PPRT NIIF 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

NIIF 1

ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ DE LAS NORMAS


INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
GRUPO: 8

• Huamán Saras, Raúl


• Huicho Lope, eder w.
• Quispe Cusiche, Ronel Antoni
• Rejas Mendoza, Ciro Eliseo
• Romero Cabezas, John Christian
OBJETIVO
Sea TRANSPARENTE para los usuarios y
COMPARABLE para todos los periodos en
que se presenten;
Asegurar que los PRIMEROS
ESTADOS FINANCIEROS
conforme a las NIIF de una entidad,
Suministre un punto de partida adecuado
así como sus informes intermedios,
para la contabilización según las NIIF; y
relativos a una parte del periodo
cubierto por tales estados
financieros, contienen información
de ALTA CALIDAD que: Pueda ser obtenida a un COSTO que no
exceda a sus BENEFICIOS.

Los términos siguientes se usan, en esta Norma, con los significados que a continuación se especifica:
Periodo intermedio es todo periodo contable menor que un periodo anual completo.
Información financiera intermedia se entiende toda información financiera que contenga, o bien un NIC 34
INFORMACIÓN
juego completo de estados financieros (como se describe en la NIC 1 Presentación de Estados FINANCIERA
Financieros (revisada en 2007) Contenido de la información financiera intermedia ), o bien un juego INTERMEDIA
de estados financieros condensados (como se describe en esta Norma), para un periodo intermedio.
Son los primeros estados financieros
ALCANCE anuales en los cuales la entidad adopta las
NIIF

Sus primeros estados


financieros
conforme a las NIIF
Contienen una declaración explicita y sin
reservas del cumplimiento con las NIIF,
contenida en tales Estados Financieros.

Cada informe financiero intermedio que, en su caso


presente de acuerdo con la NIC 34 relativos a una
parte del periodo cubierto por sus primeros estados
financieros conforme a las NIIF.
LOS PRIMEROS ESTADOS FINANCIEROS CONFORME
A NIIF
LOS PRIMEROS ESTADOS FINANCIEROS CONFORME
A NIIF

(a) un estado de situación financiera al final del periodo;


(b) un estado del resultado integral del periodo;
(c) un estado de cambios en el patrimonio del periodo;
(d) un estado de flujos de efectivo del periodo;
(e) notas, que incluyan un resumen de las políticas contables
más significativas y otra información explicativa; y
(f) un estado de situación financiera al principio del primer
periodo comparativo, cuando una entidad aplique una
política contable retroactivamente o realice una reexpresión
retroactiva de partidas en sus estados financieros, o cuando
reclasifique partidas en sus estados financieros.
RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA DE APERTURA
CONFORME A LAS NIIF
Una empresa tiene su cierre contable al 31 de diciembre y elabora sus estados financieros para cumplir con las
NIIF por primera vez al 31 de diciembre del 2016.
¿Cuál es el periodo de transición?
¿Cuál es el periodo de adopción?

Periodo de transición: la contabilidad aun está de acuerdo a los PCGA. nos permite identificar y cuantificar las diferencias que luego lo
integraremos a contabilidad en el primer ejercicio de adopción plena (2016).
Periodo de adopción: la contabilidad estará bajo cifras según NIIF.
• Las cifras del 2015 estarán bajo los PCGA, pero extracontablemente se tendrá que determinar y cuantificar el como serian bajo NIIF, en su
mayoría vía papeles de trabajo.
• El primer esto de situación financiera no es en el 2016, periodo de adopción; si no en el 2015 que corresponde al periodo de transición.
• Todo esto con el fin de cumplir con la comparabilidad.
La NIIF 1 nos establece lo siguiente:

*Reconocer todos los activos y


pasivos cuyo reconocimiento es
requerido por NIIF.
La primera vez que una *No reconocer partidas como
entidad adopta NIIF, deberá activos o pasivos si las NIIF no los
aplicar las normas e permiten.
interpretaciones vigentes a la *Reclasificar partidas reconocidas
fecha de reporte con efecto según los PCGA anteriores como un
RETROACTIVO para todos tipo de activo, pasivo o componente
los periodos presentados. del patrimonio, pero que conforme
a las NIIF son un tipo diferente de
activo, pasivo o componente del
patrimonio.
*Aplicar NIIF al medir todos los
activos y pasivos reconocidos.
PRESENTACIÓN E INFORMACIÓN A REVELAR
ESTA NIIF NO CONTIENE EXENCIONES A LOS REQUERIMIENTOS DE PRESENTACIÓN E
INFORMACIÓN A REVELAR DE OTRAS NIIF. (P. 20 NIIF 1)
INFORMACIÓN COMPARATIVA (P. 21 NIIF 1)

