Seguridad Social: Seguridad y Salud Ocupacional
Seguridad Social: Seguridad y Salud Ocupacional
Seguridad Social: Seguridad y Salud Ocupacional
Seguridad Social
RIESGOS
SALUD PROFESIONALES
PENSIÓN
A.F.P.
Seguridad y Salud Ocupacional
Salud Ocupacional
Es toda una serie de actividades y estrategias que se planean,
organizan y ejecutan, con el propósito de conservar y mejorar el
grado de bienestar en los colaboradores.
Servicios
Prestar la atención de primeros auxilios en forma oportuna y adecuada.
EPS
Medicamentos de uso personal
Médico para programas de SYSO o eventos ocupacionales
Personas que tengan diagnósticos médicos definidos informarlo a SYSO
(Ej: Hipertensión, diabetes)
Recuerde…
Si se incapacita avisar inmediatamente al Coordinador y enviar la incapacidad en
las primeras 48 horas.
Seguridad y Salud Ocupacional
Objetivos de SISO
Disminución de los accidentes de trabajo.
PELIGRO LESIÓN
Disconfort
Deshidratación.
térmico - Calor
Seguridad y Salud Ocupacional
PELIGRO LESIÓN
Intoxicación
Aerosoles líquidos
Irritación de las vías respiratorias
Intoxicación
Gases y vapores
Irritación de las vías respiratorias
PELIGRO LESIÓN
Contacto con
Infecciones
microorganismos
Contacto con
Infecciones
fluidos corporales
Contacto con
Heridas, infecciones
macroorganismos
Seguridad y Salud Ocupacional
PELIGRO LESIÓN
Carga dinámica:
esfuerzos al descargar Lesiones lumbares
o levantar cargas
Seguridad y Salud Ocupacional
PELIGRO LESIÓN
Carga dinámica:
desplazamiento Lesiones lumbares
con cargas
Carga dinámica:
.Desgaste de
movimientos repetitivos
articulaciones
miembros superiores
C I Electricidad
Mecanismos en Machucones,
O movimiento amputación
C estática
S O
S
Seguridad y Salud Ocupacional
Seguridad
Sistemas de Consecuencias
Traumas Atracos,
psicológicas,
L almacenamiento múltiples secuestros
lesiones personales
O P
C Superficies de
U Lesiones personales
Golpes, Enfrentamientos
A trabajo quemaduras B armados Consecuencias
psicológicas
T L
I Falta de orden y I
Golpes Tránsito Traumas múltiples
V
aseo C
O O
Traumas,
S
Trabajos en
fracturas,
S Transporte
alturas Traumas múltiples
muerte
Seguridad y Salud Ocupacional
Seguridad
PELIGRO LESIÓN
Deficiente
iluminación y Pérdida visual
radiaciones
FÍSICOS Y
QUÍMICOS Explosión o
Quemaduras, asfixia
incendio
Almacenamiento,
Quemaduras, asfixia,
manipulación y
trasporte de afecciones respiratorias,
sustancias químicas dermatitis
Seguridad y Salud Ocupacional
PELIGRO LESIÓN
Internos:
Monotonía, Turnos, Altos ritmos de
trabajo, relaciones corporativas, Estrés, problemas
sobrecarga de trabajo, digestivos, accidentes
cerebro-vasculares,
Externos:
enfermedades cardiacas
Problemas familiares, atracos,
secuestros, asesinatos,
Dificultades económicas
Campañas Seguridad y Salud Ocupacional
Descripción general
Establecimiento de la prioridad
Campañas Seguridad y Salud Ocupacional
Prevención de Accidentes
Planes de Emergencia
E
ACCIDENTE D
TRABAJO
INCIDENTE
VIDEOS
Programas Seguridad y Salud Ocupacional
Recepción de Sustancias
Procedimiento
Químicas
2. PELIGROS O, ULTILIZAR
APARATOS PARA RES PIRAR
2. POS IBILIDAD DE CAMBIO
QUIMICO VIOLENTO. UTILICE
1. LIGERAMENTE PELIGROS O MANGUERAS A DIS TANCIA.
1. INES TABLE S I S E CALIENTA.
0. COMO MATERIAL TOME PRECAUCIONES
CORRIENTE NORMALES .
2. Trabajos en Caliente
Es una operación que tiene la capacidad de convertirse en una
fuente potencial de ignición para cualquier material combustible
Trabajos de Pulidora.
Trabajos de Soldadura
Equipo de protección personal necesarios.
Programas Seguridad y Salud Ocupacional
Son sitios suficientemente grandes que no están diseñados para ser ocupados
por las personas de manera permanente pero que permiten que un trabajador
pueda entrar de cuerpo entero en su interior y desempeñar una tarea asignada
Comité de Brigada de
Emergencias Emergencias
Coordinadores de
evacuación
Planes de Emergencia - Seguridad y Salud
Ocupacional
1. Portería Fábrica.
2. Báscula frente a Tostión.
3. Parqueadero visitantes
edificio sede.
4. Portería integrada frente
a bodegas.
Planes de Emergencia - Seguridad y Salud
Ocupacional
Aceites:
Minerales, animales y grasas. Multipropósito
P.Q.S
Planes de Emergencia - Seguridad y Salud
Ocupacional
Manejo de Extintores
Sujete la manguera y
oprima las manijas
No incline las horquillas hacia delante excepto cuando levanta o deposita una
carga.
Mantenga la carga baja, solamente un poco por encima del suelo, y con las
horquillas hacia atrás cuando se esté desplazando.
Mantenga la carga cuesta arriba cuando suba o baje por una superficie
inclinada.
3. Zona Administrativa,
al lado de la escultura
Recuerda…
Gorro
Utilizar protección
auditiva
en la Compañía.