La Norma de Derecho Internacional Privado

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

APUNTES DE DERECHO

INTERNACIONAL
PRIVADO
LA NORMA DE
DERECHO
INTERNACIONAL
PRIVADO
UN TIPO LEGAL
TODA NORMA
JURÍDICA UNA CONSECUENCIA JURÍDICA
CONSTA DE:

LA NORMA INDIRECTA - NORMA DE COLISIÓN –

NORMA DE DERECHO INTERNACIONAL


PRIVADO CONSTA TAMBIÉN DE UN TIPO
LEGAL Y DE UNA CONSECUENCIA
JURÍDICA.
En la norma jurídica En la norma de conflicto, solamente se
general, el caso es indica el ordenamiento jurídico del cual
subsumido dentro del tipo
se desprende la solución.
legal.
Que es la regla-tipo en derecho
internacional privado o también
denominada indirecta.
Luego en éste hay que buscar la norma
material que ha de aplicarse al caso
concreto. Si hay elementos dispersos, la
norma de conflicto indica los ordenamientos
jurídicos que regulan cada uno de los
aspectos (capacidad, bienes, forma, etc.) en
que se divide el caso.
El sistema jurídico del juez (
lex fori) está compuesto por
normas de carácter
sustancial y de conflicto.
Si ello es factible, la cuestión queda
limitada a un problema sustancial
El juez debe examinar interno. Si considera que su derecho de
la situación jurídica y fondo no es idóneo para regular la
determinar si su cuestión jurídica, por cuanto contiene
legislación material elementos extranjeros, debe recurrir
puede resolver el caso. también a su derecho interno, pero no
al sustantivo, sino al formal, que es el
que resuelve las colisiones espaciales
de normas.
Es posible
distinguir
Normas de Normas de
importación exportación:
Ordenan aplicar el
Ordenan aplicar el derecho nacional,
derecho extranjero. exportándolo al
elemento extranjero del
caso controvertido.
ELEMENTOS DE LA
NORMA DE COLISION
Ricardo Zuccherino identifica los siguientes elementos:

a) Cuestión jurídica. c) Solución legal:


ley aplicable o
jurisdicción
competente.
b) Elemento técnico /
vinculante o punto de
conexión. Es el enlace entre
la cuestión jurídica y la ley
aplicable.
b) Elemento técnico / vinculante o
punto de conexión. Es el enlace entre la
cuestión jurídica y la ley aplicable.
Puntos de conexión (en relación con el objeto) que se refieren a hombres
abstractamente considerados: la nacionalidad, el domicilio, la residencia, la
pertenencia a un país.
Punto de conexión de la situación: lex situs.

Puntos de conexión relacionados con el lugar de la celebración del


contrato, de su cumplimiento, del otorgamiento del acto o de realización
de éste.
Puntos de conexión (en relación al carácter de la conexión) – conexión no
acumulativa. Se aplica una sola ley a un determinado aspecto. Ej: se aplica a la
posesión, propiedad, derechos reales sobre inmuebles la ley de su situación.
Algunas clasificaciones de la conexión

Subsidiaria Conexión simple


Emplea un solo punto de Sirve para fijar Ejempl
contacto, pero acude a
Alternativa la ley que ha de
Múltiple o:

un segundo, en caso que La norma indirecta regir el estado o Hay que acudir
la conexión con base en ofrece varios puntos capacidad de a varios puntos
el primero fracasara. de contacto, entre los una persona. de conexión. Contrato
cuales la elección
debe llevarse a cabo La capacidad de las
según la libre partes, la forma,
voluntad de los requisitos de fondo, etc.
interesados
(autonomía de la
voluntad).
Ejemplo de norma de Derecho Internacional Privado

Tratado de Derecho Civil Internacional (Montevideo, 12 de febrero


de 1889)
TITULO IV
Del matrimonio Art. 11. - La capacidad de las personas para
contraer matrimonio, la forma del acto y la existencia y validez del
mismo, se rigen por la ley del lugar en que se celebra.

a) Cuestión jurídica: la c) Solución legal: indica la


capacidad de las personas aplicación de la ley vigente
para contraer matrimonio, b) Punto de conexión: en el lugar de celebración
la forma del acto y la el lugar de la del matrimonio.
existencia y validez del celebración.
mismo.
Fuente: Monroy Cabra, M. G.
(2016). Tratado de Derecho
Internacional Privado. (8ª. Ed.).
Bogotá: TEMIS S.A. págs. 77 a
86.

También podría gustarte