Exposición. HERIDAS

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

HERIDAS

INTEGRANTES:
Carla Ancco
Gianella Santisteban
Jazmín Vargas
Jennifer Quiñones
Maria Fernanda Vargas
DEFINICIÓN
¿Qué son las
heridas?
Son lesiones que rompen la piel u otros
tejidos del cuerpo (destrucción de una zona
del cuerpo).

Heridas abiertas: Encima de la piel


Heridas cerradas: Debajo de la piel

Heridas resultado
de un accidente
Las incisiones quirúrgicas, las
suturas y los puntos también
causan heridas.

Drenajes
El drenaje de una herida o cavidad corporal
está indicada cuando existe riesgo de sangre
o líquido seroso o cuando hay pus o
contaminación de la herida.
Herida intencional: tiene un propósito
Valoración de Heridas
T Tissue = Tejido

I Inflamation = Inflamación

M Moisture = Humedad

E Edge = Bordes
CAUSAS
Las heridas son causadas
por cortes, desgarros,
quemaduras,
aplastamientos de la piel,
las corrientes eléctricas
intensas, la agresión
química y la interrupción
del aporte sanguíneo.

Es importante conocer la causa de la herida para


establecer el tratamiento más adecuado y el tiempo
previsto de cicatrización.
La heridas pueden ser causadas por diversos
agentes.

Agente físico Agente químico Agente biológico

Golpes, quemaduras, Virus, bacterias, hongos,


Ácidos, álcalis, etc.
cortes, etc. etc.
Algunas de las causas de las heridas en los niños

 Cuando son causadas por cuchillos, trozos de cristales,


latas, hojas de papel. Por lo general son poco profundas,
con bordes limpios.
 Cuando son causadas por golpes, caídas o choques.
Presentan bordes con magulladuras e irregularidades.
 Cuando son causadas por objetos puntiagudos como las
agujas, tijeras, clavos, etc. Suelen ser más profundas y
tienen más propensión a infectarse.
 Cuando son causadas por objetos de bordes irregulares,
fuertes rozamientos o fricciones. Pueden generar
desgarros de la piel. Suele presentar hemorragias
abundantes.
CLASIFICACIÓN
HERIDA
CORTANTE O HERIDA
INCISA CONTUSA
Es ocasionada por un objeto Es ocasionada por el impacto de un
cortante, como un cuchillo o objeto como una piedra o un
un vidrio. Los bordes de la martillo. En estas heridas, los
herida están limpios y bordes son irregulares y suelen
definidos. En este tipo de
HERIDA PUNZANTE presentar un hematoma.
heridas, el sangrado suele ser
abundante. Es producida por un objeto punzante,
como un clavo. La gravedad de la herida
depende de la profundidad y de si daña
nervios o vasos sanguíneos.
HERIDAS
LACERACIONES ABRASIVAS
Son producidas por objetos de Son causadas por la fricción o
bordes dentados, generan rozamiento de la piel con
desgarros del tejido y los superficies ásperas. La capa más
bordes de las heridas se superficial de la piel(Epidermis) es
presentan irregulares. la afectada y se infectan
frecuentemente, pero su curación es
rápida
CRITERIOS
DE
GRAVEDAD
Valoración de la
herida
La valoración de la herida está dirigida a la
identificación y descripción de las características de la
lesión de acuerdo a parámetros establecidos que
permiten tipificarla de acuerdo a su evolución. Esto
nos dará información sobre tamaño, forma, aspecto,
localización y estado de la herida o ulcera.
Diagrama de Valoración de Heridas
El diagrama de valoración permite evaluar la evolución
de la herida hasta su cicatrización y establece 10
parámetros de evaluación, cada uno de los cuales se
valoriza en una escala de 1 a 4:
 Aspecto
 Mayor extensión
 Profundidad
 Exudado cantidad
 Exudado calidad
 Tejido esfacelado o necrótico
 Tejido granulatorio
 Edema
 Dolor
 Piel circundante
PRIMEROS
AUXILIOS
PRINCIPIOS GENERALES PARA EL TRATAMIENTO DE
LAS HERIDAS ABIERTAS O EXTERNAS

El shock ocurre cuando no


 Detener la hemorragia hay suficiente suministro de
 Evitar contaminación e sangre y oxígeno a sus
infección órganos y tejidos. Puede
 Dar atención para shock causar baja presión y ser un
peligro para la vida. El shock
 Obtener asistencia médica
suele suceder con una lesión
grave.
PRIMEROS AUXILIOS PARA HERIDAS LEVES (SIMPLES)

 Lavarse las manos


 Calzado de guantes
 Evite hablar, toser o estornudar al momento de tratar
una herida(utilizar mascarilla)
 Lavar la herida y sus alrededores con suficiente agua y
jabón (No detergente)
 Seque la herida con una gasa estéril o un paño limpio
 Si es necesario coloque mariposas para cerrar la herida
 Cubra la herida con gasa estéril
 Procure asistencia médica, si el caso lo amerita
Errores al tratar de curar la herida del niño

- Frotar la herida para quitar la suciedad.


- Retrasar la asistencia médica. El plazo para que se
puedan aplicar puntos de sutura en una herida es de un máximo
de 4 a 6 horas desde que se produce.
- Poner vendajes apretados para evitar que sangre.
- Cauterizar (quemar) la herida.
- Poner antisépticos, pomadas, ungüentos o antibióticos sobre la
herida.
- Intentar extraer un cuerpo extraño clavado sobre la herida.
- Usar algodón y alcohol, en cualquiera de sus formas.
¿Qué hacer si a un niño le sangra la nariz?

• Conserva la calma y tranquiliza al niño.


• Pídele que se siente con la cabeza hacia delante
• Permite que respire por la boca, mientras le
presionas la parte blanda de la nariz con los dedos
pulgar e índice.
• Debe permanecer con la nariz pinzada unos 10
minutos
• Pasados estos 10 minutos, libera la presión sobre
la nariz y, si la hemorragia no se ha detenido, repite
la operación.
• Cuando se detenga la hemorragia, limpia los
alrededores de la nariz con agua.
Lo que no debemos hacer

Inclinar la cabeza hacia Taponar los orificios


Realizar esfuerzos,
atrás para que no salga nasales con algodón o
como sonarse la nariz,
sangre.  gasas.
porque no favorecen la
formación del coágulo
Las hemorragias de los niños por la boca
Generalmente, el sangrado remite en pocos minutos, pero en otras ocasiones,
puede ser abundante y alarmante.

¿Qué debemos hacer?

- Pide al niño que siente con la cabeza inclinada hacia delante y si la


situación te lo permite, coloca una gasa sobre la herida y comprime
o presiona la zona durante 10 minutos seguidos.
- Si persiste el sangrado, llama a emergencias.

Lo que no debemos hacer

- Realizar enjuagues bucales en sangrados activos.


- Tomar líquidos o comida caliente hasta pasadas unas horas.
- Rozarse con la lengua aunque el sangrado se haya detenido.
- Aplicar antisépticos bucales sin prescripción médica
Primeros auxilios en hemorragias

Calmar a la Detener la
El auxiliador
Descubrir la zona hemorragia
víctima antes de deberá ponerse
para evaluar el
asistirla. guantes
tipo de hemorragia
descartables
(lavar y observar).
GRACIAS
Esperamos que la presentación haya sido de su agrado.

También podría gustarte