Seguridad Social: Seguridad y Salud Ocupacional

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 41

Seguridad y Salud Ocupacional

Seguridad Social

RIESGOS
SALUD PROFESIONALES

E.P.S. I.P.S. A.R.P. I.P.S.

PENSIÓN
A.F.P.
Seguridad y Salud Ocupacional

Salud Ocupacional
Es toda una serie de actividades y estrategias que se planean,
organizan y ejecutan, con el propósito de conservar y mejorar el
grado de bienestar en los colaboradores.

Servicios
 Prestar la atención de primeros auxilios en forma oportuna y adecuada.
 EPS
 Medicamentos de uso personal
 Médico para programas de SYSO o eventos ocupacionales
 Personas que tengan diagnósticos médicos definidos informarlo a SYSO
(Ej: Hipertensión, diabetes)

Recuerde…
Si se incapacita avisar inmediatamente al Coordinador y enviar la incapacidad en
las primeras 48 horas.
Seguridad y Salud Ocupacional

Objetivos de SISO
Disminución de los accidentes de trabajo.

Mejora de las condiciones de salud.

Prevención de enfermedades profesionales.

Incremento en el reporte de incidentes, acciones preventivas y correctivas.


Seguridad y Salud Ocupacional

Es la práctica de actividades que los individuos realizan en favor de sí mismos para


mantener la vida, la salud y el bienestar.

 Velar por mi bienestar.


 Valorarme.
 Protegerme.
 Pensar que mi familia, me necesita SANO.
 Minimizar riesgos para evitar accidentes, incidentes, enfermedades.
 Disfrutar mi trabajo.
Seguridad y Salud Ocupacional

Son las causas que se derivan del medio en el que


realizamos nuestras labores. Se refiere al grado de
inseguridad que puede tener la maquinaria, equipo, área de
trabajo, pisos, estantería, y tableros, etc.

Son las causas que dependen de nuestras propias


acciones y que pueden dar como resultado un
accidente.
Seguridad y Salud Ocupacional

Es una fuente o situación con potencial de Combinación de la probabilidad y la (s)


daño en términos de lesión o enfermedad, consecuencia (s) de que ocurra un
daño a la propiedad, al ambiente de evento peligroso específico. (ejemplo:
trabajo o a una combinación de éstos. quemaduras)
(ejemplo: sustancia química)
Seguridad y Salud Ocupacional

Son todos aquellos factores ambientales que al ser


Físicos percibidos por las personas pueden provocar efectos
adversos a la salud.

PELIGRO LESIÓN PELIGRO LESIÓN

Ruido Perdida auditiva Iluminación Perdida visual

Degeneración del Radiaciones .Cáncer,


Vibración
sistema nervioso. ionizantes mutaciones

Disconfort Radiaciones no Quemaduras,


Hipotermia.
térmico - Frío ionizantes Cáncer.

PELIGRO LESIÓN
Disconfort
Deshidratación.
térmico - Calor
Seguridad y Salud Ocupacional

Sustancias que durante la fabricación, manejo,


Químicos transporte, almacenamiento o uso, pueden entrar en
contacto con el organismo por inhalación, ingestión o
absorción.

PELIGRO LESIÓN

Aerosoles sólidos Enfermedades pulmonares

Intoxicación
Aerosoles líquidos
Irritación de las vías respiratorias

Intoxicación
Gases y vapores
Irritación de las vías respiratorias

Humos Enfermedades pulmonares


Seguridad y Salud Ocupacional

Microorganismos, macroorganismos y residuos que por


Biológicos sus características pueden ser tóxicos para las personas
que entran en contacto con ellos.

PELIGRO LESIÓN

Ingestión de alimentos Intoxicación


contaminados

Contacto con
Infecciones
microorganismos

Contacto con
Infecciones
fluidos corporales

Contacto con
Heridas, infecciones
macroorganismos
Seguridad y Salud Ocupacional

Objetos, puestos de trabajo, máquinas,


equipos y herramientas, que por el peso,
Osteomusculares tamaño, forma o diseño generan
sobreesfuerzos, posturas o movimientos
inadecuados.

