Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
en pediatría.
P R E S E N TA D O P O R :
D R . A B S A L Ó N S T É FA N O C Á R D E N A S PA L A C I O S .
M É D I C O R E S I D E N T E D E P E D I AT R Í A 1 ° A Ñ O .
HEODRA
T U TO R :
D R A . A L I E S K A N A RV Á E Z L U N A . M B .
S U B E S P E C I A L I S TA E N M E D I C I N A C R I T I C A P E D I Á T R I C A .
HEODRA
Objetivos de la presentación
1. Presentar generalidades de la mecánica de la ventilación pulmonar.
Boron WF, Boulpaep EL. Fisiología médica. 3era ed: Elsevier Health Sciences; 2017. 702 p.
•Mecánicamente hablando los cambios de
los diámetros de la cavidad torácica son
los que generan los cambios en los
volúmenes pulmonares.
De Troyer A, Kirkwood PA, Wilson TA. Respiratory action of the intercostal muscles. Physiological reviews. 2005;85(2):717-56..
Músculos inspiratorios
Normal Forzada
• Diafragma. • Escalenos.
• Intercostales • Esternocleidomast
internos y oideos.
externos. • Cuadrado lumbar
• Vías aéreas
superiores.
Boron WF, Boulpaep EL. Fisiología médica. 3era ed: Elsevier Health Sciences; 2017. 702 p.
Músculos espiratorios
Normal Forzada
• Proceso pasivo • Recto del
abdomen.
• Oblicuos internos y
externos.
• Transverso del
abdomen.
• Intercostales
internos y
externos.
Boron WF, Boulpaep EL. Fisiología médica. 3era ed: Elsevier Health Sciences; 2017. 702 p.
2. Explicar la regulación de la respiración por parte del centro
respiratorio.
Boron WF, Boulpaep EL. Fisiología médica. 3era ed: Elsevier Health Sciences; 2017. 702 p.
•Funcionalmente existen dos centros de
regulación:
• Centro apneusico: provoca un movimiento
espiratorio prolongado (distribuido difusamente en
la protuberancia del tronco encefálico)
Hall JE. Guyton & Hall. Tratado de fisiología médica. 13ava ed: Elsevier Health Sciences; 2021. 1319 p.
Anatómicamente existen dos grupos de neuronas con
funciones mixtas (inspiratorias y espiratorias):
espiratorias. (rostral-intermedio-caudal)
Boron WF, Boulpaep EL. Fisiología médica. 3era ed: Elsevier Health Sciences; 2017. 702 p.
Grupos respiratorios dorsal y ventral
Boron WF, Boulpaep EL. Fisiología médica. 3era ed: Elsevier Health Sciences; 2017. 702 p.
Regulación del ritmo respiratorio
Krohn F, Novello M, van der Giessen RS, De Zeeuw CI, Pel JJ, Bosman LW. The integrated brain network that controls respiration. Elife.
2023;12:e83654.
Corrientes
transitorias
Potenciales de K
Excitatorios
o inhibitorios
Krohn F, Novello M, van der Giessen RS, De Zeeuw CI, Pel JJ, Bosman LW. The integrated brain network that controls respiration. Elife.
2023;12:e83654.
3. Definir que es insuficiencia respiratoria.
Control
Obstrucción Obstrucción Enfermedad del
Signos clínicos respiratorio
superior inferior tejido
alterado
Contusión, reacción
Cuerpo extraño, Convulsión, neuro
alérgica,
Causa comunes inflamación vía Asma, bronquiolitis. infección, traumas,
infiltraciones,
aérea, masas. Enf. Neuro/muscular
tóxicos.
•Primordial como primeros objetivos identificar que paciente no este en paro respiratorio.
• Si hay hipoxemia persistente y grave (Sat < 90) a pesar de administrar O2 considerar la intubación
endotraqueal o considerar el manejo quirúrgico de la vía aérea.
• Considerar el uso de sulfato de magnesio inyectado por una vía de infusión lenta con vigilancia de
datos de intoxicación.
García-Sosa A, Orozco-Romero DP, Iglesias-Leboreiro J, Bernárdez-Zapata I, Rendón-Macías ME. Escala Wood Downes-Ferrés, una opción
útil para identificar la gravedad en crisis asmática. Revista mexicana de pediatría. 2018;85(1):11-6.
•Tejidos, neumonía.
• Administre O2 humidificado para mantener concentraciones de O2 > 95
• Puede estar indicado soporte con ventilación no invasiva con presión positiva o cánula nasal de alto flujo.
• Antibioticoterapia empírica.
• Considerar el uso de sulfato de magnesio inyectado por una vía de infusión lenta con vigilancia de datos de
intoxicación.
Molina JAR, Cevallos PJC, Peralta JCT, Acuña RAL. Escala de Silverman en la dificultad respiratoria neonatal. RECIMUNDO: Revista
Científica de la Investigación y el Conocimiento. 2019;3(3):113-27.
•Control respiratorio alterado, estatus epiléptico.
• Limpie la vía aérea
• Posicione la cabeza del niño(a) si sospecha de trauma de cabeza o cuello, primero estabilice el
cuello).