Integrantes: Unidad Académica de Salud Y Bienestar
Integrantes: Unidad Académica de Salud Y Bienestar
Integrantes: Unidad Académica de Salud Y Bienestar
Fuente: https://concepto.de/internet/#ixzz6sp7nuHef
Historia
• Internet inició en 1969 durante la
Guerra Fría.
• El Departamento de Defensa de los
EE.UU había desarrollado ARPANET.
• Arpanet era una red de
ordenadores desarrollado con el
objetivo de eliminar la
dependencia de un Ordenador
Central.
• Creada como una alternativa, por si
había un colapso en la
comunicación.
• En 1980 pasó a formar parte de
la investigación científica.
• En el mismo año llega a Europa
vinculadas a entornos
académicos, universitarios.
• En 1989 se desarrolló el World
Wide Web (www) para el
Consejo Europeo de
Investigación Nuclear.
• Para 1992 se fundó la Sociedad del
Internet, creada por el
Departamento de Defensa de los
Estados Unidos.
• El mismo año surge la aparición del
primer virus y ordenador personal.
• En 1995 llegó el Internet Explorer,
oportunidad que dio paso a
grandes lanzamientos; páginas de
investigación, blogs, programas
para descargar música, etc.
• https://
www.youtube.com/watch?v=BWb6
ri3ePew
Tipos de conexiones a internet
• Líneas telefónicas. Se puede utilizar una línea telefónica que se subdivide en líneas telefónicas
convencionales (transmite señales de forma analógica pero actualmente fueron desplazadas
por otras que ofrecen mayores beneficios) o digitales (mediante el empleo de un adaptador de
red se traducen las tramas resultantes de la computadora a señales digitales).
• Cable (fibra óptica). Asimismo, puede ser una conexión por cable (que implementa señales
luminosas en vez de eléctricas que codifican una mayor cantidad de información y a su vez,
dicho cable es de un material llamado fibra óptica que le permite transmitir datos entre nodos).
• Satelital. También, existe la conexión vía satélite (normalmente estamos hablando de un
sistema de conexión híbrido de satélite y teléfono para disminuir la congestión presente en las
redes terrestres).
• Fuente: https://concepto.de/internet/#ixzz6spCOtTDd
• Redes inalámbricas. A su vez, podemos implementar redes inalámbricas (que
sustituyen los cables por señales luminosas infrarrojas u ondas de radio para
transmitir información). En suma, dentro de las redes inalámbricas, otro método
utilizado es el de LMDS (que es una sigla que significa Local Multipoint Distribution
System y consta de utilizar ondas de radio de alta frecuencia).
• Líneas eléctricas. Si hablamos de líneas eléctricas usamos PLC (conjunción de tres
palabras: Power Line Communications). Por último, podemos usar a la telefonía
móvil (que refiere a comunicaciones disponibles para celulares para acceder a
Internet).
• Fuente: https://concepto.de/internet/#ixzz6spCmenB3
Servicios
• Hoy en día, a través de Internet, es posible realizar muchas operaciones
y actividades, ya que son muchos los servicios que ofrece la red. Entre la
má relevantes se encuentra La World Wide Web (WWW).
Es un servicio de Internet con el que accedemos a la información
organizada en bloque llamados páginas Web.
Estas páginas Web se organizan en conjuntos llamados genéricamente
webs.
• GRACIAS
INTEGRANTES
PSIC EDU/ CLI FABIAN CASTRO OCHOA. MGS
o Llamada Web permite la conexión del mundo físico al mundo virtual por medio de dispositivos
inalámbricos; por ejemplo, GPS, Tablet, teléfonos celulares, está en todas partes en tiempo real.
o Gracias a la red de agentes inteligentes en la nube, con posibilidad de comunicarse entre sí y de
delegar las respuestas a los agentes adecuados, son capaces de procesar la información, como un
cerebro humano.
o Para que la Web no se convierta en un mero almacén de información son necesarios nuevos
modelos de interacción, o incluso ejecutar acciones concretas que den respuesta a las
necesidades de los usuarios.
TIPOS DE
PÁGINAS
WEB
EXISTEN:
Tiendas online: venta de productos y servicios a través de
Internet
Blogs: portal web donde publicas tus opiniones y otra
información acerca de un tema específico
Institucionales o corporativas: contienen solamente
información sobre esa institución o empresa con un fin
informativo
Noticias o revistas: su único propósito es mantener a los
usuarios actualizados sobre temas muy recientes y que estos
lectores consuman todo el contenido posible
Redes Sociales: permiten compartir contenido multimedia,
sobretodo contenido en formato de imagen o vídeo, además
de poder comunicarse con otros usuarios ya sea por medio
de chats privados o grupos
Servicios: ofrecen servicios publicitarios, suelen ser
utilizadas por profesionales o agencias que quieren dar a
conocer su experiencia con el objetivo de conseguir clientes
a través de Internet
Foros: es un lugar virtual donde una serie de usuarios
publican mensajes para intercambiar ideas sobre ciertos temas
de interés
Wikis: páginas enciclopedias las cuáles permiten a los
usuarios crear y modificar el contenido de forma colaborativa
Landing pages: páginas de destino o aterrizaje, es una página
que se crea con el objetivo de captar alguna conversión, ya sea
una venta, un registro o una suscripción al boletín de noticias
Portafolios: destinada a mostrar una recolección de los
últimos o mejores trabajos profesionales.
Multimedia: En este tipo de páginas web también es muy
común ver vídeos publicitarios sin la posibilidad de saltar
estos anuncios. Esto básicamente permite a sus creadores
aumentar sus ingresos de forma notable como Youtube.