PELIGRO LESIÓN

Carga estática: Fatiga muscular,


de pie enfermedad
vascular

Carga estática: Dolor de espalda,


sentado Enfermedad
vascular

Carga dinámica:
esfuerzos al descargar Lesiones lumbares
o levantar cargas
Seguridad y Salud Ocupacional

Otros ejemplos Osteomusculares

PELIGRO LESIÓN

Carga dinámica:
desplazamiento Lesiones lumbares
con cargas

Carga dinámica:
.Desgaste de
movimientos repetitivos
articulaciones
miembros superiores

Carga dinámica: .Desgaste de


flexiones repetitivas articulaciones,
tronco y piernas lesiones lumbares
Seguridad y Salud Ocupacional

Objetos, máquinas, equipos, herramientas e instalaciones


Seguridad locativas que por sus condiciones de funcionamiento o
diseño pueden generar lesiones.

PELIGRO LESIÓN PELIGRO LESIÓN


M E
E Herramientas L
manuales Herida o trauma Alta tensión
C É
Á C Quemaduras
incendios o
N Equipos y Explosión y T Baja tensión
explosiones
elementos a presión quemadura
I R Caídas y golpes

C I Electricidad
Mecanismos en Machucones,
O movimiento amputación
C estática

S O
S
Seguridad y Salud Ocupacional

Seguridad

PELIGRO LESIÓN PELIGRO LESIÓN

Sistemas de Consecuencias
Traumas Atracos,
psicológicas,
L almacenamiento múltiples secuestros
lesiones personales
O P
C Superficies de
U Lesiones personales
Golpes, Enfrentamientos
A trabajo quemaduras B armados Consecuencias
psicológicas
T L
I Falta de orden y I
Golpes Tránsito Traumas múltiples
V
aseo C
O O
Traumas,
S
Trabajos en
fracturas,
S Transporte
alturas Traumas múltiples
muerte
Seguridad y Salud Ocupacional

Seguridad

PELIGRO LESIÓN

Deficiente
iluminación y Pérdida visual
radiaciones
FÍSICOS Y
QUÍMICOS Explosión o
Quemaduras, asfixia
incendio

Almacenamiento,
Quemaduras, asfixia,
manipulación y
trasporte de afecciones respiratorias,
sustancias químicas dermatitis
Seguridad y Salud Ocupacional

Comprenden los aspectos intralaborales, extralaborales


o externos a la organización y las condiciones
Psicosocial individuales o características intrínsecas del trabajador,
los cuales en una interrelación dinámica, mediante
percepciones y experiencias, influyen en la salud y el
desempeño de las personas

PELIGRO LESIÓN

Internos:
Monotonía, Turnos, Altos ritmos de
trabajo, relaciones corporativas, Estrés, problemas
sobrecarga de trabajo, digestivos, accidentes
cerebro-vasculares,
Externos:
enfermedades cardiacas
Problemas familiares, atracos,
secuestros, asesinatos,
Dificultades económicas
Campañas Seguridad y Salud Ocupacional

Datos generales del evento

Selección del acto o


condición de acuerdo a lo
sucedido

Descripción general

Establecimiento de la prioridad
Campañas Seguridad y Salud Ocupacional

Acuerdo de Comportamiento Seguro


Programas Seguridad y Salud Ocupacional

Prevención de Accidentes

Manejo Seguro de sustancias químicas

Tareas de Alto Riesgo

Medicina Preventiva y del trabajo

Planes de Emergencia

Tareas críticas de ejecución cotidiana (operación montacargas y


elevadores)
Programas Seguridad y Salud Ocupacional

E
ACCIDENTE D
TRABAJO

INCIDENTE

VIDEOS
Programas Seguridad y Salud Ocupacional

Manejo de Sustancias Químicas

Manipulación de Sustancias Químicas

Recepción de Sustancias
Procedimiento
Químicas

Hojas de Seguridad Inventario

Matriz de Compatibilidad Kit control emergencias

Suministro EPP Capacitación


Programas Seguridad y Salud Ocupacional

Manejo de Sustancias Químicas


INFLAMABLE
4. EXTREMADAMENTE INFLAMABLE.
SALUD
3. ENTRA EN IGNICION EN TEMPERATURAS REACTIVO
4. DEMAS IADO NORMALES.
PELIGROS O QUE 2. ENTRA EN IGNICION AL 4. PUEDE DETONAR
PENETRE VAPOR CALENTARSE MODERADAMENTE. DES OCUPE LA ZONA
O LIQUIDO. 1. DEBE PRECALENTARSE S I LOS MATERIALES
PARA ARDER. ES TAN EXPUES TOS
3 . EXTREMADAMENTE AL FUEGO
0 .NO ARDERA.
PELIGROS O US AR
VES TIMENTA TOTALMENTE
PROTECTORA. 3 . PUEDE DETONAR POR FUEGO,
GOLPE O CALOR.