Los primeros EEFF de una entidad que


se presenten de acuerdo a las NIIF
incluirán:

- tres estados de situación financiera Se debe incluir


- dos estados del resultado y otro resultado integral del período información
- dos estados del resultado del período separados (si se presentan) comparativa para
- dos estados de flujo de efectivo todos los estados
- dos estados de cambio en el patrimonio presentados
- Y las notas relacionadas
INFORMACIÓN COMPARATIVA NO PREPARADA CONFORME A LAS NIIF Y
RESÚMENES DE DATOS HISTÓRICOS (P. 22 NIIF 1)

Para períodos anteriores al período en


el cual se presentan información La NIIF 1 no requiere que
comparativa completa de acuerdo a estos resúmenes cumplan
las NIIF algunas entidades con los requisitos de
presentan resúmenes históricos de reconocimiento y medición
datos seleccionados. de las NIIF.

a) Identificará la información destacada


elaborada según PCGA anteriores como no
En este caso estos estados financieros
preparada conforme a las NIIF; y
tendrían un resumen de datos
históricos o información comparativa
b) Revelará la naturaleza de los principales ajustes
conforme a los PCGA anteriores, y
que habría que practicar para cumplir con las
por esta situación la entidad:
NIIF. La entidad no necesitará cuantificar dichos
ajustes.
 
CONCILIACIONES
LOS PRIMEROS ESTADOS FINANCIEROS CONFORME A LAS NIIF DE UNA ENTIDAD
INCLUIRÁN:

a) Conciliaciones de su b) Una conciliación de su c) Si la entidad procedió a


patrimonio, según los resultado integral total según las reconocer o revertir pérdidas por
PCGA anteriores, con el NIIF para el último período en deterioro del valor de los activos por
que resulte de aplicar las los estados financieros anuales primera vez al preparar su estado de
NIIF para cada una de las más recientes de la entidad. El situación financiera de apertura
siguientes fechas: punto de partida para dicha conforme a las NIIF, la información
conciliación será el resultado a revelar habría sido requerida por la
a.1) La fecha de transición a integral total según PCGA NIC 36 “Deterioro del valor de los
las NIIF; Y anteriores para el mismo período activos”, si la entidad hubiese
a.2) El final del último periodo o, si una entidad no lo presenta, reconocido tales pérdidas por
incluido en los estados el resultado según PCGA deterioro del valor de los activos, o
financieros anuales más anteriores. las reversiones correspondientes, en
recientes que la entidad haya el período que comenzó con la fecha
presentado aplicando los de transición a las NIIF.
PCGA anteriores.
DESIGNACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS O PASIVOS FINANCIEROS

Se permite a una entidad designar un Se permite a una entidad designar un


activo financiero medido al valor pasivo financiero reconocido
razonable con cambios en resultados. anteriormente como un pasivo financiero
al valor razonable con cambios en
La entidad revelará el valor razonable resultados.
de los activos financieros así
designados en la fecha de designación, La entidad revelará el valor razonable de
así como sus clasificaciones e importes los pasivos financieros así designados en
en libros en los estados financieros la fecha de designación, así como sus
anteriores. clasificaciones e importes en libros en los
estados financieros anteriores.
USO DEL VALOR RAZONABLE COMO COSTO ATRIBUIDO
costo atribuido sustituye el
costo de la partida de
Si en su estado de situación financiera de apertura conforme a las NIIF, una propiedad, planta y equipo
entidad usa el valor razonable como costo atribuido para una partida de: para efectos contables

propiedades, planta y una propiedad de para un activo


equipo, inversión o intangible

Si es así los primeros estados financieros conforme a


las NIIF revelarán, para cada partida del estado de
situación financiera de apertura conforme a las NIIF:

b) El ajuste total al importe en libros


a) El total acumulado de tales
presentado según los PCGA
valores razonables; y
anteriores.
USO DEL COSTO ATRIBUIDO PARA INVERSIONES EN
SUBSIDIARIAS, NEGOCIOS CONJUNTOS Y ASOCIADAS
si la entidad utiliza un costo atribuido en su estado de situación
financiera de apertura conforme a las NIIF para una inversión en:
una negocio
asociada
subsidiaria, conjunto o

en sus estados financieros separados iniciales conforme a las NIIF de


la entidad revelarán:

