PPRT NIIF 1
PPRT NIIF 1
PPRT NIIF 1
Los términos siguientes se usan, en esta Norma, con los significados que a continuación se especifica:
Periodo intermedio es todo periodo contable menor que un periodo anual completo.
Información financiera intermedia se entiende toda información financiera que contenga, o bien un NIC 34
INFORMACIÓN
juego completo de estados financieros (como se describe en la NIC 1 Presentación de Estados FINANCIERA
Financieros (revisada en 2007) Contenido de la información financiera intermedia ), o bien un juego INTERMEDIA
de estados financieros condensados (como se describe en esta Norma), para un periodo intermedio.
Son los primeros estados financieros
ALCANCE anuales en los cuales la entidad adopta las
NIIF
Periodo de transición: la contabilidad aun está de acuerdo a los PCGA. nos permite identificar y cuantificar las diferencias que luego lo
integraremos a contabilidad en el primer ejercicio de adopción plena (2016).
Periodo de adopción: la contabilidad estará bajo cifras según NIIF.
• Las cifras del 2015 estarán bajo los PCGA, pero extracontablemente se tendrá que determinar y cuantificar el como serian bajo NIIF, en su
mayoría vía papeles de trabajo.
• El primer esto de situación financiera no es en el 2016, periodo de adopción; si no en el 2015 que corresponde al periodo de transición.
• Todo esto con el fin de cumplir con la comparabilidad.
La NIIF 1 nos establece lo siguiente:
a) las rentas que provengan del capital, del trabajo y de la aplicación conjunta de
ambos factores, entendiéndose como tales aquellas que provengan de una fuente
durable y susceptible de generar ingresos periódicos.
PATRIMONIO NETO
capital 1300000
capital capital adicional 600000
acciones de inversion
excedentes de revaluacion 750000
reservas legales 700000
otras reservas 120000
resultados acumulados 980000
TOTAL PATRIMONIO NETO 4450000
TOTAL ACTIVO 9170470 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 9170470
Para tal efecto el personal que asesora el proceso de 1. Al 31 de diciembre del 2015 una unidad de transporte de la
implementación, ha encontrado las siguientes empresa se ha depreciado en exceso por un monto de s/. 28
observaciones: 000.
2. Al 31 de diciembre del 2015 se ha cargado a gastos pagados
1. Una maquinaria adquirida en el 2012 no se esta
utilizando en el proceso productivo, habiendo por adelantado s/. 80 000 por la construcción de un nuevo
ambiente en las oficinas administrativas de la empresa.
determinado la gerencia que la misma será destinada a
3. Dentro del rubro otras cuentas por pagar hay un monto de s/.
su venta. El valor del activo es de s/. 800 000 neto de
una depreciación acumulada de s/. 360 000. 76 000 que corresponden a beneficios sociales de
trabajadores originados en periodos prescritos.
Se sabe que el valor razonable del activo es s/. 800
4. Al 31 de diciembre del 2015 la empresa tenía un juicio
000.
laboral con uno de sus trabajadores, el cual era altamente
2. Dentro de la partida de gastos pagados por adelantado
probable que se pierda, cuyo perjuicio estimado era
hay un monto de s/. 250 000 que se debieron aplicar a
altamente probable que se pierda, cuyo perjuicio estimado
resultados en el 2015.
era de s/. 100 000, monto que no fue reconocido en los
3. En la cuenta intangibles se ha incluido s/. 160 000 por
estados financieros.
gastos pre operativos, monto que al 31 de diciembre del
5. Dentro del costo de las maquinarias no se ha incluido la
2015 se ha amortizado en s/. 26 000.
provisión por desmantelamiento, la cual asciende a s/. 200
4. Al 31 de diciembre del 2015 una unidad de transporte
de la empresa se ha depreciado en exceso por un 000.
6. Debido a la inestabilidad económica reinante en el 2015, la
monto de s/. 28 000.
empresa ha reconocido un monto de s/. 800 000 para
perdidas futuras.
SOLUCIÓN
A efectos del proceso de implementación de las NIIF, el párrafo 6 de la NIIF 1 “Adopción por
primera vez de las NIIF” obliga a que una identidad elabore y presente un Estado de Situación
Financiera de Apertura (ESFA) conforme a las NIIF, siendo este el punto de partida para la
contabilización según las NIIF.