2. PELIGROS O, ULTILIZAR
APARATOS PARA RES PIRAR
2. POS IBILIDAD DE CAMBIO
QUIMICO VIOLENTO. UTILICE
1. LIGERAMENTE PELIGROS O MANGUERAS A DIS TANCIA.
1. INES TABLE S I S E CALIENTA.
0. COMO MATERIAL TOME PRECAUCIONES
CORRIENTE NORMALES .

EVITE UTILIZAR AGUA 0. ES TABLE NORMALMENTE


Programas Seguridad y Salud Ocupacional

Tareas de Alto Riesgo


Estos trabajos sólo deben realizarse por personal autorizado,
capacitado y certificado. Se debe diligenciar el permiso de trabajo
Programas Seguridad y Salud Ocupacional

Tareas de Alto Riesgo


1. Trabajos en Alturas
El que se realiza a más de 1.5 mts.
Verifique firmeza de escaleras y andamios, al realizar trabajo en altura.
Evite pararse en los tres últimos peldaños de la escalera.

2. Trabajos en Caliente
Es una operación que tiene la capacidad de convertirse en una
fuente potencial de ignición para cualquier material combustible
Trabajos de Pulidora.
Trabajos de Soldadura
 Equipo de protección personal necesarios.
Programas Seguridad y Salud Ocupacional

Tareas de Alto Riesgo

3. Trabajos en Espacios Confinados

Son sitios suficientemente grandes que no están diseñados para ser ocupados
por las personas de manera permanente pero que permiten que un trabajador
pueda entrar de cuerpo entero en su interior y desempeñar una tarea asignada

4. Aseguramiento de Energías Peligrosas

En el retiro de guardas u otro dispositivo de seguridad


Trabajar cerca puntos de operación
Planes de Emergencia - Seguridad y Salud
Ocupacional
Planes de Emergencia - Seguridad y Salud
Ocupacional

Lograr que las personas que se encuentren en las instalaciones de la empresa


puedan protegerse o ponerse a salvo en caso de ocurrencias de eventos de
emergencia colectiva mediante acciones rápidas, coordinadas y confiables.

Comité de Brigada de
Emergencias Emergencias

Coordinadores de
evacuación
Planes de Emergencia - Seguridad y Salud
Ocupacional

Puntos de Encuentro – Fábrica de Medellín

1. Portería Fábrica.
2. Báscula frente a Tostión.
3. Parqueadero visitantes
edificio sede.
4. Portería integrada frente
a bodegas.
Planes de Emergencia - Seguridad y Salud
Ocupacional

Puntos de Encuentro – Fábrica de Bogotá


Planes de Emergencia - Seguridad y Salud
Ocupacional

Sonido continuo que


indica una situación de
emergencia.

Sonido intermitente que


establece la orden de salir
del área.
Planes de Emergencia - Seguridad y Salud
Ocupacional

Sistema de Alarma Fábrica de Bogotá

En caso de emergencia, presiona el


botón verde. Escucharás una sirena
continua.

Para evacuar, el brigadista o el


coordinador de evacuación,

+ presionarán el botón verde y el rojo


simultáneamente. Escucharás la
sirena y el timbre al mismo tiempo.
Planes de Emergencia - Seguridad y Salud
Ocupacional

Extintores: aparatos de accionamiento manual que permiten proyectar y dirigir un


agente extintor sobre un conato de incendio.
CLASE DE CARACTERISTICAS EXTINTOR REPRESENTACIÓN
FUEGO APROPIADO GRAFICA
Material sólido:
Papel, cartón, plástico, H2O
madera, tela.

