DERECHO PENAL 3.pptm
DERECHO PENAL 3.pptm
DERECHO PENAL 3.pptm
ESTUDIOS SINDICALES DE
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DE LA FSTSE
DERECHO PENAL
LICENCIADO – RENÉ
JACINTO ALEMÁN
Unidad 3. Interpretación, validez de la ley
penal y el concurso de leyes.
INTERPRETACIÓN PENAL
AMBITO ESPACIAL Las leyes penales no pueden sancionar más allá del territorio del Estado que
las dictó pero es aplicable a todos los que se encuentren dentro de su país
AMBITO PERSONAL Ninguna condición personal puede oponerse a la aplicación de las leyes
penales, con acepción de ciertos individuos que pertenecen a los órganos del
Estado, se establece la necesidad de un procedimiento especial para la
aplicación de la ley penal, pero no deja de aplicarse.
AMBITO Las conductas delictivas serán sancionadas por la ley penal vigente al
TEMPORAL momento de ser cometidas.
AMBITO DE APLICACIÓN
PERSONAL
• El ámbito personal de validez tiene por objetivo determinar la persona a
quién va dirigida; este ámbito de validez nos dice, que las leyes se aplican sin
distinción a todas las personas, capaces de ser sujetos de derechos y
obligaciones, y la pena es dada en relación al delito cometido.
AMBITO DE APLICACIÓN
PERSONAL
CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURIDICAS:
PRINCIPIOS
TERRITORIALIDAD Se encuentra reconocido en el artículo 1° del Código Penal Federal
EXTRATERRITORIALID bajo ciertas situaciones, la ley mexicana es factible que se aplique fuera
AD del territorio nacional, como lo establece el artículo 2° fracción II, y 4° y
5° del Código Penal Federal
PERSONAL atiende a la persona en sí, aspecto que determinará la aplicación de la ley,
(artículo 4° el Código Penal Federal )
REAL Se refiere este principio a los bienes jurídicamente tutelados.
UNIVERSAL Según este principio, todas las naciones deben tener el derecho de
sancionar al infractor de la ley
EXTRADICIÓN Y TIPOS DE
EXTRADICIÓN.
La extradición es una figura propia y exclusiva del ámbito espacial de validez.
ORDENES DE
APLICACIÓN
El sistema federal mexicano prescribe que cada entidad federativa legisla
COMÚN, LOCAL U en materia penal, es por ello que existen delitos y normas procesales de
ORDINARIO diversas características, según el Estado donde ocurran aquellas.
FEDERAL O Están comprendidos los delitos que afecta directamente a la federación
EXCEPCIONAL
Regula las relaciones derivadas de los actos de naturaleza militar,
MILITAR O CASTRENSE “Código de Justicia Militar”, en el que se tipifican los delitos y las penas
que se imponen a los miembros del ejército. (Fundamento; Art. 5, 10 y 13
CPEUM)
AMBITO DE APLICACIÓN
MATERIAL.
De acuerdo con este ámbito de validez de las normas, estas se clasifican de la manera siguiente:
PRINCIPIOS
ESPECIALIDAD El precepto especial se aplicará con preferencia al general.
SUBSIDIARIEDAD Se aplicará sólo en defecto del principal, ya se declare expresamente
dicha subsidiariedad, ya sea ésta tácitamente deducible.
CONSUNCIÓN El precepto penal más amplio o complejo absorberá a los que castiguen
las infracciones consumidas en aquel.
Unidad 4. El delito
DELITO
El delito, en sentido estricto, es definido como una
conducta, acción u omisión típica (tipificada por la
ley), antijurídica (contraria a Derecho), culpable y
punible.
CLASIFICACIÓN
COMISIÓN Surgen de la acción del autor. Cuando la norma prohíbe realizar una
determinada conducta y el actor la realiza.
OMISIÓN Son abstenciones, se fundamentan en normas que ordenan hacer algo. El
delito se considera realizado en el momento en que debió realizarse la acción
omitida.
OMISIÓN PROPIA Los puede realizar cualquier persona, basta con omitir la conducta a la que la
norma obliga
IMISIÓN IMPROPIA Es necesario que quien se abstiene tenga el deber de evitar el resultado (deber
de garante). Por ejemplo: La madre que no alimenta al bebe, y en
consecuencia muere.
CLASIFICACIÓN DE LOS
DELITOS
POR LA CALIDAD DEL SUJETO ACTIVO.
• COMUNES: Pueden ser realizados por cualquiera. No mencionan una calificación especial de autor,
se refieren a él en forma genérica (el que).
• ESPECIALES: Solamente pueden ser cometidos por un número limitado de personas: aquellos que
tengan las características especiales requeridas por la ley para ser su autor
CLASIFICACIÓN DE LOS
DELITOS
• POR LA FORMA PROCESAL.
FORMA PROCESAL
DE ACCIÓN PÚBLICA Son aquellos que para su persecución no requieren de denuncia
previa
DEPENDIENTES DE Son aquellos que no pueden ser perseguidos de oficio y requieren de
INSTANCIA PRIVADA una denuncia inicial.
DE INSTANCIA PRIVADA Son aquellos que además de la denuncia, el denunciante debe
proseguir dando impulso procesal como querellante.
CLASIFICACIÓN DE LOS
DELITOS
POR EL RESULTADO.