Para lograr este objetivo, deberá seguirse el siguiente procedimiento:
a) Reconocer todos los activos y pasivos cuyo reconocimiento sea requerido por las NIIF.
b) No reconocer partidas como activos o pasivos si las NIIF no lo permiten.
c) Reclasificar partidas reconocidas según los PCGA anteriores como un tipo de activo, pasivo o
componente del patrimonio, pero que conforme a las NIIF son un tipo diferente de activo, pasivo
o componente del patrimonio.
d) Aplicar las NIIF al medir todos los activos y pasivos reconocidos.
1. Activo fijo destinado a su venta
La NIIF 5 “Activos No Corrientes mantenidos para la la empresa “QUIMICA PERUANA” SAC la
Venta y Operaciones Discontinuadas” señala que una maquinaria adquirida en el 2012 que no está siendo
entidad clasificara a un activo no corriente (o un grupo utilizada en el proceso productivo y que será
de activos para su disposición) como mantenido para la destinada a su venta, deberá ser reclasificada a la
venta, si su importe en libros se recuperara partida de “Activos no corrientes mantenidos para la
fundamentalmente a través de una transacción de venta”, debiéndose considerar el valor razonable o el
venta, en lugar de por su uso continuado. costo, el menor(s/. 800 000).
x/x por el ajuste de los gastos pagados por adelantado 34 INTANGIBLES 160 000
devengados en el ejercicio 2015, no reconocidos x/x por el retiro de la cuenta intangibles de los gastos
oportunamente en resultados.
preoperativos.
4. Depreciación en exceso 5. Reclasificación de activos
El párrafo 6 de la NIC 16 “Propiedad planta y equipo”, La NIC 16 “Propiedad, planta y equipo” define a estos activos
define a la depreciación como la distribución como aquellos activos tangibles que:
sistemática del importe depreciable de un activo a lo a) Posee una entidad para su uso en la producción o
largo de su vida útil. Es decir: suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a
Costo del
terceros o para propósitos administrativos y
activo – valor
Depreciacion = residual b) Se esperen usar durante más de un periodo.
vida util
Y precisa que deben presentarse en el activo no corriente del
Estado de Situación Financiera, bajo el rubro de “propiedad
planta y equipo”.
39 DEPRECIACION, AMORTIZACION Y
AGOTAMIENTO ACUMULADO 28 000 33 INMUEBLE, MAQUINARIA Y EQUIPO 80 000
59 RESULTADOS ACUMULADOS 28 000
18 SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS POR
x/x por el ajuste para corregir la depreciacion en exceso ANTICIPADO 80 000
de la unidad de transporte.
x/x por la reclasificacion del nuevo ambiente construido y
registrado inicialmente dentro de la cuenta de gastos
pagados por adelantado.
6. Beneficios sociales prescritos 7. Provisión no reconocida
El Marco Conceptual para la información financiera define a El párrafo 10 de la NIC 37 “Provisiones, pasivos
los ingresos como los incrementos en los beneficios contingentes y activos contingentes” define que una
económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en provisión es un pasivo sobre el que existe incertidumbre
forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o acerca de su cuantía o vencimiento.
bien como decrementos de los pasivos, que dan como
Se define que toda provisión es un pasivo, sin embargo no
resultados aumentos del patrimonio, y no están todo pasivo es una provisión.
relacionados con las aportaciones de los propietarios a este
patrimonio.
33 INMUEBLE, MAQUINARIA Y EQUIPO 200 000
48 PROVISIONES 200 000
9. Provisión por perdidas futuras
La NIC 37 “Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes” se prescribe
que no deben reconocerse provisiones por perdidas futuras derivadas de las
operaciones, esto es así por que las perdidas futuras derivadas de las operaciones
no cumplen las condiciones de la definición de pasivo, ni tampoco los criterios
generales para el reconocimiento de las provisiones.
La provisión por perdidas futuras reconocida por la empresa fue incorrecta, por lo
que debería regularizarse con el siguiente asiento: