100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas23 páginas

La Banda de Lunares

El documento resume el análisis literario del cuento "La banda de lunares" de Arthur Conan Doyle. Describe la trama, los personajes, el género (cuento policiaco), el movimiento literario (realismo) y las implicaciones del texto, incluyendo la capacidad deductiva de Sherlock Holmes y la muerte justa del violento padrastro a manos de su propia serpiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas23 páginas

La Banda de Lunares

El documento resume el análisis literario del cuento "La banda de lunares" de Arthur Conan Doyle. Describe la trama, los personajes, el género (cuento policiaco), el movimiento literario (realismo) y las implicaciones del texto, incluyendo la capacidad deductiva de Sherlock Holmes y la muerte justa del violento padrastro a manos de su propia serpiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Análisis literario del cuento:

“La banda de lunares”,


de Arthur Conan Doyle
Lectrura
completa en
libro de texto
Abrepalabras 8
Páginas 86-97

FASE NATURAL
¿Leímos el texto? ¿Entendimos la historia?
¿Comprendí todas las palabras?
Ejercicios de las páginas 98 - 103,
del libro Libro Abrepalabras 8.
FASE DE UBICACIÓN
¿Quién es el autor? ¿Cómo se clasifica el
texto? ¿Qué ha dicho la crítica?
AUTOR: ARTHUR CONAN DOYLE

Fue médico, novelista y escritor de novelas policíacas, así como el


creador del inolvidable maestro de detectives Sherlock Holmes.

Su primer trabajo destacado fue "Estudio en escarlata", donde el


escritor crea al más famoso detective de ficción, Sherlock Holmes,
que se publicó en 1887. El autor se basó en un profesor que conoció
en la universidad para crear al personaje de Holmes con su
ingeniosa habilidad para el razonamiento deductivo. Igualmente
excepcionales son las creaciones de los personajes que le
acompañan: su amigo bondadoso y torpe, el doctor Watson, que es
el narrador de los cuentos, y el archicriminal profesor Moriarty.
GÉNERO LITERARIO: CUENTO

Características:
1. Carácter narrativo.
2. Los hechos narrados generan una única
emoción.
3. Es de extensión breve.
4. Desarrolla un solo tema.
5. Presenta pocos personajes.
6. Está escrito en prosa.
NARRACIÓN POLICIACA

Los relatos policiales se encuentran dentro de un


cuadro de distintas circunstancias:
• a) El conflicto entre lo racional y lo irracional.
• b) El gran conocimiento de la novela folletinesca.
• c) El surgimiento de la ciudad moderna, que dan
origen a la inseguridad, la angustia y el no
conocer del hombre moderno.
• d) El poder de la prensa y de la sensacionalista
(interés por lo morboso y lo extraordinario).
• e) La revolución Industrial, iniciada en Inglaterra
en el siglo XVIII y XIX.
REGLAS DEL RELATO POLICIACA

1. Todas las pistas deben de aparecer ante el


lector.
2. Lector y detective cuentan con las mismas
pistas.
3. No debe haber pistas falsas.
4. Nada debe resolverse por coincidencia.
5. El crimen y la persecución constituyen el
tema.
MOVIMIENTO LITERARIO: REALISMO

Características:
1. Enfoca las cosas como son, muestra sus
detalles y los exhibe, denuncia los males sin
ocultar nada.
2. Las descripciones se hacen con lujo de
detalles, tanto los personajes como los
lugares y los hechos.
¿QUÉ HA DICHO LA CRÍTICA?

El cuento, ”La banda de lunares” es
una aventura fue publicada
en The Strand Magazine, en febrero de
1882, cuando Holmes cuenta
veintinueve años y Watson treinta y
seis. Se trata de un clásico caso de
recinto cerrado, motivado por una
herencia en juego, que resulta vivaz y
cautivador, incluso rocambolesco. 
FASE ANALÍTICA
¡Descubramos los elementos que componen el cuento!
ARGUMENTO

En esta ocasión, el doctor Watson nos traslada a


su época de soltero, cuando compartía con
Sherlock Holmes las habitaciones del 221-B de
Baker Street, después de su primera
aventura, ”Estudio en escarlata”, y antes de ”El Una mañana de abril de 1883, Holmes y Watson
signo de los cuatro”. reciben la visita de Helen Stoner, una
atemorizada joven que les cuenta una tragedia.
Su hermana ha muerto en extrañas circunstancias
y aunque la prudencia le impide acusar
abiertamente a su padrastro, el doctor Roylott, da
a entender que esto es lo que cree, y añade que
teme seriamente por su vida.
ARGUMENTO

