0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
315 vistas21 páginas
Mario Hernández
Mario Hernández nació en 1941 en Colombia. Desde niño mostró espíritu emprendedor alquilando cuentos y vendiendo objetos que fabricaba. En 1978 compró una fábrica de marroquinería que expandió exitosamente a nivel internacional bajo la marca Mario Hernández.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
315 vistas21 páginas
Mario Hernández
Mario Hernández nació en 1941 en Colombia. Desde niño mostró espíritu emprendedor alquilando cuentos y vendiendo objetos que fabricaba. En 1978 compró una fábrica de marroquinería que expandió exitosamente a nivel internacional bajo la marca Mario Hernández.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21
MARIO
HERNÁNDEZ BIOGRAFÍA Su Familia era clase media. • NACIÓ EN 1941, EN CAPITANEJO SANTANDER.
Su padre falleció cuando tenía diez años,
lo que dejó a su familia en una situación económica precaria. En 1950 debido a la violencia, tuvo que mudarse a Bogotá con su familia a los 8 años. 1947 A SUS SIETE AÑOS Y TUVIERON QUE IRSE A BOGOTÁ A CONTINUAR CON SU VIDA. SU PAPA ERA UN LÍDER POLÍTICO Y POR ESO DEBÍAN CUIDARSE MUCHO. DESPUÉS DE UN TIEMPO CUANDO VIVÍAN EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA SU PAPA MONTO UNA CIGARRERÍA YA QUE HABÍAN MUCHOS ESTUDIANTES Y ERA UNA RENTA, DE AHÍ MARIO SACABA PLATA DE LA CAJA Y SE IBA A COMPRAR PINTURAS Y PAPEL PARA HACER RINGLETES Y LAS LATAS DE CERVEZA Y GASEOSAS LAS APLASTABA Y HACIA COSAS QUE LUEGO JUNTO CON SUS HERMANOS VENDÍA EN LE CAMPIN. Y comenta con el humor y la gracia que lo caracteriza: “tuve mi primera versión de Blockbuster en aquella época”.
• MARIO HERNÁNDEZ, EN PLENA INFANCIA, SE FASCINABA JUGANDO AL
EMPRESARIO, MÁS QUE A LAS CANICAS O AL TROMPO. RECUERDA QUE DESDE LA CIGARRERÍA, NEGOCIO QUE CREÓ SU PADRE EN BOGOTÁ, TRANSFORMABA LAS LATAS DE LAS GASEOSAS Y CERVEZAS EN CARRITOS Y LAS VENDÍA A SUS AMIGOS. TAMBIÉN HACÍA RINGLETES CON EL MATERIAL QUE SOBRABA DE LAS CAJAS DE LA CIGARRERÍA. • MARIO ALQUILABA CUENTOS. TÍTULOS COMO EL SANTO Y EL PATO DONALD, ENTRE OTRAS ILUSTRACIONES PROPIAS DE LA ÉPOCA, DESFILARON POR SU ‘NEGOCIO’. POR SUPUESTO, ÉL COBRABA POR LOS PRÉSTAMOS. • AL CUMPLIR 19 AÑOS SE DEDICÓ A ARREGLAR LAS VITRINAS DE ALGUNOS ALMACENES DEL CENTRO DE LA CAPITAL Y AUNQUE SIEMPRE ENCONTRABA LA MANERA DE LLEVAR DINERO A SU CASA, A LOS 21 DEJÓ DE QUERER TRABAJAR PARA OTROS. ENTONCES, DECIDIÓ MONTAR UN LUGAR EN EL QUE LAS PERSONAS PUDIERAN COMPRAR PRODUCTOS ALIMENTARIOS DE ALTA CALIDAD COMO QUESOS Y JAMONES, O TOMARSE UN BUEN CAFÉ, Y FUE ASÍ COMO ABRIÓ “LA TIENDA DE LA ESQUINA”. DESPUÉS, INAUGURÓ UNA OFICINA DE FINCA RAÍZ. • DURANTE BUENA PARTE DE SU VIDA TUVO TODA CLASE DE OFICIOS (TAL COMO SER VENDEDOR DE MALETÍN POR MUCHOS PUEBLOS DE COLOMBIA) Y NEGOCIOS (POR EJEMPLO UN CAFÉ CONCIERTO Y UNA BOUTIQUE). HASTA QUE A MEDIADOS DE