


Promoción
Estrategia combinada: Lo que se desea de esta estrategia es incentivar a nuestro cliente para
promover el reconocimiento de la marca en la que se encontraran:

● Muestras: Las muestras ayudan a que el futuro comprador o cliente se familiarice con el
jabón, conozca sus beneficios y propiedades, estas serán distribuidas partiendo del análisis
del estudio de mercado y así dirigir a futuros clientes potenciales.

● Clientes Green: Atraer a los consumidores con características ambientales el cual ayude a
promocionar el producto ya sea en ferias artesanales.

● Promociones: Realizar kits en fechas especiales como lo son día de la madre, día del
padre, obsequio de cumpleaños, amor y amistad.
Canal de distribución

• Las estrategias de ventas y comercialización se han definido en principio como indirectas y


directas basadas en que permite obtener el producto de manera inmediata.

• En el momento que el cliente realice su compra ya sea vía Instagram, Facebook, WhatsApp, el
tiempo de demora en la recepción de la toma de la orden será dependiendo las necesidades del
cliente.

• En un tiempo de corto plazo siguiendo el mismo sistema online de venta, se pretende ampliar la
distribución a través de páginas web y tiendas online.

• El producto tendrá puntos de atención en tiendas de abarrotes, y un local en la calle Avenida


Reforma S/N, Barrio San Miguel en Quecholac.

• Los productos serán entregados al instante de haber realizado la compra y recibido el pago.
Publicidad
Volante
Modelo de Negocio
Socios Claves Actividades Clave
● Mercados. Relación con clientes  
● Tiendas ●Promociones ambientes Propuestas de ● Interacción por redes sociales.
Naturistas. ecológicos. Valor
● Tiendas de ● Variedad de ● Relación de confianza y
● Alianzas con SPA.
Abarrotes. producto. amabilidad.
● Ferias ● Publicidad en redes ● Alternativas para
Artesanales. el cuidado de la ● Encuestas de satisfacción.
sociales. Segmento de
● Spas. piel. clientes
● Hoteles. ● Productos de ● Personas con
● Moteles. Recursos Clave calidad 100% Canales
● SPA. ● Venta directa e indirecta. problemas.
natural y artesanal. dermatológicos
● Hoteles. ● Enfocado a la ● Ferias artesanales.
● Moteles. ● Domicilio. ● Personas con
responsabilidad ingresos.
● Estéticas. social y ambiental. ● Venta por redes sociales.
● Tiendas Naturistas. ● Repartición de volantes. ● Personas que
aprueben el producto.
● Personas con
conciencia ambiental.
Competencia
Jabones Artesanales BioAlei

Es una empresa mexicana inclusiva dedicada a la fabricación de productos de higiene y cosmética


natural, jabones artesanales 100% naturales biodegradables e hipoalergénicos, elaborados de manera
totalmente artesanal por manos de mujeres mexicanas de la región de los volcanes, también cuentan
con base de jabón de glicerina, moldes de polietileno y silicón, sellos e insumos para la fabricación de
jabones y productos de higiene personal así como impartición de talleres y cursos para poner a prueba
la creatividad.

Ubicación
Rosendo Márquez 2501 local b esquina.
25 poniente Col. Belisario Domínguez
(A un costado de colonia la paz)
Industria a la que pertenece
• El sector al que pertenece el producto del presente proyecto es el manufacturero,
específicamente al cosmético.
• La industria cosmética pertenece al sector químico. El sector químico es el más grande
de la economía mexicana por su valor de producción.
• La industria cosmética mexicana ocupa el tercer lugar en producción de cosméticos,
después de EE. UU y Brasil. En el mercado interno aporta el 0.7% de la
industria manufacturera y el 4.2% del PIB de la industria química.
• En 2009, generó 24 mil empleos directos, que equivalen al 10.7% de la industria
Química además de los empleos indirectos que incluyen a los vendedores y
distribuidores. 
• México exporta cosméticos a más de 100 países en todo el mundo, principalmente a
EE.UU. y América Latina. 
PESTEL
Políticos El factor político es intermedio debido a las políticas gubernamentales para el
sector empresarial industrial.

Económicos El factor económico es intermedio debido al efecto que tiene o tendrá el


aumento en la tasa de interés.

Sociocultural El factor sociocultural es favorable debido a que nuestro producto es una


tendencia saludable.

Tecnológicos El factor tecnológico es favorable debido a nueva sustitución de tecnología y


nuevas estrategias de producción y distribución.

Ecológicos El factor ecológico es favorable porque nuestro producto es 100% natural y


artesanal y no daña el medio ambiente además teniendo beneficios
saludables para la piel.

Legislativos El factor legislativo no se presenta como un factor determinante dentro de la


empresa ya que las regulaciones son respetadas y con el proceso de
fabricación.
Fortaleza Debilidad

FODA 

Producto artesanal.
Producto 100% natural.


Empresa pequeña.
Necesidad de personal.
 Desarrollo de nuevos  Empresa nueva en el mercado.
productos.  Producción algo lenta.
 Costo de producción bajo.
 Calidad de productos.
Oportunidades Estrategias FO Estrategias DO
 Alianzas comerciales.
• Posibilidad de introducirnos • Crear eventos publicitarios
 Crecimiento en el mercado.
Buena reputación.
en nuevos mercados. • Diseñar y desarrollar

 Precio razonable. • Alianzas comerciales con campañas promocionales.
 Mayor variedad de productos. empresas de distribución y
 Ampliación de instalaciones. ventas de productos
naturales.

Amenaza Estrategias FA Estrategias DA




Competencia.
Inestabilidad económica.
• Desarrollo de nuevos • Desarrollar fidelización con
productos artesanales. los clientes.
Quejas acerca del producto y el

servicio. • Agrandar nuestro catálogo • Patentar el producto.
 Desconfianza del cliente en un de jabones.
producto nuevo.
 Aparición de nuevas marcas.
Gracias

También podría gustarte