Monografia Dengue

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

S A L U D P B L I C A

UNIVERSIDAD CATLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

Alumno: JUAN DIEGO CAMPOS GARCA Maestra: OLAVE LUZA EDITH 02/julio/2011

INTRODUCCIN
El dengue, problema de salud pblica, crece en forma continua; especialmente en zonas tropicales y urbanas. Los medios de comunicacin y autoridades lo manejan de una manera superficial. Se debe proporcionar ayuda a poblaciones para recuperar su salud y evitar futuras secuelas. Cules son los factores del dengue, y las soluciones para reducir su prevalencia en zonas urbanas? El objetivo del presente trabajo es determinar los factores de dengue en zonas urbanas, y dar a conocer las soluciones.

DATOS GENERALES
CONCEPTO Enfermedad aguda febril. Aedes: Albopictus, Meiovittatus, Scutellaris, Aegypti, etc.

DATOS GENERALES
HISTORIA 1779-1780------Asia, frica, Amrica del norte. 1945 (II GM)----Sureste asitico 1950--------------1er epidemia de Dengue hemorrgico (SA) 1980--------------DH Sri Lanka, la India y las islas Maldivas

1990-1994-------DC y DH Singapur
2003---------------24 pases americanos reportaron DH 2009--------------Regin Selva de Per, 4 300 casos

DATOS GENERALES
ANTECEDENTES 1977-2000------Cuba: tres epidemias de dengue. 2001-2007------30 pases americanos 4 332 731

2008--------------1 050 590 casos clnicos de dengue; 38 066


dengue hemorrgico, 554 defunciones.

2009---------------52 677 casos clnicos de dengue; 724 dengue hemorrgico, 25 defunciones.

ETIOLOGA
SINTOMAS Dengue sin signos de alarma Dengue con signos de alarma

Dengue grave

ETIOLOGA
CAUSAS Serotipos del gnero flavivirus (DEN-1 - DEN-4) Aedes aegypti

ETIOLOGA
FACTORES Ambientales Pobreza Centro de salud ineficiente

Transporte Crecimiento demogrfico

ETIOLOGA
CONSECUENCIAS Fatiga Depresin Retinitis

Uveitis
Fiebre hemorrgica Encefalitis

FISIOPATOLOGA
MANIFESTACIONES CLNICAS

FISIOPATOLOGA
DIAGNSTICO Pacientes ambulatorios:: Pacientes hospitalizados Pruebas de IgM, IgG, del antgeno NS1 y del ARN viral, genotipificacin y/o aislamiento viral.

Diagnstico diferencial: Incluye enfermedades febriles sin evidencia clara; sospecha de caso aislado de dengue: influenza, malaria, sarampin, rubeola, hepatitis, discrasias sanguneas, ente otros. Considerar otras causas del choque como: embarazo ectpico roto, hemorragia digestiva, choque sptico.

FISIOPATOLOGA
TRATAMIENTO Dengue sin signos de alarma: Mantener reposo, ingerir abundante lquido, administrar paracetamol, bao con agua tibia. Dengue con signos de alarma: Pacientes Co-morbilidad, riesgo social. Administrar soluciones isotnicas o Lactato de Ringer, no usar coloides. Dengue grave: Hidratacin con solucin cristaloide; aminas, si el hematocrito est elevado; coloides. Hemorragias graves en dengue: Transfundir Paquete de Glbulos rojos, o sangre fresca, transfusin profilctica de plaquetas (no indicada).

PREVENCIN

CONCLUSIONES
Los factores de dengue son el crecimiento demogrfico, transporte, sistemas de salud ineficientes, decadencia urbana y saneamiento deficiente. La eliminacin de criaderos, el buen manejo de residuos slidos, participacin ciudadana en conjunto con autoridades, cede significativamente la prevalencia de dengue.

Sin mosquito no hay dengue!

También podría gustarte