LOS SETENTA NACE SU EMPRESA, QUE ORIGINALMENTE SE LLAMÓ MARROQUINERA, AL COMPRARLE EL NEGOCIO A UN SEÑOR QUE FABRICABA CHAQUETAS DE CUERO A QUIEN LE HABÍA PRESTADO UN DINERO. En 1978 compró Marroquinera LTDA., una fábrica en proceso de quiebra que sólo contaba con 10 máquinas y 10 empleados. MARIO HERNÁNDEZ: PERSONA, EMPRESA Y ESTRATEGIA • RÁPIDAMENTE OBTUVO RECONOCIMIENTO EN EL SEGMENTO DE MARROQUINERÍA DE LUJO, SU EMPRESA FABRICÓ PRODUCTOS PARA RECONOCIDAS FIRMAS COMO CHRISTIAN DIOR Y BALLY. • LLEGÓ A LA MARROQUINERÍA POR AZAR TRAS DESCUBRIR QUE UNO DE SUS VECINOS FABRICABA BELLAS CHAQUETAS DE CUERO QUE POSTERIORMENTE LLEVÓ A SU BOUTIQUE, ALCANZANDO UN ÉXITO EN VENTAS QUE LO LLEVÓ A ABRIR OCHO NUEVAS TIENDAS EN TAN SÓLO DOS AÑOS. • JUSTO EN ESE TIEMPO EL VIAJE HACIA EL AMOR COMENZÓ CON OLGA LUCÍA OLARTE, QUIEN INGRESARÍA A TRABAJAR EN EL DEPARTAMENTO DE MERCADEO. ESTA SANTANDEREANA ESTABLECIÓ PRIMERO UNA RELACIÓN EMPLEADA-JEFE, Y A LA FECHA NO SOLO ES LA MUJER QUE BRILLA JUNTO A ESTE EMPRESARIO, PORQUE BIEN DICEN QUE DETRÁS DE UN GRAN HOMBRE HAY UNA GRAN MUJER, SINO QUE CUMPLEN YA 26 AÑOS DE CASADOS. • HACIA 1981 LA FÁBRICA TOCÓ FONDO, PERO CONTRARIO A ABANDONARLA, MARIO HERNÁNDEZ SE DEDICÓ POR COMPLETO A ESTA EMPRESA, DESCUBRIENDO QUE LOS PRODUCTOS QUE ÉL QUERÍA NO EXISTÍAN EN ESE MOMENTO, ASÍ QUE BUSCÓ MATERIALES DE PRIMERA Y MANO DE OBRA CALIFICADA CON EL OBJETIVO DE CREAR MERCANCÍAS CON ALTOS ESTÁNDARES DE BELLEZA, CALIDAD, VERSATILIDAD Y MODA PARA CAUTIVAR AL PÚBLICO MÁS EXIGENTE. • AÑOS MÁS TARDE, EN 1992, TOMÓ UNA DE LAS MEJORES DECISIONES DE SU VIDA: PUSO UNA TIENDA EN NUEVA YORK PENSANDO QUE TENÍA EL MEJOR PRODUCTO Y FRACASÓ. “YO CREÍ QUE COLOMBIA ERA, LA IGNORANCIA, EL PAÍS MÁS VERRACO DEL MUNDO. LLEVÉ MATAS DE CAFÉ, TODO ERA COLOR CAFÉ Y NEGRO, YO NO SABÍA QUE HABÍA ESTACIONES, ME COGIÓ LA ÉPOCA DE LA BOLSA; SIN EMBARGO, ESTUVE COMO CUATRO AÑOS. PERDÍ PLATA, PERO FUE LA MEJOR INVERSIÓN. ESE FUE MI MBA” • UNA DE LAS RAZONES DE ESTA DERROTA A LA QUE MARIO HERNÁNDEZ PREFIERE REFERIRSE COMO ENSEÑANZA, ERA EL NOMBRE; EN ESE MERCADO MARROQUINERA ERA IMPRONUNCIABLE. “UN AMIGO ME RECOMENDÓ UNA FIRMA DE ESPAÑA, LLEGUÉ A MADRID Y CARLOS CARRIÓN, UN HOMBRE GRANDOTE, QUE FUE VICEPRESIDENTE DE MERCADEO DE TELEFÓNICA, ME DIO UNA CLASE DE MERCADEO POR TODO MADRID, QUÉ ES UNA MARCA, CÓMO SE MANEJA Y ME DIJO: ‘USTED MANEJA UNA MARCA DE LUJO Y ESO LLEVA EL NOMBRE DEL FUNDADOR’. LLEGUÉ A COLOMBIA, DIJE BAJEN LOS AVISOS DE MARROQUINERA Y CUEROLANDIA Y PONGAMOS MARIO HERNÁNDEZ. ESO FUE EN 1995. NADIE ME QUERÍA VOLVER A COMPRAR”, ASEGURÓ EN LA MISMA PUBLICACIÓN. • HOY EN DÍA CUENTA CON CERCA DE 500 COLABORADORES, Y MANTIENE ALIANZAS Y OPERACIONES CON MANUFACTURAS EN CHINA, ITALIA, BRASIL Y COLOMBIA. • EN LA ACTUALIDAD M&H REPORTA VENTAS ANUALES SUPERIORES A 16 MILLONES DE DÓLARES, CADA AÑO FABRICA ALREDEDOR DE 150 MIL BOLSOS, 10 MIL CHAQUETAS Y 