La Crisis de La Iglesia Católica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

La crisis de la iglesia católica

Referente bibliográfico: Walzer, Michael y Silvia Villegas. La revolución de los santos: Estudio sobre los
orígenes de la política radical. Buenos Aires: Katz Editores, 2008. Digitalia,
https://www-digitaliapublishing-com.bd.univalle.edu.co/a/61585
EL SURGIMIENTO DE LA POLÍTICA RADICAL
● I - cómo es percibido el ● V - ruptura del patriarcado social
orden político

● II - la política no es nuestra

● III - hombre sin amo

● IV - fenómenos de la
historia social y política
EL CALVINISMO

I - EL CALVINISMO COMO
IDEOLOGÍA

● La política de calvino
- Las relaciones de calvino
II - EL ESTADO COMO ORDEN DE REPRESIÓN
I-

● El pensamiento calvino

II -

● El orden de la naturaleza

III -

● calvino acepto la política


III - EL ESTADO COMO DISCIPLINA CRISTIANA

IV
I
● los cargos de la iglesia
● la represión secular

II

● la familia

III

● la autoridad feudal
RESISTENCIA, REFORMA Y GUERRA SANTA

I-

● La obediencia

II -

● el cargo
Dos casos de estudio en política calvinista:
1-Hugonotes
- Nombre con el que se referían
a cualquiera de los protestantes
en Francia en los siglos XVI y XVII.

- Perseguidos severamente por


su fe.

-Se vieron obligados a emigrar


principalmente a Suiza, Países
bajos y Gran Bretaña.

- Forjaron la industria, la
2- Exiliados marianos

- Protestantes ingleses que huyeron al continente


durante el reinado de la reina María la católica.

- Se establecieron principalmente en los Países


Bajos, Alemania y Suiza.

- Pocos se integraron bien económica o


políticamente en sus nuevas comunidades.

- En su mayoría eran clérigos o estudiantes de


Teología.
Puritanismo
- Protestantes ingleses de los siglos XVI y XVII
que buscaban purificar la Iglesia de Inglaterra
de las prácticas católicas.

- Su surgimiento está ligado a la llegada del


protestantismo continental a Inglaterra.

- Sostenían que la Iglesia no se había


reformado completamente y debería volverse
más protestante.
EL ATAQUE AL MUNDO POLÍTICO TRADICIONAL

● Jerarquía: “Pues vemos la totalidad del mundo y cada una de sus partes unidas tan
firmemente, que cada cosa lleva a cabo solo ese trabajo que le resulta natural y así
preserva, tanto a las otras cosas como a sí misma.” Hooker

● Conexión orgánica: “Todas las leyes ● Familia: “La sociedad política es como
naturales nos conducen a la una familia o unidad doméstica
monarquía, tanto si contemplamos el general, donde los buenos gobernantes
microcosmos del cuerpo, cuyos aplican el mismo afecto cuidadoso,
miembros tienen una sola cabeza, para lograr el avance de sus súbditos,
como si contemplamos el universo, que usan los padres sabios y cariñosos
sometido a un Dios soberano”. Bodin con sus hijos tan amados”. Fenton
NUEVAS CONCEPCIONES PROMOVIDAS POR EL PURITANISMO

● La cadena del mando: “Pues ved como en la vida militar, el general le indica a cada hombre el
lugar y el rango donde debe oponerse al enemigo, así es también en las sociedades humanas:
Dios es el general que le indica a cada hombre su vocación particular”. Perkins

● La nave del Estado: “Cuando el piloto o el capitán de un ● Unidad doméstica: “La


barco se encuentre tan superado y perturbado por la vecindad y el barrio fallarán y
bebida, o se halle inhabilitado de alguna otra manera, la alianza y el parentesco
de modo que no sea capaz de actuar según las fallarán, pero la gracia y la
exigencias de su posición para preservar su nave en religión nunca fallarán. Si nos
peligro, uno o cualquiera de los navegantes inferiores, unimos a hombres piadosos por
poseedores de habilidad, podrán, con el fin de salvar la su virtud y bondad, no se
nave y las vidas de todos los que la ocupan, asumir con separarán de nosotros por
toda legalidad los intereses del piloto y actuar de calamidades y problemas”. Dod
acuerdo con ello”. Goodwin y Cleaver
EL NUEVO MUNDO DE DISCIPLINA Y TRABAJO

