Igualdad, Inclusión y No Discriminación
Igualdad, Inclusión y No Discriminación
Igualdad, Inclusión y No Discriminación
Brindar un repaso general sobre las normativas legales vigentes, que guardan
relación con la igualdad, la inclusión y de no discriminación en la función
pública, con énfasis en la inclusión efectiva de colectivos vulnerables (Personas
con discapacidad y comunidades indígenas)
Ley 5777/2016 De protección integral a las mujeres, contra toda forma de violencia
Convención sobre la eliminación de todas formas de discriminación contra la Mujer (CEDAW)
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las mujeres
(Convención Belem do Pará)
Convenio 156 de la OIT sobre los trabajadores con responsabilidades familiares
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad , los Convenios 100 y 111 de la
OIT
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio 169
de la OIT
Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH)
Numerosas son las leyes que el Estado Paraguayo ha sancionado para avanzar hacia un servicio civil sin
discriminaciones y cumplir con los mandatos constitucionales para avanzar hacia la igualdad, entre ellas:
- Ley 3966/2010 Orgánica Municipal.
- Ley 213/1993 del Código del Trabajo.
- Ley 4251/2010 de Lenguas.
- Ley 5804/2017 que establece el Sistema Nacional de Prevención de Riesgos Laborales.
Plan Nacional de Desarrollo – 2030 y el Plan de Acción Nacional por los Derechos Humanos de las
Personas con Discapacidad (2015-2030).
Las políticas públicas en el ámbito de lo social orientadas por
los derechos humanos, son entendidas como acciones
positivas destinadas a superar situaciones de exclusión y
desigualdad estructural de sectores de la población.
• Normativa nacional
Leyes, Reglamentos
• Normativa internacionales
Convenciones
Pactos
Tratados
Recordemos que…..
“No se admitirá discriminación alguna entre los trabajadores por motivos étnicos,
de sexo, edad, religión, condición social y preferencias políticas o sindicales. El
trabajo de las personas con limitaciones o incapacidades físicas o mentales será
especialmente amparado”(C.N. art. 88)
“ De los derechos de las personas excepcionales - Se garantizarán a las personas
excepcionales la atención de su salud, de su educación, de su recreación y de su
formación profesional para una plena integración social…” Art. 58 de la
Constitución Nacional - 1992
→ Ajustes razonables. Modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas para garantizar que las
personas con discapacidad gozan, en igualdad de condiciones, de todos los Derechos Humanos y libertades
fundamentales. Los ajustes razonables deben ser adoptados teniendo en cuenta las particularidades y
necesidades de cada tipo de discapacidad.
→ Conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Se refiere a la posibilidad de que las personas con
responsabilidades de cuidado a personas dependientes (hijos, hijas, personas mayores y/o con discapacidad,
etc.) puedan ejercer su derecho a desempeñar un empleo, sin ser objeto de discriminación
Convención ….Discapacidad (Ley 3540/2008)
Cuando se definen los perfiles para el acceso a un determinado cargo, estableciendo las
competencias requeridas.
Las medidas de acción afirmativa a favor de las personas con discapacidad (Ley
2479/2004, Nº3585/2008, Ley 6279/2019)
Art. 2º.- Todos los organismos y entidades del Estado, sean ellos de la administración
central, entes descentralizados, gobernaciones y municipalidades, así como las
personas jurídicas de derecho privado con mayoría accionaria del Estado deberán
incorporar y mantener dentro de su plantel de funcionarios un porcentaje de
personas indígenas que no será inferior al 1% (uno por ciento) del total de su nómina
de funcionarios nombrados.
La Secretaría de la Función Pública
Ley Nº 1626/2000
Art. 49 – Derechos de los funcionarios públicos
j) La igualdad, sin discriminación alguna, de oportunidades y de trato en el cargo.
Art. 96 – Atribuciones
a) Formular la política de recursos humanos del sector público, tomando en consideración los
requerimientos de un mejor servicio, así como de una gestión eficiente y transparente.
Emite normas técnicas
NUESTRA MISIÓN
Somos una institución rectora de políticas de desarrollo organizacional y gestión transparente de las
personas en el sector público, que formula y emite normas técnicas, en beneficio de la ciudadanía.
NUESTRA VISIÓN
Ser una institución referente de la Carrera del Servicio Civil y de la Función Pública, con servidoras y
servidores públicos competentes, compromiso e integridad, orientada a la prestación de servicios de
calidad a la ciudadanía.
Normas Técnicas… Instrumentos de Gestión
y Desarrollo de las Personas para los OEE