Tras la inesperada visita del violento Grimsby


Roulotte, Holmes y Watson se trasladan a
Stokes Moran, la residencia de Helen, donde
descubren y malogran el plan de su malvado
padrastro, dispuesto a matar a la joven igual
que hiciera con su hermana. Pero en su pecado
encuentra el castigo, gracias a la aparición de
una serpiente que es rechazada por Holmes y
acaba atacando y matando al padrastro.
PERSONAJES

• Sherlock Holmes: Reconocido y famoso


detective inglés por su capacidad de
observar y razonar a través del método
deductivo para resolver casos difíciles.
Trabaja por vocación y no por el dinero.
Tiene mucha experiencia y recurre a las
trampas elaboradas para atrapar a los
criminales.
PERSONAJES

• John Watson: amigo y gran


consejero de Holmes, que además,
le servía como ayudante. Su
fascinación era ser el
acompañante de él en cada
investigación. Él es el que narra la
historia.
PERSONAJES

• Helen (Elena) Stoner: mujer que ronda los


30 años de edad, se muestra como una
persona que no ha disfrutado su vida, ya
que se muestra llena de miedo, tristeza y
agotamiento. Se intuye que sufre maltrato
físico por parte de su padrastro.
Su única esperanza es Holmes al pedir
ayuda, ya que tiene horror de que le suceda
lo mismo que a su hermana gemela.
PERSONAJES

• El doctor Roylot: es un hombre orgulloso y


con un temperamento fuerte y violento.
Infunde terror a las personas del pueblo. La
gente escapaba de él y le temía, ya que al ser
un hombre con mucha fuerza, era imposible
detenerlo.
También, muestra su lado ambicioso y egoísta,
al planear la muerte de las hermanas con tal de
quedarse con la herencia de su esposa fallecida.
FASE EXPLICATIVA-INTERPRETATIVA
¿Cuál es el sentido del texto?
IMPLICACIONES DEL TEXTO

Se destaca la astuta y meticulosa capacidad


deductiva de Holmes, en esta narración donde
reina lo secreto de un caso el cual requiere de
una acción pausada, detallista; hay dedicación
y escudriñamiento de los pormenores para
llegar al fondo. El proceso de investigación se
fundamenta en las características específicas
de Holmes, quien logra tener pleno dominio
del mundo narrado.
IMPLICACIONES DEL TEXTO

Pese a su efectividad, Holmes se equivoca


en su conclusión. Lo cual demuestra que
‘siempre es peligroso sacar deducciones a
partir de datos insuficientes’.
Lo que le confundió fue el empleo de la
palabra ‘banda’ y la presencia de gitanos, lo
que demuestra que tiene una
cierta tendencia a malpensar en función
de la etnia de las personas.
IMPLICACIONES DEL TEXTO

La previsión de Holmes en esta historia no solo pasa


por asegurar la integridad de su clienta, sino porqué el
padrastro le ha retado, y no hay nada que le guste más
a nuestro protagonista que un reto de inteligencia. Por
supuesto, se le ha metido entre ceja y ceja que un
individuo de esa calaña debería estar entre rejas (de lo
que se va a encargar), es decir, que contra todo
pronóstico el personaje tiene un sentido ético y moral,
unos límites que le hacen ver lo permisible de lo que
no.
IMPLICACIONES DEL TEXTO

Por toda respuesta, Holmes levantó el puño de


encaje negro que adornaba la mano que nuestra
visitante apoyaba en la rodilla. Impresos en la
blanca muñeca se veían cinco moratones. Las
marcas de cuatro dedos y un pulgar.
Es la primera vez que vemos al detective preocuparse
por una mujer, en lo que decide pararle los pies al
individuo ese mismo día. Al marchar la clienta, se nos
presenta una escena que deja impactado al lector y
que hace a Holmes blasfemar. 
IMPLICACIONES DEL TEXTO

Al entrar en la habitación del padrastro descubren


muerto con una ‘curiosa banda amarilla de lunares
pardos que parecía atada con fuerza a la cabeza.’ Era
una víbora de los pantanos, la serpiente más mortífera
de la india, a lo que Holmes suelta como moraleja:
¡Qué gran verdad es que la violencia se vuelve contra
el violento y que el intrigante acaba por caer en la fosa
que ha cavado para otro!

La pobre serpiente además de explotada y apaleada


había decidido darle su merecido a su captor.

También podría gustarte