a) La suma del costo atribuido de c) El ajuste total al importe en


b) La suma del costo atribuido
esas inversiones para las que el libros presentado según los
de esas inversiones para las que
costo atribuido es su importe en PCGA anteriores.
el costo atribuido es su valor
libros según los PCGA anteriores.  
razonable.
ASPECTOSTRIBUTARIOS
IMPLICANCIAS TRIBUTARIAS DEL COSTO ATRIBUIDO

costo atribuido sustituye el costo de


la partida de propiedad, planta y
equipo para efectos contables

La depreciación de los años posteriores a la


adopción de las NIIF se realizará aplicando el
costo atribuido la tasa determinada en función de
la vida útil del activo de acuerdo a la NIC 16
u otra norma que resulte aplicable.
• PARA EFECTOS TRIBUTARIOS:
El incremento del costo atribuido sobre el activo, no tendría incidencia, puesto no se
modifica el costo computable, sobre el cual se calcula la depreciación tributaria. Al
respecto, cabe mencionar que el articulo 41° del TUO de la Ley del Impuesto a la
Renta señala que las depreciaciones se calcularán sobre el costo de adquisición,
producción o construcción, o el valor de ingreso al patrimonio de los bienes, o sobre
los valores que resulten del ajuste por inflación del balance efectuado conforme a las
disposiciones legales en vigencia.
 
artículo 20° de la LIR define estos conceptos de la siguiente forma:
Costo de adquisición: La contraprestación pagada por Costo de producción o
Valor de ingreso
el bien adquirido, y los costos incurridos con motivo de su construcción: El costo
incurrido en la producción o al patrimonio:
compra tales como: fletes, seguros, gastos de despacho, El valor que
derechos aduaneros, instalación, montaje, comisiones construcción del bien, el cual
comprende: los materiales corresponde al
normales, incluyendo las pagadas por el enajenante con valor de mercado
directos utilizados, la mano
motivo de la adquisición de bienes, gastos notariales, de obra directa y los costos de acuerdo a lo
impuestos y derechos pagados por el enajenante y otros indirectos de fabricación o establecido en la
gastos que resulten necesarios para colocar a los bienes en construcción. LIR.
condiciones de ser usados, enajenados o aprovechados
económicamente.
GANANCIA GENERADA POR LA APLICACIÓN DE LA NIIF 1

para efectos contables La ganancia generada por la aplicación de la NIIF 1 se registra en


la cuenta 59 “Resultados acumulados”.
para efectos tributarios debemos verificar el ámbito de aplicación de la LIR a efectos de
determinar si dicha “ganancia” debe estar sujeto a tributación.
En este sentido, el artículo 1° del TUO de la LIR señala que el Impuesto a la Renta grava:
a) las rentas que provengan del capital, del
trabajo y de la aplicación conjunta de ambos c) Otros ingresos que provengan de
factores, entendiéndose como tales aquellas terceros, establecidos por esta ley.
que provengan de una fuente durable y
susceptible de generar ingresos periódicos.

d) Las rentas imputadas, incluyendo las


b) Las ganancias del capital. de goce o disfrute, establecidas por esta
Ley.
• ESTÁN INCLUIDAS DENTRO DE LAS RENTAS PREVISTAS EN EL INCISO A), LAS SIGUIENTES:

a) las rentas que provengan del capital, del trabajo y de la aplicación conjunta de
ambos factores, entendiéndose como tales aquellas que provengan de una fuente
durable y susceptible de generar ingresos periódicos.

a) Las regalías c) Los resultados de la venta,


b) Los resultados de la
cambio o disposición habitual de
enajenación de:
bienes.

b.1) Terrenos rústicos o urbanos


por el sistema de urbanización o
lotización.

b.2) Inmuebles, comprendidos o no


bajo el régimen de propiedad
horizontal, cuando hubieren sido
adquiridos o edificados, total o
parcialmente, para efectos de la
enajenación.
IMPLICANCIAS EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA “GANANCIA POR APLICACIÓN DE LA
NIIF 1”
Por consiguiente,
Dividendos y cualquier otra forma de consideramos que, si la
distribución de utilidades es: empresa que ha adoptado la
(inciso a) del art. 24°-A del TUO de la LIR ) NIIF 1 acuerda la
distribución entre sus
socios del importe de las
ganancias obtenida por la
aplicación de la NIIF 1,
“Las utilidades que las personas jurídicas a que se entonces el importe
refiere el artículo 14 de la LIR distribuyan entre sus distribuido calificaría como
socios, asociados, titulares, o personas que las “utilidad” y en
integran, según sea el caso en efectivo o en especie, consecuencia estaría sujeto
salvo mediante títulos de propia emisión a la retención del Impuesto
representativos del capital”. a los dividendos.
 