Buscadores de Internet: La información que registran estas
páginas se gestiona desde bases de datos con una enorme
capacidad para poder almacenar toda esa información.
Streaming: Los sitios de streaming de vídeo han
aumentado su popularidad a lo largo de estos últimos años.
Cada vez son más los usuarios que consumen este tipo de
plataformas, ya sea para consumir contenido multimedia
(películas y series) o ver retransmisión de videojuegos en
directo.
Descargas de software: ofrecer al usuario la posibilidad
de descargar todo tipo de programas o software para un uso
profesional o personal.
Aplicaciones web: se pueden ejecutar desde un navegador
web y pueden ser utilizados por cualquier ordenador
conectado a Internet
Bancos de imágenes: miles de imágenes para añadir en el
contenido de tu página o blog
Juegos online: La gran ventaja de este tipo de páginas es
que no existe límite, puedes disfrutar de estos juegos el
tiempo que quieras y de forma totalmente gratis siempre
que tengas conexión a Internet.
NAVEGADORES
NAVEGADORES
• Los navegadores más populares y comunes
actualmente son los siguientes:
Tor
Browzar
Avast Secure Browser
Chromium
Avant Browser
SeaMonkey
Green Browser
Maxthon
Flock
Phase Out
MAN (Red de
LAN (Red de WAN (Red de Área
Área Local) Área Amplia) Metropolitana
)
Campus Área
Network SAN (System PAN (Personal
(Red de Área Área Network) Área Network)
de Campus)
Según su nivel de acceso o privacidad
Red de anillo: Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única
conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la
función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación. Esta tecnología funciona con tokens, el
equipo que tenga el token, es el que puede enviar la información.
Bus o en línea: En la topología de bus todos los nodos (computadoras) están conectados a un circuito
común (bus). La información viaja por el cable coaxial en ambos sentidos a una velocidad aproximada
de 10/100 Mbps (megabits por segundo), los dos extremos del cable coaxial acaban con un
“terminador”.
Red de estrella: En la topología estrella este concentrador central reenvía todas las transmisiones
recibidas de cualquier nodo periférico a todos los nodos periféricos de la red, algunas veces incluso al
nodo que lo envió.
Red estrella extendida: La topología en estrella extendida es igual a la topología en estrella, con
la diferencia de que cada nodo que se conecta con el nodo central también es el centro de otra
estrella.
En malla: Todos los nodos están interconectados entre sí. De esta manera es posible llevar los
mensajes de un nodo a otro por distintos caminos, por lo que el riesgo de rotura de uno de los
cables no amenaza al funcionamiento de la red.
Red en árbol: Es muy parecida a la red en estrella, pero no tiene un nodo central, puede ser
vista como una colección de redes en estrella ordenadas en una jerarquía.
Red AD-HOC: Una red ad hoc es un tipo de red inalámbrica descentralizada que no depende de
una infraestructura pre-existente, como routers (redes cableadas) o puntos de acceso (redes
inalámbricas administradas). la transmisión de la información se produce a través de ondas
Elementos de las redes
• Actualmente las redes de computadoras son un elemento fundamental
en casi todas las actividades que se realizan en el ámbito, personal,
académico y laboral, la mayoría de las personas no reflexiona en cómo
operan estas redes y solo les interesa la velocidad y estabilidad que
tenga. Una red de computadoras está conectada tanto por el hardware
como el software.
Servidores
Estaciones de trabajos
Medios de transmisión
Elementos de hardware
Elementos de software
Gracias
¿Qué es la nube informática?
Cuando se contrata una nube como esta, los servicios que ofrece podrán ser usados perfectamente, pero
éstos son dependientes de la misma infraestructura de otros clientes, es decir, la información es alojada
junto con la de otros clientes en un mismo espacio compartido.
• Google Drive
•
Dropbox
•
Mega
•
ADrive
VENTAJAS
• Disponibilidad inmediata. Permite el acceso desde cualquier lugar, siempre y cuando haya acceso a internet.
•
Acceso multiplataforma. Gracias a la adaptación de la nube no sólo se puede ingresar a través de un ordenador,
también por celulares o tabletas.
•
Ahorro de espacio físico y recursos. Al guardar la información en la nube, se evita el uso de archivos físicos, como
pueden ser servidores, ordenadores o discos duros, éstos generalmente generan un alto costo.
•
Seguridad en el almacenamiento de datos. Si el equipo de cómputo donde está almacenada la información tuviera un
problema o dejara de funcionar, no se perdería la información.
•
Herramientas online. Además cuenta con programas parecidos a los de nuestro escritorio, como hojas de cálculo o
procesadores de texto. Tal es el caso de Google Drive.
•
Seguridad. Se encuentra tanto en ventaja como en desventaja, debido a que la seguridad depende más de los servicios
que se utilicen y las medidas que tome el proveedor, para proteger la información. Algunas medidas de seguridad son la
encriptación, el backup, acceso por FTP,etc
DESVENTAJAS
• Internet. Si no se tiene acceso a internet, no será posible hacer uso de este
servicio.
• Legalidad. Un gran inconveniente es que cuando se sube la información, ésta
también se almacena en servidores ubicados en distintos países, de este modo,
si llegase a pasar algo con la información, por ejemplo si se llegase a cambiar de
servidor de otro país no está del todo claro qué pasaría con la información
debido a las diferentes leyes de cada país.
• Robo de datos. Debido a que la nube ya ha sufrido robo de información o
filtración de datos, los usuarios temen usarlo si tiene información de gran
importancia. En el caso de pérdida de información por negligencia, culpa o dolo
del proveedor, dependiendo del país donde se encuentre alojada la nube se
toman acciones legales correspondientes.
GOOGLE DRIVE
• Gracias por la atención