50 MIL PARES DE ZAPATOS QUE SE VENDEN EN 70 PUNTOS DE VENTA DISTRIBUIDOS ENTRE RUSIA, CHINA, COLOMBIA, VENEZUELA, COSTA RICA, ARUBA Y PANAMÁ. • ‘DON MARIO’ ES UN EMPRESARIO COMPROMETIDO SOCIALMENTE, POR ESO HA ENTREGADO MÁS DE 25 CASAS A SUS EMPLEADOS Y EN 2010 UNIÓ FUERZAS CON UNA IMPORTANTE CAJA DE COMPENSACIÓN PARA ENTREGAR A SUS EMPLEADOS INCENTIVOS Y PRÉSTAMOS PARA COMPRA DE VIVIENDA; ASÍ COMO PROMUEVE ENTRE SUS COLABORADORES CURSOS Y TALLERES DE APRENDIZAJE QUE POSTERIORMENTE SON VALIDADOS POR EL SENA. FINALMENTE, DESTINA PARTE DE LAS VENTAS DE SU COLECCIÓN MARIPOSAS, A LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA PARA LA LEPIDEPTOLOGÍA QUE BUSCA CONSERVAR LAS ESPECIES DE MARIPOSAS COLOMBIANAS EN VÍA • LA LARGA Y PRODUCTIVA HISTORIA DE EMPRENDIMIENTO A TRAVÉS DE LA CUAL HA IMPACTADO POSITIVAMENTE A SUS COLABORADORES Y AL SECTOR MANUFACTURERO DEL PAÍS, HICIERON MERECEDOR DEL TÍTULO A EMPRENDEDOR DEL AÑO MÁSTER A MARIO HERNÁNDEZ, SANTANDEREANO DE 61 AÑOS DE EDAD. • Hoy la marca Mario Hernández genera más de 1500 empleos y tiene representaciones en países como Rusia, Estados Unidos, Venezuela, Aruba entre otros. • Se resalta mucho la calidad humana de Don Mario que aún en tiempos de pandemia mantuvo a su equipo de colaboradores pagándoles su salario y sin despedir a ninguno. • Una gran emisión, para recordar que los sueños se cumplen, que hay que luchar por ellos y que ayudar a otros siempre ha sido y será una muy importante filosofía de vida. • SU PARTICULAR MANERA DE PENSAR LO LLEVA A USAR EXPRESIONES COMO: ‘UNO NACE EMPELOTO Y SE VA EMPELOTO’, ‘LA VIDA ES UNA OPORTUNIDAD’, ‘TODO HA SIDO UNA EXPERIENCIA’ Y ‘EL QUE NO ARRIESGA UN HUEVO NO SACA UN POLLO’. EXPRESIONES QUE LO HAN LLEVADO A DESTACARTE EN EL MUNDO EMPRESARIAL COLOMBIANO. • ASÍ QUE OTRO DE SUS HONORABLES TÍTULOS DE LOS QUE ALARDEA CON GRAN TESÓN ES EL DE TENER HAMBRE PUES DESDE EL MISMO AÑO QUE MURIÓ SU PADRE EMPEZÓ A VENDER COSAS. A SUS 14 AÑOS YA ERA MENSAJERO EN UNA COMPAÑÍA TEXTIL. TODO LO QUE LE DIERA DINERO EXTRA LO VENDÍA, DESDE CUENTOS DEL PATO DONALD O SUPERMAN HASTA LAS CHAQUETAS DE CUERO QUE HACÍA SU VECINO. LA PULGA ARRECHA • “A LOS CATORCE AÑOS CONSEGUÍ MI PRIMER TRABAJO. FUI MENSAJERO EN UN ALMACÉN DE VESTIDOS Y COMO ERA TAN INQUIETO, RÁPIDO, CURIOSO Y ENÉRGICO, ME PUSIERON EL APODO DE ‘PULGA ARRECHA’. DESDE ENTONCES SIEMPRE HE SIDO ASÍ, NO VEO OBSTÁCULOS PORQUE LA VIDA SOLO NOS OFRECE OPORTUNIDADES. NUNCA HE DEJADO NADA PARA EL DÍA SIGUIENTE Y MI CLAVE HA SIDO INSISTIR SIEMPRE. A MÍ ME HA GUSTADO EN LA VIDA HACER QUE LAS COSAS SUCEDAN, ENCONTRAR CÓMO RESOLVERLAS, PROPONER SOLUCIONES Y SALIR ADELANTE, NO PARA OBTENER BENEFICIOS INDIVIDUALES SINO VIENDO SIEMPRE COMO GENERAR MEJORES CONDICIONES PARA LA SOCIEDAD. EL ÉXITO, AL FINAL, ES EL RESULTADO DE HACER BIEN LAS COSAS Y QUE TODAS LAS PERSONAS TAMBIÉN PUEDAN AVANZAR. ESTA ES MI HISTORIA”. EJERCICIO