DERECHO PENAL 3.pptm

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

INSTITUTO NACIONAL DE

ESTUDIOS SINDICALES DE
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DE LA FSTSE
DERECHO PENAL
LICENCIADO – RENÉ
JACINTO ALEMÁN
Unidad 3. Interpretación, validez de la ley
penal y el concurso de leyes.
INTERPRETACIÓN PENAL

Interpretar es una actividad


intelectual por la que se busca y
descubre el sentido de la norma con
el objeto de aplicarla al caso
concreto.
AMBITOS DE APLICACIÓN.
AMBITO MATERIAL Los Estados federados convienen en que la Federación determine cuales
acciones delictivas serán sancionadas exclusivamente por las leyes penales
federales, y cuáles podrán ser reguladas conforme a las leyes penales locales

AMBITO ESPACIAL Las leyes penales no pueden sancionar más allá del territorio del Estado que
las dictó pero es aplicable a todos los que se encuentren dentro de su país

AMBITO PERSONAL Ninguna condición personal puede oponerse a la aplicación de las leyes
penales, con acepción de ciertos individuos que pertenecen a los órganos del
Estado, se establece la necesidad de un procedimiento especial para la
aplicación de la ley penal, pero no deja de aplicarse.

AMBITO Las conductas delictivas serán sancionadas por la ley penal vigente al
TEMPORAL momento de ser cometidas.
AMBITO DE APLICACIÓN
PERSONAL
• El ámbito personal de validez tiene por objetivo determinar la persona a
quién va dirigida; este ámbito de validez nos dice, que las leyes se aplican sin
distinción a todas las personas, capaces de ser sujetos de derechos y
obligaciones, y la pena es dada en relación al delito cometido.
AMBITO DE APLICACIÓN
PERSONAL
CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURIDICAS:

• a) GENERALES O ABSTRACTAS: Regulan los comportamientos a que se refieren los


elementos de su supuesto de hecho.
• Pueden ser:
• *De Derecho General o Común, por ejemplo: La Constitución, Códigos
• *De Derecho Especial, por ejemplo: la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito.

• b) INDIVIDUALIZADAS: Carecen de generalidad, se refieren a casos concretos, por ejemplo: la


sentencia, contratos, etc.
AMBITO DE APLICACIÓN
PERSONAL
EXCEPCIONES:
1.- LAS DERIVADAS DEL DERECHO
INTERNO.
• En este caso, determinados servidores públicos,
ante la comisión de un delito, se les da un
tratamiento especial, derivado de la función
que desempeñan dentro de la estructura del
Estado. (Art. 108, 110 CPEUM)
AMBITO DE APLICACIÓN
PERSONAL
EXCEPCIONES.
2.- INMUNIDAD.
• Prorrogativa que se concede a los
diplomáticos de otros países que se
entran en territorio nacional en el
desempeño de las funciones. (Art. 6
CPF)
AMBITO ESPACIAL O
TERRITORIAL
• La norma penal debe de aplicarse en el territorio en donde es creada, lo que hace que tenga una
aplicación circunscrita a ese medio geográfico.

PRINCIPIOS
TERRITORIALIDAD Se encuentra reconocido en el artículo 1° del Código Penal Federal
EXTRATERRITORIALID bajo ciertas situaciones, la ley mexicana es factible que se aplique fuera
AD del territorio nacional, como lo establece el artículo 2° fracción II, y 4° y
5° del Código Penal Federal
PERSONAL atiende a la persona en sí, aspecto que determinará la aplicación de la ley,
(artículo 4° el Código Penal Federal )
REAL Se refiere este principio a los bienes jurídicamente tutelados.
UNIVERSAL Según este principio, todas las naciones deben tener el derecho de
sancionar al infractor de la ley
EXTRADICIÓN Y TIPOS DE
EXTRADICIÓN.
La extradición es una figura propia y exclusiva del ámbito espacial de validez.

Es la entrega que hace el Estado a otro de un acusado o condenado que se ha


refugiado en aquél.
TIPOS DE EXTRADICIÓN
TIPOS DE
EXTRADICIÓN
ACTIVA Se refiere al que solicita la entrega del delincuente.
Tiene lugar según el país que haga la entrega del delincuente, y que es el
PASIVA territorio en donde se refugió el sujeto activo del delito
ESPONTÁNEA La aplica el país donde se encuentra el delincuente, sin ser requerido.
VOLUNTARIA El propio delincuente se entrega al Estado de origen.
Es el permiso que otorga un Estado por el hecho de que el delincuente
DE PASO O TRÁNSITO pase por su territorio, al dirigirse al Estado donde cometió el delito, en
virtud de la extradición
AMBITO DE APLICACIÓN
TEMPORAL
De acuerdo a este tipo de ámbito de validez de la norma penal, está se
clasifica de la manera siguiente:

• A) DE VIGENCIA INDETERMINADA: no establece fecha para su


culminación, por ejemplo: código civil, código penal, constitución.

• B) DE VIGENCIA DETERMINADA: Cuando se tiene señalado el


término de su duración, por ejemplo: la ley habilitante, la ley de
inamovilidad laboral.
Retroactividad de la ley penal.
Un tema importante en relación a este ámbito de validez,
es la llamada “retroactividad de la ley”, o sea, en
principio ninguna ley se aplicará retroactivamente en
prejuicio de persona alguna.

