SESIÓN N°1 - Conciencia de Género y Liderazgo
SESIÓN N°1 - Conciencia de Género y Liderazgo
SESIÓN N°1 - Conciencia de Género y Liderazgo
Liderazgo Cívico
SESIÓN N° 1
OBJETIVO DE LA RUTA:
Fortalecer la autonomía para la toma de decisiones de las mujeres, mediante un proceso de empoderamiento
personal y del desarrollo de competencias para el liderazgo, con el fin de contribuir en su bienestar y el de su
comunidad.
Aprendizajes Esperados Al terminar esta sesión, se espera que las participantes puedan lograr los siguientes
aprendizajes esperados:
• Conocer la Fundación PRODEMU, las Rutas de Aprendizaje y sus objetivos.
• Incorporar conceptos claves del enfoque de género y sus efectos en el desarrollo
del liderazgo.
Independientes Dependientes
Estables emocionalmente Inestables
Agresivos/violentos emocionalmente
Dominantes Intuitivas
Objetivos Afectivas
Racionales Pasivas
Razonables Irracionales
Valientes Tiernas
Francos Sumisas
Fuertes Miedosas
Aptitud para las ciencias Débiles
Eficaces Aptitud para las letras
Malas para matemáticas
VIDEO: REFORZANDO LO APRENDIDO
https://www.youtube.com/watch?v=0d4y8pfSNiA
SOCIALIZACIÓN DEL GÉNERO
Proceso por el cual se aprende lo que es ser hombre o mujer en la sociedad, integrando
normas, valores y expectativas a través de la familia, la escuela, la religión, las instituciones y
los medios de comunicación.
¿QUIÉN NOS ENSEÑA A SER HOMBRES Y MUJERES?
INSTITUCIONES SOCIALIZADORAS
https://www.youtube.com/watch?v=s82iF2ew-yk
DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO
Tareas, roles, atributos y espacios diferenciados que la sociedad asigna a mujeres y hombres.
La división sexual del trabajo implica que el ámbito de lo doméstico (privado o "reproductivo") sea
asumido como el de desarrollo "natural" de las mujeres, mientras el del trabajo remunerado (público
o "productivo") sea el propio de los varones.
ROL ROL
PRODUCTIVO REPRODUCTIVO
Este orden de género tiene efectos en las sociedades, ya que asignan una distribución
de tareas entre mujeres y hombres rígidas y labores con distintas valoraciones que se
traducen en discriminación, desigualdades y brechas.
22.6
26.10%
73.90%
77.4
Dirigentes y dirigentas
sindicales
MUJERES HOMBRES
27.50%
72.50%
Respecto a la participación de mujeres en espacios de dirigencia
sindical un 27,5% son mujeres y un 72,5% hombres.
La brecha es de un -45%.
EMPODERAMIENTO PARA ACABAR CON BRECHAS