 
CASO PRÁCTICO

¿Cómo formular el estado de situación financiera de apertura según las NIIF?


La empresa “QUIMICA PERUANA” SAC va a implementar las Normas Internacionales
de Información Financiera (NIIF) siendo sus primeros Estados Financieros bajo estas
normas aquellos a elaborarse al 31 de diciembre de 2017.
En ese sentido, nos pide ayuda para preparar su Estado de Situación Financiera de
Apertura a la fecha de transición a las NIIF, para lo cual brinda el siguiente Estado de
Situación Financiera al 31/12/2015.
ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO
ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE
efectivo y equivalente de efectivo 143112 sobregiros y pagares bancarios 346700
valores negociables 200000 cuentas por pagar comerciales 1894000
cuentas por cobrar comerciales 1239008 cuentas por pagar a vinculadas 287000
cuentas por cobrar a vinculadas 340900 otras cuentas por pagar 328800
otras cuentas por cobrar 29800 provisiones 110000
existencias 760500 perdidas futuras 800000
gastos pagados por anticipado 1200000
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 3913320 TOTALPASIVO CORRIENTE 3766500

ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE


inversiones mobiliarias 900000 ingresos diferidos 890000
inmueble maquinaria y equipo(neto) 3650600 impuesto a la renta y participaciones diferidos pasivo 63970
activos intangibles(neto) 435000
impuesto a la renta y participaciones diferidos activo 230800
otros activos 40750
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 5257150 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 953970
TOTAL PASIVO 4720470

PATRIMONIO NETO
capital 1300000
capital capital adicional 600000
acciones de inversion
excedentes de revaluacion 750000
reservas legales 700000
otras reservas 120000
resultados acumulados 980000
TOTAL PATRIMONIO NETO 4450000
TOTAL ACTIVO 9170470 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 9170470
Para tal efecto el personal que asesora el proceso de 1. Al 31 de diciembre del 2015 una unidad de transporte de la
implementación, ha encontrado las siguientes empresa se ha depreciado en exceso por un monto de s/. 28
observaciones: 000.
2. Al 31 de diciembre del 2015 se ha cargado a gastos pagados
1. Una maquinaria adquirida en el 2012 no se esta
utilizando en el proceso productivo, habiendo por adelantado s/. 80 000 por la construcción de un nuevo
ambiente en las oficinas administrativas de la empresa.
determinado la gerencia que la misma será destinada a
3. Dentro del rubro otras cuentas por pagar hay un monto de s/.
su venta. El valor del activo es de s/. 800 000 neto de
una depreciación acumulada de s/. 360 000. 76 000 que corresponden a beneficios sociales de
trabajadores originados en periodos prescritos.
Se sabe que el valor razonable del activo es s/. 800
4. Al 31 de diciembre del 2015 la empresa tenía un juicio
000.
laboral con uno de sus trabajadores, el cual era altamente
2. Dentro de la partida de gastos pagados por adelantado
probable que se pierda, cuyo perjuicio estimado era
hay un monto de s/. 250 000 que se debieron aplicar a
altamente probable que se pierda, cuyo perjuicio estimado
resultados en el 2015.
era de s/. 100 000, monto que no fue reconocido en los
3. En la cuenta intangibles se ha incluido s/. 160 000 por
estados financieros.
gastos pre operativos, monto que al 31 de diciembre del
5. Dentro del costo de las maquinarias no se ha incluido la
2015 se ha amortizado en s/. 26 000.
provisión por desmantelamiento, la cual asciende a s/. 200
4. Al 31 de diciembre del 2015 una unidad de transporte
de la empresa se ha depreciado en exceso por un 000.
6. Debido a la inestabilidad económica reinante en el 2015, la
monto de s/. 28 000.
empresa ha reconocido un monto de s/. 800 000 para
perdidas futuras.
 