Cuatro problemáticas fundamentales


de la nueva sociedad: Tres métodos de control para
● La despoblación rural, el instaurar la disciplina y el orden:
vagabundaje y la pobreza ● La doctrina puritana de la
extendida. vocación.
● La rápida urbanización y sus ● El sistema congregacional.
consecuentes efectos.
● El vacío religioso que generó el ● La teoría de la magistratura.
trastocamiento de la antigua
iglesia.
● La organización social.
EL PURITANISMO Y EL DEBER PÚBLICO
El siglo XVI y XVII fue una época de cambios para la sociedad londinense
cambios políticos, sociales y estructurales.

Se concibe una nueva percepción de político conocido como magistrado


piadoso: considerados santos políticos, eran hombres educados los cuáles se
alejaría de las lealtades hacia al rey y ejercerán su cargo de manera
disciplinada, virtuosa, alejados de las ganancias personales solo buscando el
bien común.
LA INCURSIÓN BURGUESA Y LA EDUCACIÓN DEL CABALLERO

El hombre de campo: Estos eran


pertenecientes a la alta burguesía social, los El cortesanos: nobles y aristócratas, los
cuáles detestaban los valores cortesanos y cuáles siguen los juegos de intriga y interés
pensaban que sus hijos debían ir a la personales de la corten consideraban que
universidad y aprender a ganarse la vida. sus hijos debían criarse en la corte y que las
labores como el comercio y la agricultura no
eran labores dignas.
LA REFORMA MILITAR
Durante la militancia protestante se
produjeron cambios en la milicia y la técnica
de guerra tales como:

● Se implementan la guerra como un acto


de búsquedas de poder y de defensa.
● Se organizan las primeras milicias.
● Se fundamenta la disciplina en los
soldados.
● Se realizan técnicas militares a gran
escala.
● Se uniforma a los soldados.
LA REFORMA SOCIAL
Guiados por los valores piadosos se dejó de ver la guerra como un pecado y
se empezó a percibir como un derecho el cual todos los ciudadanos tenían
derecho a ejercer.

Se intentó implementar en la sociedad la disciplina y rigurosidad militar.


MODELO DE POLÍTICA RADICAL
1: En un punto de transición aparece un grupo de desconocidos que creen tener la respuesta a la
agitación social e intentan modelar la sociedad a sus ideales.

2: Estos muestran gran confianza en sí mismos y en sus creencias y creen estar predestinados para
traspasarlas a la sociedad.
3: Estos se enfrentan al mundo existente a través de la guerra siempre audaces y atentos a lo que
los rodea.
4: Quieren un nuevo orden teniendo en cuenta las necesidades presentes pero inculcando sus
preconceptos y valores, proponen lealtades nuevas e ideales a alcanzar, al igual que una nueva
visión del hombre. se exaltan sobre los hombres "mundanos".
5: En el caso de los puritanos se crea una nueva clase política basada en la santidad.
6: Estás mantas de elegidos tienen un doble papel histórico en el caso de los puritanos este está
dirigido por el lado del movimiento político que busca la reconstrucción social además de ayudar al
derrocamiento del antiguo orden.
CONCLUSIÓN
El libro referenciado en este trabajo realiza un recorrido por la historia de los siglos XVI y XVII, destacando el papel de las creencias
religiosas como impulsadores políticos que se fundamentaban en la moral de los individuos y buscaban la instauración de una disciplina
y un orden ideales.

El calvinismo no es una ideología liberal sino más bien un entrenamiento para el autogobierno y la participación democrática, visto
desde una variabilidad de conexiones y relaciones entre lo espiritual y lo terrenal. Se enfrentaba a los peligros de la humanidad y el
desorden social, mediante las atribuciones de los santos por someter a la humanidad en una disciplina política religiosa basada en la
lealtad y la obediencia a Dios, paralela a su interminable lucha contra el pecado y la maldad.

La asunción de la vida santa era un esfuerzo constante por adiestrar el pecado interno y al mismo tiempo, luchar contra las
manifestaciones pecaminosas que se gestaban en la sociedad; una manera de reformar el mundo político y religioso y de establecer un
gobierno mucho más estricto y eficaz. Se requería, a diferencia del mundo tradicional, del activismo de todos para formar una sociedad
estrictamente gobernada.

También podría gustarte