Calculo de Corrientes de Cortocircuito
Calculo de Corrientes de Cortocircuito
Calculo de Corrientes de Cortocircuito
cortocircuito
Gerardo Sánchez
Noviembre 2022
INTRODUCCION
Cualquier instalación eléctrica debe de estar protegida contra los cortocircuitos y esto, salvo
excepción, cada vez que se presenta una discontinuidad eléctrica, lo que corresponde casi
siempre a un cambio de sección de los conductores. La intensidad de la corriente de cortocircuito
debe calcular separa cada uno de los diversos niveles de la instalación para poder determinar las
características de los componentes que deberán soportar o cortar la corriente de defecto.
La corriente máxima de cortocircuito, que determina:
En realidad, la impedancia del generador está compuesta de todo lo que hay aguas arriba del cortocircuito, incluidas
las redes de las diversas tensiones (AT, BT) y el conjunto de conductores serie, con sus diferentes secciones y
longitudes.
Cuando se produce un defecto de impedancia despreciable entre los puntos A y B, aparece una intensidad de
cortocircuito, Icc, muy elevada, limitada únicamente por la impedancia Zcc. La intensidad Icc se establece siguiendo un
régimen transitorio en función de las reactancias X y de las resistencias R que son las componentes de la impedancia Zcc:
En una distribución de potencia, la reactancia X = Lω es generalmente mucho mayor que la resistencia R, y la razón R/X
está entre 0,10 y 0,3. Este valor sigue siendo prácticamente igual para valores bajos del cos ϕcc (factor de potencia
durante el cortocircuito), o sea:
Sin embargo, el régimen transitorio de establecimiento de una corriente de cortocircuito depende normalmente de la
distancia del punto de defecto a los alternadores. Esta distancia no implica necesariamente una distancia geográfica, sino
que se sobreentiende que las impedancias de los alternadores son inferiores a las de las conexiones entre ellos y el punto
de defecto
La figura 8 presenta los dos casos extremos posibles de establecimiento de una corriente de cortocircuito Icc, que, para
facilitar la comprensión, se representan con una tensión alterna monofásica.
El factor
es tanto mayor cuanto menor es el amortiguamiento de la componente unidireccional, es decir, la razón R/L o R/X. Es pues
necesario calcular ip para determinar el poder de cierre de los interruptores automáticos a instalar y también para definir los
esfuerzos electrodinámicos que deberá soportar el conjunto de la instalación Su valor se deduce del valor eficaz de la
corriente de
El método de las «impedancias», que permite calcular las corrientes de defecto en cualquier punto de una instalación, con
una precisión aceptable. Consiste en sumar separadamente las diferentes resistencias y reactancias del bucle del defecto,
añadiendo
Para explicar el método se resolvera un ejercicio a continuación, en el cual hay que establecer las corrientes de
cortoicircuito(Icc) en los puntos A,B,C y D
Calculo de la impedancia por cada defecto
Calculo de cortocircuito en defecto A
Referencias del ejercicio , numero de referencias
Tablas y datos de apoyo , para la resolución
La tabla de la figura 15 da estos valores para cada uno de los casos probables. En realidad, en BT y para conductores
de sección inferior a 150 mm2, sólo se tiene en cuenta el valor de la resistencia (RL < 0,15 mΩ/m, siendo S > 150
mm2).
Fig. 17: Tabla de Impedancia ZL de un cable trifásico, a 20 oC,
con conductores de cobre.
14 Ciertos aparatos (interruptores automáticos, contactores con bobina de soplado, relés térmicos
directos...) presentan una impedancia que puede tener su importancia. Esta impedancia sólo debe de
tenerse en cuenta, para los cálculos de Icc, si estos aparatos están situados inmediatamente
aguas arriba de los que deben de cortar el cortocircuito detectado y de los que se quedan cerrados
(interruptores automáticos selectivos).
15 Por ejemplo: para los interruptores automáticos BT, es correcto tomar un valor de 0,15 mΩ para su
reactancia y despreciar la resistencia.
EJERCICIO 2
• EN EL SIGUIENTE CIRCUITO CALCULAR LA CORRIENTE MAXIMA
(ASIMETRICA) DE CORTO CIRCUITO EN LOS PUNTOS A , B y C