SOLUCIÓN

A efectos del proceso de implementación de las NIIF, el párrafo 6 de la NIIF 1 “Adopción por
primera vez de las NIIF” obliga a que una identidad elabore y presente un Estado de Situación
Financiera de Apertura (ESFA) conforme a las NIIF, siendo este el punto de partida para la
contabilización según las NIIF.
Para lograr este objetivo, deberá seguirse el siguiente procedimiento:
a) Reconocer todos los activos y pasivos cuyo reconocimiento sea requerido por las NIIF.
b) No reconocer partidas como activos o pasivos si las NIIF no lo permiten.
c) Reclasificar partidas reconocidas según los PCGA anteriores como un tipo de activo, pasivo o
componente del patrimonio, pero que conforme a las NIIF son un tipo diferente de activo, pasivo
o componente del patrimonio.
d) Aplicar las NIIF al medir todos los activos y pasivos reconocidos.
1. Activo fijo destinado a su venta
La NIIF 5 “Activos No Corrientes mantenidos para la la empresa “QUIMICA PERUANA” SAC la
Venta y Operaciones Discontinuadas” señala que una maquinaria adquirida en el 2012 que no está siendo
entidad clasificara a un activo no corriente (o un grupo utilizada en el proceso productivo y que será
de activos para su disposición) como mantenido para la destinada a su venta, deberá ser reclasificada a la
venta, si su importe en libros se recuperara partida de “Activos no corrientes mantenidos para la
fundamentalmente a través de una transacción de venta”, debiéndose considerar el valor razonable o el
venta, en lugar de por su uso continuado. costo, el menor(s/. 800 000).

27 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA 800 000  

39 DEPRECIACION, AMORTIZACION Y AGOTAMIENTO ACUMULADOS. 360 000  


33 INMUEBLE, MAQUINARIA Y EQUIPO   1 160 000
x/x por el reconocimiento de la maquinaria que califica como activo no
   
corriente mantenido para la venta.
2. Gastos devengados en el 2015  3. Gastos operativos
El párrafo 4.49 del citado marco confirma esta regla al El párrafo 69 de la NIC 38 “Activos Intangibles”
señalar que tratándose de gastos, estos se reconocen señala que algunos desembolsos se realizan para
en el Estado de Resultados cuando ha surgido un suministrar a la entidad beneficios económicos
decremento en los beneficios económicos futuros, futuros, pero no se adquiere, ni se crea ningún activo,
relacionado con un decremento en los activos o un ni intangible ni de otro tipo que pueda ser reconocido
incremento en los pasivos, y además el gasto puede como tal. En esos casos, el importe se reconoce
medirse con fiabilidad, lo que significa que tal como un gasto en el momento en que se incurra en
reconocimiento del gasto ocurre simultáneamente al él.
reconocimiento de incrementos en las obligaciones o
decrementos en los activos.

59 RESULTADOS ACUMULADOS 250 000   59 RESULTADOS ACUMULADOS 134 000  

18 SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS POR 39 DEPRECIACION, AMORTIZACION Y


ANTICIPADO   250 000 AGOTAMIENTO ACUMULADO 26 000  

x/x por el ajuste de los gastos pagados por adelantado 34 INTANGIBLES   160 000
devengados en el ejercicio 2015, no reconocidos x/x por el retiro de la cuenta intangibles de los gastos
oportunamente en resultados.    
preoperativos.
   
4. Depreciación en exceso 5. Reclasificación de activos
El párrafo 6 de la NIC 16 “Propiedad planta y equipo”, La NIC 16 “Propiedad, planta y equipo” define a estos activos
define a la depreciación como la distribución como aquellos activos tangibles que:
sistemática del importe depreciable de un activo a lo a) Posee una entidad para su uso en la producción o
largo de su vida útil. Es decir: suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a
Costo del
terceros o para propósitos administrativos y
activo – valor
Depreciacion = residual b) Se esperen usar durante más de un periodo.
vida util
Y precisa que deben presentarse en el activo no corriente del
Estado de Situación Financiera, bajo el rubro de “propiedad
planta y equipo”.

39 DEPRECIACION, AMORTIZACION Y
AGOTAMIENTO ACUMULADO 28 000   33 INMUEBLE, MAQUINARIA Y EQUIPO 80 000  
59 RESULTADOS ACUMULADOS   28 000
18 SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS POR
x/x por el ajuste para corregir la depreciacion en exceso ANTICIPADO   80 000
de la unidad de transporte.
   
x/x por la reclasificacion del nuevo ambiente construido y
registrado inicialmente dentro de la cuenta de gastos
pagados por adelantado.
   
6. Beneficios sociales prescritos 7. Provisión no reconocida
El Marco Conceptual para la información financiera define a El párrafo 10 de la NIC 37 “Provisiones, pasivos
los ingresos como los incrementos en los beneficios contingentes y activos contingentes” define que una
económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en provisión es un pasivo sobre el que existe incertidumbre
forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o acerca de su cuantía o vencimiento.
bien como decrementos de los pasivos, que dan como
Se define que toda provisión es un pasivo, sin embargo no
resultados aumentos del patrimonio, y no están todo pasivo es una provisión.
relacionados con las aportaciones de los propietarios a este
patrimonio.

