Revolución Liberal

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Revolución Liberal

Derrocamiento del presidente


Vicente Cerna, tras la invasión
rebelde de un grupo de personas
liberales, comandadas por
Miguel Ángel García Granados y
Justo Rufino Barrios.
La reforma incluyó cambios
sociales y políticos a partir de ese
momento en la historia de
Guatemala
Una acción liberal, capitaneada
por Miguel Ángel García Granados
y Justo Rufino Barrios invadió
Guatemala desde
Chiapas -México-, y sostuvo su
primer encuentro cn las fuerzas
oficiales del Gobierno de
Vicente Cerna, en Tacaná.
Los revolucionarios se proponían
terminar con el gobierno
dictatorial de Cerna, derogar el
Acta Constitutiva, dar libertad a la
prensa, reorganizar el ejército y
suprimir los monopolios..
Acta de Patzicía, por medio de la
cual desconocían al Gobierno de
Vicente Cerna y se nombraba
Presidente Provisorio a Miguel
Ángel García Granados.
Barrios fue nombrado comandante de
la zona occidental del país con sede
en Quetzaltenango. En este
departamento fundó el
periódico El Malacate, tribuna que
exponía la necesidad de aplicar una
política anticlerical, principalmente
contra los jesuitas, a quienes Barrios
expulsó de Quetzaltenango.
Miguel García Granados
Su gobierno puso en marcha la
llamada reforma Liberal de 1871 y
decretó la libertad de Prensa y la
libertad de cultos, la supresión de los
diezmos y de las órdenes religiosas y
la expulsión de los Jesuitas, además
de impulsar la educación laica.
Fundó la Escuela Politécnica y el
Ministerio de Fomento e hizo que las
escuelas públicas fueran gratuitas
Creó por decreto la
bandera de Guatemala que sigue
siendo casi idéntica a su versión,
producida en 1871. Al igual que el
Escudo de Armas de la nación
Justo Rufino Barrios
Fundó el Banco Hipotecario, el
Hospital de Oriente en Chiquimula.
Desarrolló el mercado de La Reforma.
El edificio de La Recolección fue
convertido en la Escuela Politécnica.
Firmó el contrato para la construcción
del ferrocarril del Sur. Promulgó el
Código Penal, Militar y el Código
Fiscal. Mandó a construir el
Cementerio General de Guatemala
Fueron creados los departamentos de
Retalhuleu y Baja Verapaz. También
se estableció la educación pública y
gratuita a través de escuelas en todo
el país. Se suprimieron los diezmos
obligatorios en el país. Ganó el título
de El Reformador, por la serie de
cambios que se realizaron durante su
gobierno. Promulgó la Constitución
de 1879.
IMPERIALISMO
dominación empleada por las
naciones o pueblos poderosos para
ampliar y mantener su control o
influencia sobre naciones o pueblos
más débiles
Aunque las voces imperialismo y
colonialismo tienen un significado
similar y pueden aplicarse
indistintamente en algunas ocasiones,
conviene establecer ciertas
diferencias entre ellas.
El colonialismo, por lo general,
implica un control político oficial que
supone la anexión territorial y la
pérdida de la soberanía del país
colonizado.
El imperialismo, sin embargo, tiene
un sentido más amplio que remite al
control o influencia ejercido sobre
otra región, sea o no de forma oficial
y directa, e independientemente de
que afecte al terreno económico o
político.
Ensayo
El ensayo es un tipo de texto en prosa que
analiza, interpreta o evalúa un tema.
Introducción

es importante que quien lo haga se plantee algunas preguntas que lo guiarán: ¿cuál es el tema del trabajo?, ¿por qué se hace el trabajo?, ¿cuál es la finalidad?,
¿se quiere describir, analizar, diferenciar o contrastar los temas?
Contenido
Argumentos, ideas principales, secundarias, características,
objetivos del tema, proposiciones.
Conclusiones

Es una proposición al final de un argumento,


luego de las premisas.

También podría gustarte