Preclampasia
Preclampasia
STEFANY SANCHEZ
PAULA SANTOS
FRANCESCA ROZO
Dr. RICARDO MONTOYA
Criterios diagnósticos
Factores de riesgo
• Historia previa de preeclampsia x 8
• Diabetes Gestacional
• Hipertensión crónica x5
• Lupus eritematoso sistémico
• Síndrome antifosfolípido
• Obesidad: El riesgo de preeclampsia se
duplica con cada aumento de 5 a 7
kg/m
• Enfermedad renal crónica Dato curioso: el tabaquismo se asocia con la reducción
• Embarazo múltiple significativa del riesgo de preeclampsia
• Edad materna avanzada
• Tecnología de reproducción asistida puede ser que el humo del cigarrillo reduce la tirosina
• Antecedentes familiares quinasa-1 similar a fms (sFlt-1) y aumenta el factor de
• Nuliparidad crecimiento placentario (PlGF), que es lo opuesto a los
cambios observados en mujeres que desarrollan
preeclampsia
Fisiopatología
MATERNOS FETALES PLACENTARIOS
Anomalías en el desarrollo de la
-Factores inmunológicos vasculatura
-Factores genéticos: -remodelación anormal de arterias
alteraciones en el cromosoma espirales
13 cerca del locus FLT1 en el
genoma fetal humano son hipoxia/isquemia/hipoxia/
causales en el desarrollo de la perfusión placentaria relativa
preeclampsia.
- Bajo consumo de calcio liberación de factores
- Susceptibilidad de antiangiogénicos
activación inflamatoria
Daño endotelial
Síntomas asociados
SINDROME PREECLAMPSIA
A nivel fetal
Trastornos
Elevación de las restricción del
Cefalea en Descompensación visuales( amaur Dolor en
enzimas crecimiento
casco. cardiopulmonar. ois o epigástrio.
hepáticas intrauterino,olig
escotomas)
ohidramnios
MANEJO DE LA PREECLAMPSIA SEVERA