Líquidos inflamables: Solkaflan


Gasolina, ACPM, thiner, Multipropósito
petróleo, etc. CO2
Polvo Químico Seco

Sistema eléctrico: Solkaflan


Computadores, maquinaria, Multipropósito
etc. CO2
Polvo Químico Seco
Metales combustibles:
Sodio, magnesio, titanio, Multipropósito
aluminio, etc.

Aceites:
Minerales, animales y grasas. Multipropósito
P.Q.S
Planes de Emergencia - Seguridad y Salud
Ocupacional

Manejo de Extintores

Sujete la manguera y
oprima las manijas

Quite el Dirija la descarga hacia


seguro la base del fuego
Operación de Montacargas
Seguridad y Salud Ocupacional
Para evitar que su montacargas se vuelque, caiga hacia algún costado o
deje caer la carga:

Asegúrese de que la carga se encuentre estable y bien acomodada sobre las


horquillas.

No incline las horquillas hacia delante excepto cuando levanta o deposita una
carga.

Tire la carga hacia atrás sólo lo suficiente para estabilizarla.

Mantenga la carga baja, solamente un poco por encima del suelo, y con las
horquillas hacia atrás cuando se esté desplazando.

Mantenga la carga cuesta arriba cuando suba o baje por una superficie
inclinada.

Maneje a una velocidad que le permita detenerse dentro del triángulo de


estabilidad de manera segura.

Disminuya la velocidad al girar y en superficies húmedas, o resbaladizas.

Evite manejar sobre objetos sueltos o en superficies con surcos o baches.

Recuerde: La operación de montacargas solo debe realizarla los


colaboradores autorizados, capacitados y certificados.
Planes de Emergencia - Seguridad y Salud
Ocupacional

Equipos de Protección Personal


Zonas de Fumadores - Seguridad y Salud
Ocupacional

Zona de Fumadores Fábrica Medellín

1. Portería fábrica, al lado


de las bicicletas

2. Portería contiguo a la sede


de Investigación y Desarrollo

3. Zona Administrativa,
al lado de la escultura

4. Zona verde, edificio de


Gestión Humana.
Zonas de Fumadores - Seguridad y Salud
Ocupacional

Zona de Fumadores Fábrica Bogotá

Recuerda…

 Hacer uso de los recipientes dispuestos para


arrojar los residuos.

 Dejar la zona en completo orden y aseo.

 Lavarse las manos con agua y jabón al finalizar


su tiempo allí y regresar a su proceso.

Zona ubicada en el exterior de la


Fábrica, frente a Salud Ocupacional
Estándares de Seguridad

Gorro
Utilizar protección
auditiva

Mantenga en su bolsillo la tarjeta


de la E.P.S., A.R.P Y su cédula

Camisa por dentro

Manos limpias Uniforme de trabajo


siempre limpio y en
buenas condiciones

Porte la escarapela en un lugar visible


No utilizar lociones
Lapiceros retractiles Zapatos adecuados y limpios
No ingresar con joyas (reloj, anillos, etc.)
Estándares de Seguridad

 Las cámaras de video y fotográficas, sólo son


permitidas con la debida autorización.

 Utilice señalización en las zonas donde esté


trabajando.

 Al realizar labores de limpieza evite utilizar


aire comprimido.

 Debe evitar tocar los productos en proceso


y productos terminados.

 Se prohíbe el uso de celulares.

 Evite aproximarse a máquinas y equipos


en movimiento.
Estándares de Seguridad

 Preste atención y respete la señalización y demarcación existente

en la Compañía.

 No se permite el ingreso de alimentos a la Planta.

 Al realizar trabajos con maquinaria, verifique


que se encuentren desenergizada y coloque los avisos preventivos
correspondientes.

Al desplazarse por las vías exteriores de circulación hágalo


por las zonas demarcadas con franjas blancas
Estándares de Seguridad

Al terminar la labor recomendada, cerciórese


que el sitio quede limpio y ordenado

Si sufre de alguna enfermedad (vértigo, claustrofobia) por favor informe,


es por su seguridad y bienestar

Si algún colaborador de nuestra Empresa, le da alguna instrucción sobre seguridad, acéptela


pues cuidan su integridad física.
Estándares de Seguridad

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL:


Siempre un paso seguro en tu trabajo

También podría gustarte