Heridas y Hemorragias: Semana 07

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

Heridas y hemorragias

Semana 07
Actividades de promoción en
primeros auxilios
1. Estimular

Saberes previos:

Observa la imagen y escribe ¿qué puede


suceder sino se atiende la hemorragia a
tiempo?
2. Explorar

Observa el video

Técnicas de
traslado

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=-DtoqMXPdHk
2. Explorar

Después de visualizar el video, responde a las siguientes preguntas a través de una


herramienta digital o por el chat y audio del Zoom
Logro:

Al finalizar la sesión, el estudiante aplica las técnicas para manejo


de heridas y hemorragias
Temario:

1. Definición
2. Causas
3. Tipos
4. Tratamiento
5. Atención en primeros auxilios
3. Entender

¿Me acompañas a desarrollar juntos la


clase?
3. Entender

Definición de herida

Son las lesiones que presentan


pérdida de la integridad de la piel o
de los tejidos blandos, como
consecuencia de múltiples causas,
siendo la mayoría causadas por
traumatismos o desgarros.
3. Entender

Causas de la herida

Agentes físicos. Agentes


Cortes, golpes y químicos:
quemaduras. álcalis y ácidos.

Agentes
biológicos:
bacterias, virus
y hongos.
3. Entender

Abrasiones Punzantes
Tipos de heridas
según los
mecanismos de
producción
Herida Herida
incisa contusa
3. Entender

Según la Es muy extensa Es muy profunda


gravedad

Cuando está
caliente, roja e Está muy sucia
hinchada

Cuando sangra
Por penetración de mucho a pesar de
un cuerpo afilado la compresión de
la zona
3. Entender

Tratamiento

Valorar la Lavado de Limpieza de


gravedad manos la herida

Desinfecció
Curación
n
3. Entender

Primeros auxilios

Herida
s leves

Herida
s
graves
4. Experimentar

Aplicamos lo aprendido
Exposición grupal Indicaciones

Tiempo de exposición: 5 minutos como máx.

Tema: Primeros auxilios de acuerdo a la


gravedad de la herida.
3. Entender

Definición de hemorragias
Es cualquier herida con gran
salida de sangre de sus
cauces habituales.

La sangre es de color rojo


brillante y sale a presión. Son
muy graves.
3. Entender

Atraumática
Traumáticas
s

Causas Agresión externa Factores internos

Complicaciones
Golpes, caídas y
gástricas,
cortes
hemofilia y cáncer
3. Entender

¿ALGÚN
COMENTARIO?
3. Entender

Tipos de hemorragias Capilar


Superficiales y más leves.
Venosa
La sangre es oscura y el sangrado es
continuo.
La gravedad dependerá de la vena
afectada.

Arterial
La sangre es de color rojo brillante y
sale a presión.
Son muy graves.
3. Entender

Hemorragias según el destino final


de la sangre Externas
Salen al exterior a través
Internas de una herida.

Se producen en el interior del


organismo.

Exteriorizadas

Son las hemorragias que siendo


internas salen al exterior a través de
un orificio natural del cuerpo.
3. Entender

Tratamiento

Tipo de • Arteria
vaso • Vena
afectad
• Capilar
o

• Externa
Origen
• Interna
3. Entender

Primeros auxilios

Tomar el pulso y frecuencia


Hemorragias externas respiratoria

Acomodarla en un lugar seguro

Presión directa sobre la herida

Aplicación de vendaje compresivo

Torniquete de ser necesario


3. Entender

Primeros auxilios
Asegurar la permeabilidad de la vía
aérea, valorar la respiración y pulso

Cubrir al paciente y elevar las


piernas si no hay lesiones en ellas
Hemorragias internas
No dar de beber ni de comer

En caso de fractura interna


inmovilizar

Traslado urgente a un ES
4. Experimentar

Actividad sincrónica
Exposición grupal Indicaciones

Tiempo de exposición: 5 minutos como máx.

Tema: Acciones de acuerdo al tipo de hemorragia


exteriorizada.
4. Experimentar

Actividad sincrónica
Comentan lo
En plenaria : observado durante
las exposiciones

El formador señala los aspectos positivos y de mejora encontrados durante su participación en los grupos
de trabajo.
4. Experimentar

Actividad asincrónica

Desarrolla la actividad 3 de la
guía de trabajo que está en el
campus virtual.
Las instrucciones y rúbrica de
evaluación se encuentran en la
semana 07 del campus virtual.
5. Evaluar

Autoevaluación

Estimado(a) estudiante, te invitamos a


desarrollar el cuestionario de autoevaluación
que está en el aula virtual.

Antes de responder el mismo, recuerda lo


siguiente:
1. Este cuestionario es una evaluación de
tus conocimientos
2. Tiene una calificación vigesimal
3. Tienes dos intentos para responderlo
5. Evaluar

Metacognición

¿Qué aprendimos hoy?


¿Qué dificultades tuvimos?
¿Para qué nos sirve lo aprendido?
5. Evaluar

Consultas
Referencias bibliográficas

 Curso de formación en primeros auxilios.


2011.Sociedad de prevención ASEPEYO. Pág.
24/29
 Estrada Valencia, Laura y otros. Manual básico de
primeros auxilios. Enero 2017. Pág. 51-52
¿Deseas estar capacitado para
salvar la vida de estas personas?
Entonces te esperamos en nuestra
próxima clase.
Muchas gracias

También podría gustarte