59 RESULTADOS ACUMULADOS 100 000  


41 REMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES POR
PAGAR 76 000  
48 PROVISIONES   100 000
59 RESULTADOS ACUMULADOS   76 000
x/x por la regularizacion en el reconocimiento de la
x/x por la eliminacion de los beneficios sociales de los provision por perdida de litigio.
trabajadores prescritos al 31 de diciembre de 2015.    
   
8. Provisión por desmantelamiento
 
El párrafo 16 de la NIC 16 “Propiedad, planta y equipo” señala que el costo de los elementos de Inmueble, maquinaria y
equipo comprende:
a) Su precio de adquisición, incluidos los aranceles de importación y los impuestos indirectos no recuperables que
recaigan sobre la adquisición, después de deducir cualquier descuento o rebaja de precio.
b) Todos los costos directamente atribuibles a la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para
que pueda operar de la forma prevista por la gerencia.
c) La estimación inicial de los costos de desmantelamiento y retiro del elemento, así como la rehabilitación del lugar
sobre el que se asienta, la obligación en que incurre una entidad cuando adquiere el elemento o como consecuencia
de haber utilizado dicho elemento durante un determinado periodo, con propósitos distintos al de producción de
inventarios durante tal periodo.

 
33 INMUEBLE, MAQUINARIA Y EQUIPO 200 000  
 
48 PROVISIONES   200 000
 

x/x por la regularizacion en el reconocimiento de la provision por


desmantelamiento de las maquinarias.

   
9. Provisión por perdidas futuras
La NIC 37 “Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes” se prescribe
que no deben reconocerse provisiones por perdidas futuras derivadas de las
operaciones, esto es así por que las perdidas futuras derivadas de las operaciones
no cumplen las condiciones de la definición de pasivo, ni tampoco los criterios
generales para el reconocimiento de las provisiones.
La provisión por perdidas futuras reconocida por la empresa fue incorrecta, por lo
que debería regularizarse con el siguiente asiento:

48 PROVISIONES 800 000  

59 RESULTADOS ACUMULADOS   800 000

x/x por la regularizacion en el reconocimiento de la provision por


desmantelamiento de las maquinarias.
   
"QUÍMICA PERUANA" SAC
IMPLEMENTACION NIIF-HOJA DE TRABAJO
AL 01 DE ENERO DEL 2016
(EN NUEVO SOLES)

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO


ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE
efectivo y equivalente de efectivo S/. 143,112.00 sobregiros y pagares bancarios S/. 346,700.00
valores negociables S/. 200,000.00 cuentas por pagar comerciales S/. 1,894,000.00
cuentas por cobrar comerciales S/. 1,239,008.00 cuentas por pagar a vinculadas S/. 287,000.00
cuentas por cobrar a vinculadas S/. 340,900.00 otras cuentas por pagar S/. 252,800.00
otras cuentas por cobrar S/. 29,800.00 provisiones S/. 410,000.00
existencias S/. 760,500.00 perdidas futuras S/. 0.00
activos no corriente mantenidos para la venta S/. 800,000.00
gastos pagados por anticipado S/. 870,000.00
TOTAL ACTIVO CORRIENTE S/. 4,383,320.00 TOTAL PASIVO CORRIENTE S/. 3,190,500.00

ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE


inversiones mobiliarias S/. 900,000.00 ingresos diferidos S/. 890,000.00
inmueble maquinaria y equipo(neto) S/. 3,158,600.00 impuesto a la renta y participaciones diferidos pasivo S/. 63,970.00

Activos intangibles (neto) S/. 301,000.00


impuesto a la renta y participaciones diferidos activo
S/. 230,800.00
otros activos S/. 40,750.00
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE S/. 4,631,150.00 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE S/. 953,970.00
PATRIMONIO NETO
capital S/. 1,300,000.00
capital adicional S/. 600,000.00
acciones de inversion S/. 0.00
excedentes de revaluacion S/. 750,000.00
reservas legales S/. 700,000.00
otras reservas S/. 120,000.00
resultados acumulados S/. 1,400,000.00
TOTAL PATRIMONIO S/. 4,870,000.00
TOTAL ACTIVO S/. 9,014,470.00 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO S/. 9,014,470.00

También podría gustarte