Psicología Social

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

PSICOLOGÍA SOCIAL

Profesor: Mauricio Castro Ortega


Programa
del Curso
Unidad 1
LA PSICOLOGIA SOCIAL

• Qué es la Psicología Social y su objeto/sujeto


• Antecedentes Históricos de la Psicología Social
Aprendizaje Esperado Unidad 1

Analizar los procesos involucrados en el


comportamiento social, a la luz de los
aportes realizados por la Psicología Social
contemporánea.
Psicología Social

Psicología :

Estudio científico del comportamiento y los procesos mentales


( Conductas, pensamiento, emociones , actitudes, etc.)

Robert S. Feldman

Rama de la psicología :

Rama de la psicología que estudia la forma en que los


pensamientos, sentimientos y acciones de las personas se ven
afectados por los demás.

Robert S. Feldman
Psicología Social
Psicología Social

La Psicología Social como una


rama de la psicología que estudia
la conducta y el funcionamiento
mental de un individuo como
consecuencia de su entorno social.

La psicología social estudia la


manera en cómo piensa, siente y
actúa el ser humano influido por la
presencia o ausencia de otras
personas en su medio ambiente.
Psicología Social

Una definición general de la psicología social afirma que es el


estudio científico de los pensamientos de las personas, de sus
sentimientos, de sus acciones, y de la forma en que estos son
afectados por otros individuos.
Por tanto, los psicólogos sociales buscan investigar y
comprender la naturaleza y las causas del comportamiento
de las personas en situaciones sociales.

Una definición más específica, considera a la psicología


social como una disciplina científica que utiliza métodos
para comprender su objeto de estudio; centrada en la
investigación del comportamiento social de los organismos;
interesada en identificar los principios del comportamiento social,
sin desconocer las implicaciones de pertenecer a una cultura y a
un grupo étnico determinado.
Psicología Social

Los psicólogos sociales


estudian las acciones de las
personas.

Al examinar el comportamiento
llegan a entender como el
mundo social modifica y afecta
nuestro comportamiento.
Psicología Social

1.1 Definición y objeto de estudio

En la investigación sobre psicología social


que presenta Barria (1998), el autor más
que revisar una gran cantidad de definiciones
importantes que se encuentran en la literatura,
se concentra en presentar y analizar sólo dos
definiciones bastante distintas, separadas por
40 años en el tiempo, pero que consideran
igualmente de vigentes e ilustrativas de lo que
es la psicología social en la actualidad.

Están son la definición formulada por

• Allport en 1954 y 1968,


• Baron y Byrne en 1994.
Psicología Social

Gordon Allport

Afirmó Allport en 1954

"los psicólogos sociales consideran


su disciplina como un intento de
comprender y explicar cómo los
pensamientos, sentimientos y
conducta de los individuos son
influenciados por la presencia
actual, imaginada o implícita de
otros seres humanos”.
Psicología Social

Gordon Allport

En 1968, Allport presenta una ligera ampliación


de esta definición, afirmando que

"la psicología social es una disciplina en la cual


las personas intentan comprender, explicar
y predecir cómo los pensamientos,
sentimientos y acciones de los individuos
son influenciados por los pensamientos,
sentimientos y acciones percibidos,
imaginados o implícitos, de otros individuos".
Psicología Social

Para Barria (1998) en esta definición, Allport fue capaz de


adelantarse en gran medida a esos cambios que fueron
moldeando el desarrollo posterior de la psicología social.

Sus razones son las siguientes:

a. Aunque no explicita en su definición que se trata de una


ciencia, como lo hacen casi la totalidad de las otras definiciones,
establece claramente para la disciplina los grandes objetivos o
metas de cualquier ciencia (comprender, explicar y predecir).

b. Se preocupa de incluir los distintos aspectos de la actividad


psicológica (cognitivos, afectivos, conductuales), tanto del
agente como del objeto de influencia, permitiendo así abarcar
muchos fenómenos que sólo empezaron a ser temas de interés
específico de los psicólogos sociales muchos años después
Psicología Social

c. Destaca claramente como foco de interés de la


disciplina el fenómeno central de la influencia
social que se da entre los individuos, lo cual sería
para todos los psicólogos sociales actuales su
verdadero objeto básico de estudio.

d. Por último, al igual que la mayoría de las


definiciones modernas, establece que el nivel de
análisis básico de la psicología social es el
individuo, al igual como ocurre con toda la
psicología.

Son los individuos, y no otros niveles como grupos


u organizaciones, los que piensan, sienten y actúan,
en una relación de influencia recíproca con otros
individuos, independientemente que estos
individuos pertenezcan o representen a otras
instancias.
Psicología Social

2. Baron y Byrne (1994)

Plantean que la tarea central de los


psicólogos sociales es comprender cómo
y por qué los individuos se comportan,
piensan y sienten como lo hacen, en
situaciones que involucran a otras
personas.

De acuerdo a esto, definen la psicología


social como "el campo científico que
busca comprender la naturaleza, causas
de la conducta y pensamiento de los
individuos en situaciones sociales".
Psicología Social

Barría (1998) Esta definición, refleja de mejor


manera el énfasis moderno en los aspectos
cognitivos, se centra en la comprensión de cómo
pensamos acerca de los demás y cómo
interactuamos con los otros.

Algunos puntos a destacar en esta definición son los


siguientes:

a. Definitivamente la psicología social es una


ciencia, pues cuando los psicólogos sociales se
interesan en investigar la naturaleza del amor o las
causas de la agresión, lo hacen con métodos y
procedimientos que caracterizan a cualquier
investigación científica, sometiendo toda
afirmación a una cuidadosa verificación empírica.
Psicología Social

b. La psicología social se focaliza en


la conducta de los individuos, en sus
acciones y pensamientos en
situaciones sociales.

Aunque tales conductas siempre


ocurren en un contexto determinado y
son fuertemente influenciadas por los
factores socioculturales, son los
individuos los que piensan, sienten y
actúan en esos contextos sociales.
Psicología Social

c. El aspecto más central de la


definición es que la psicología social
busca comprender las causas del
pensamiento y conducta sociales.

Esto significa que los psicólogos


sociales están interesados
especialmente en analizar el
amplio rango de condiciones que
moldean las acciones,
sentimientos, creencias, https://prezi.com/yxcgvsvsbawj/definicion-de-psicologia-social/
recuerdos e inferencias de los
individuos con respecto a otras
personas.
Psicología Social

Estas diversas condiciones o factores que afectan la


interacción social pueden ser agrupadas en cinco
grandes categorías:

• Las acciones y características de los otros (sexo,


estatus, etc.).

•Procesos cognitivos básicos que subyacen


nuestros pensamientos, creencias, ideas y juicios
acerca de otros.

• Variables ecológicas, es decir, influencias del


ambiente físico.

• El contexto cultural donde ocurre la conducta


(normas, expectativas, valores).

• Aspectos biológicos de nuestra naturaleza y


herencia genética que son relevantes en algunas
formas de conducta
Psicología Social

Para resumir la perspectiva de Baron y


Byrne (1994)

Se puede afirmar que la psicología social


se focaliza principalmente en comprender
las causas o factores que moldean
nuestros pensamientos, sentimientos y
conductas en situaciones sociales.

Intenta lograr esta meta a través de la


utilización del método científico

Toma en cuenta que nuestra interacción


con otros está influenciada por un amplio
rango de factores sociales, cognitivos,
ambientales, culturales y biológicos.
• Qué vimos en esta sesión ?

• Qué importancia tiene ?


Gracias

También podría gustarte