El caso contrario, o sea, la aplicación de la ley en


beneficio de la persona, es un hecho permitido por la ley,
ya que el artículo 14 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos interpretado a contrario
sensu, así lo dispone.
AMBITO DE APLICACIÓN
MATERIAL.

Este ámbito de validez tiene que ver con el


problema de precisar desde qué momento
y hasta cuándo está vigente la norma.
AMBITO DE APLICACIÓN MATERIAL.
Hay que distinguir tres órdenes desde los que se debe de aplicar la norma jurídica penal:

ORDENES DE
APLICACIÓN
El sistema federal mexicano prescribe que cada entidad federativa legisla
COMÚN, LOCAL U en materia penal, es por ello que existen delitos y normas procesales de
ORDINARIO diversas características, según el Estado donde ocurran aquellas.
FEDERAL O Están comprendidos los delitos que afecta directamente a la federación
EXCEPCIONAL
Regula las relaciones derivadas de los actos de naturaleza militar,
MILITAR O CASTRENSE “Código de Justicia Militar”, en el que se tipifican los delitos y las penas
que se imponen a los miembros del ejército. (Fundamento; Art. 5, 10 y 13
CPEUM)
AMBITO DE APLICACIÓN
MATERIAL.
De acuerdo con este ámbito de validez de las normas, estas se clasifican de la manera siguiente:

• A) NORMAS DE DERECHO PRIVADO: Normas que regulan las relaciones de los


particulares entre si y entre estos y el Estado cuando el Estado no hace uso del Ius Imperium.

• B) NORMAS DE DERECHO PÚBLICO: Normas que regulan las organización y autoridad


del Estado o regulan las relaciones entre estos y los ciudadanos.
CONSURSO APARANTE DE LEYES.
• Se da cuando de un mismo supuesto de hecho, constitutivo de una sola infracción, se ocupan
dos o más preceptos y, aparentemente, ambos le son aplicables, aunque sólo uno lo es.

PRINCIPIOS
ESPECIALIDAD El precepto especial se aplicará con preferencia al general.
SUBSIDIARIEDAD Se aplicará sólo en defecto del principal, ya se declare expresamente
dicha subsidiariedad, ya sea ésta tácitamente deducible.
CONSUNCIÓN El precepto penal más amplio o complejo absorberá a los que castiguen
las infracciones consumidas en aquel.
Unidad 4. El delito
DELITO
El delito, en sentido estricto, es definido como una
conducta, acción u omisión típica (tipificada por la
ley), antijurídica (contraria a Derecho), culpable y
punible.

Supone una conducta infraccional del Derecho


penal, es decir, una acción u omisión tipificada y
penada por la ley
CLASIFICACIÓN DE LOS
DELITOS
POR LAS FORMAS DE CULPABILIDAD.

• DOLOSO: el autor ha querido la realización del hecho


típico. Hay coincidencia entre lo que el autor hizo y lo que
deseaba hacer.

• CULPOSO O IMPRUDENTE: el autor no ha querido la


realización del hecho típico. El resultado no es producto de
su voluntad, sino del incumplimiento del deber de cuidado.
CLASIFICACIÓN DE LOS
DELITOS
• POR LA FORMA DE ACCIÓN

CLASIFICACIÓN
COMISIÓN Surgen de la acción del autor. Cuando la norma prohíbe realizar una
determinada conducta y el actor la realiza.
OMISIÓN Son abstenciones, se fundamentan en normas que ordenan hacer algo. El
delito se considera realizado en el momento en que debió realizarse la acción
omitida.
OMISIÓN PROPIA Los puede realizar cualquier persona, basta con omitir la conducta a la que la
norma obliga
IMISIÓN IMPROPIA Es necesario que quien se abstiene tenga el deber de evitar el resultado (deber
de garante). Por ejemplo: La madre que no alimenta al bebe, y en
consecuencia muere.
CLASIFICACIÓN DE LOS
DELITOS
POR LA CALIDAD DEL SUJETO ACTIVO.

• COMUNES: Pueden ser realizados por cualquiera. No mencionan una calificación especial de autor,
se refieren a él en forma genérica (el que).

• ESPECIALES: Solamente pueden ser cometidos por un número limitado de personas: aquellos que
tengan las características especiales requeridas por la ley para ser su autor
CLASIFICACIÓN DE LOS
DELITOS
• POR LA FORMA PROCESAL.

FORMA PROCESAL
DE ACCIÓN PÚBLICA Son aquellos que para su persecución no requieren de denuncia
previa
DEPENDIENTES DE Son aquellos que no pueden ser perseguidos de oficio y requieren de
INSTANCIA PRIVADA una denuncia inicial.
DE INSTANCIA PRIVADA Son aquellos que además de la denuncia, el denunciante debe
proseguir dando impulso procesal como querellante.
CLASIFICACIÓN DE LOS
DELITOS
POR EL RESULTADO.

• FORMALES: Exigen la producción de determinado


resultado. Están integrados por la acción, la imputación
objetiva y el resultado.

• DE ACTIVIDAD: Son aquellos en los que la realización


del tipo coincide con el último acto de la acción y por tanto
no se produce un resultado separable de ella

También podría gustarte