Evolución de La Televisión

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Evolución de la Televisión

Antes de la televisión

La fotografía y el cine fueron los


primero éxitos en conservar las
imágenes y ponerlas en movimiento
se lograron durante el siglo XIX,
cuando la técnica fotográfica logro
sus primeros daguerrotipos y
fotografías de larga exposición de
luz, empleando métodos que se
fueron modernizando para permitir
que las primeras imágenes se
capturaran y se reprodujeran.
origen de la televisión

Todo empieza cuando se invento el


disco de Nipkow en 1884, un
invento que se formaba de un disco
metálico y una fuente de luz que le
permitiría proyectar sobre laminas
de selenio de luz proyectada por
los objetos.
Fue el primer intento en capturar
imágenes aunque no se llego a
lograr a la practica pero sirvió
como base para lo primeros
sistemas de televisión a principios
de siglo XX.
Primera experiencia televisiva

La primera experiencia
televisiva exitosa, ocurrió en
1925 cuando el escocés John
Logie Baird logró sincronizar
dos discos de Nipkow, usando
un mismo eje, utilizando uno
como transmisor y otro como
receptor, transmitiendo
eficazmente una imagen de la
cabeza de un maniquí 14
cuadros por segundo.
Avance de la televisión
En el año 1931 Vladimir
Zyorykin hizo la invención
del iconoscopio en los
laboratorios RCA. Era un
tubo eléctrico que
permitía cambiar los
sistemas televisivos de la
época, gracias aun
mosaico electrónico
compuesto hecho de miles
de células fotoeléctricas
independientes en 3 capas
muy finas, esta invención
revoluciono la industria y
permitió la Aparición de la
televisión eléctrica.
Mejoramiento de la tecnologia

Después, en 1934 se invento el


sistema de tubos de rayos
catódicos (CRT) que mejoraba la
resolución y la velocidad de la
imagen, esto fue obra de
telefunken en Alemania y pronto
tuvo versiones en la principales
potencias mundiales.
Anteriormente antes de la
segunda guerra mundial se habían
vendido 19.000 inventos en el
Reino unido y 1.600 en Alemania.
La primera emisión televisiva

La primera emisión televisiva la hizo


Baird en su laboratorio, pero fue
apenas con fines demostrativos. En
1927 la BBC produjo las primeras
transmisiones de programas, que no
se emitía en un horario regular. En
1930 se realizo la primera emisión
simultanea de audio y imagen en
blanco y negro
La era dorada de la televisión

A mitad del siglo XX se produjo la


era dorada de la televisión, cunado
se distribuyo por el mundo entero y
aparecieron diversas estaciones en
cada país del mundo.
En esta era la televisión llego a
América Latina y se popularizo
sumamente rápido, dando resultado a
los primero programas nacionales de
cada país.
Televisión a color
Aunque la emisión a color ya se había
estado experimentando desde el
principio, usando filtros para teñir
imágenes no se logro tener la tener
la televisión a color a hasta mucho
tiempo después. El primer paso se
daría en 1940 el mexicano Guillermo
Gonzales Camarena seria quien
desarrolló la coloración de la pantalla
a través de un sistema tricromático
secuencial de campos.
Ocho años después, el
estadounidense Peter Goldmark
utilizo el sistema para desarrollar
otro similar, así fue como en 1948
nació el sistema secuencial de
campos.
Consecuencias de su popularidad

Esta tecnología conquisto


rápidamente las hogares del mundo,
cambiando en gran medida a la radio
como medio para informarse.
Fue el resultado de una mayor carga
de poder y responsabilidad en los
medios de comunicación. A partir de
entonces tuvieron un gran alcance en
los hogares convirtiéndose así en un
electrodoméstico principal en el
hogar.
Televisión satelital

EL desarrollo de esta tecnología


espacial y los satélites permitió dar
un giro total a la televisión. El uso de
satélites para la recepción de las
transmisiones vía microondas
facilitando distribución, haciéndola
mas ágil, veloz y efectiva a lo largo
del todo el mundo.
Esto permitiría el acceso a
programaciones extrajeras a través
de suscripciones de paga.
Televisión digital

A principios de la década de 1980 la


televisión toma rumbo hacia la
digitalización, apoyada por la
revolución digital que la aparición de
los computadores supuso, esta
tecnología daba una mejor capacidad
de transferencia de datos, una
mejor resolución y un mejor uso del
procesamiento del mundo
computarizado.
Esta digitalización se aplico en la
producción de video como en la
transmisión del mismo, tanto por
satélite, cable y radiofrecuencia
terrestre.
El futuro de la televisión

El futuro de la televisión es algo


incierto, pero la mayoría de osas
apuntan hacia el internet y el mundo
de las redes. La sustitución de
televisores por computadores es una
tendencia en marcha, por lo cual se
podría suponer que la televisión se
podrá reinventar de acuerdo al modo
de consumo, es decir, mas personal y
mas interactivo
Fin de la evolución de la televisión

Gracias por escucharnos

Hasta luego

Evolución
De la
televisión

También podría gustarte