Curso: Marketing: Semana 03

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Curso: Marketing

Tema: EL MERCADO

Semana 03
1 El mercado: Definiciones de varios puntos de vista.

2 Clasificación de los mercados.

Temas para el Tipos de mercados, barreras de entrada y


3 salidas.
día de hoy:
4 La oferta y la demanda

https://youtu.be/p0IG1bYDw2k
5 El entorno del marketing
Recordemos la sesión anterior

¿Cuáles son las funciones del marketing?

¿Qué se logra con ello?

En la modalidad virtual participamos a través del chat, para ello usamos la opción “Levantar la mano”.
TÍTULO EL MERCADO

Sin lugar a dudas un concepto tan


importante que determina, el porqué del
comportamiento de la economía actual, y
de la épocas recientes. es uno de los
elementos primarios del funcionamiento de
cualquier economía.
 El Mercado es el lugar destinado por la sociedad
en el que vendedores y compradores se reúnen
para tener una relación comercial, para esto, se
requiere un bien o servicio que comercializar, un
pago hecho en dinero y el interés para realizar la
transacción.
 Popularmente, la palabra  mercado sirve para
hacer referencia a aquel sitio en el que se
dispensan productos, donde la persona va a
hacer sus compras y este ofrece productos al
mayor y al detalle.
Existen diferentes definiciones pero citaremos algunos……

Para Bonta y Farber, el mercado es “lugar donde confluyen


oferta y demanda. en un sentido mas amplio, el mercado es
el conjunto de todos los compradores reales y potenciales de
un producto”

Para Philip Kotler. “Conjunto de compradores reales y


potenciales de un producto, éstos compradores comparten
una necesidad comercial o un deseo en particular que
puede satisfacerse mediante una relación de intercambio”
Grupo de personas mas o menos organizado en constante
comunicación para realizar transacciones comerciales

Ámbito dentro de las cuales las relaciones de oferta y demanda


concurren para la fijación de un precio.
TÍTULO CLASIFICACION DE LOS MERCADOS

Los mercados se pueden clasificar también de múltiples formas. En razón de que los
mercados nunca permanecen estáticos, continuamente son dinámicos y cambiantes, es
que podemos clasificarlos por la Coyuntura, por la estructura y por la cobertura.
MERCADOS POR COYUNTURA
Son aquellos mercados que se forman cuando sus cambios, no dependen de una u otra empresa, sino de un
conjunto de factores, sociales, económicos o políticos que afectan a sectores económicos, regiones o a todo
un país en su conjunto.

Mercado de la oferta
(sobreproducción Mercado de la
obligando utilizar Demanda
estrategias A la inversa escases de
productos, que obliga a las
empresas de estudiarlo
mejor. Mercado expansivo
, De oferta y demanda de
necesidad latente
Mercado regresivo
Mercado obsoleto .
Mercado estabilizado
(Oferta y demanda
estabilizada).
MERCADOS POR ESTRUCTURA
Se dan cuando los cambios del mercado sí dependen de las acciones u omisiones de la propia empresa, modificando
su composición. Es decir si se mejora calidades, se hacen promociones, se mejora la inversión publicitaria o se deja
de hacerla, el mercado de la empresa puede cambiar, aumentando o reduciéndose, variando así su estructura.

MERCADO MERCADO DE MERCADO DE MERCADO NO


TOTAL LA EMPRESA LA MOTIVADO
COMPETENCIA
MERCADOS POR COBERTURA

Los mercados también se pueden clasificar teniendo en cuenta su alcance o


la cobertura que tienen, sea real o supuesta, así tenemos:

MERCADO TOTAL

MERCADO POTENCIAL

MERCADO META

MERCADO
REAL
Tipos de mercados

Mercados de Todos los bienes y servicios se intercambian voluntariamente al


competencia perfecta precio fijado por el mercado, como consecuencia del libre
funcionamiento de las leyes de la oferta y la demanda.

Mercados de En estos mercados una o más empresas pueden influir


competencia imperfecta sobre el precio en mayor o menor medida. Cuanto menor es
el número de empresas existentes, mayor será su capacidad
de influir sobre el precio.
Las barreras de entrada

Barreras de entrada más habituales:


 Ventajas en costes
 Diferenciación del producto
 Inversiones de capital
Las barreras de salida

Las barreras de salida son los


costes que tendría cualquier
empresa por abandonar un
determinado mercado, o las
pérdidas ocasionadas por no
recuperar parte de lo invertido.
Funcionamiento de los oligopolios

En este caso, las empresas determinan los precios en función de lo que esperan
Oligopolios sin
vender y de las posibles reacciones de los competidores.
colusión

El cartel es una agrupación informal de empresas que, aunque conservan su


Oligopolios con
independencia, se asocian para disminuir o eliminar la competencia.
colusión
OFER
TA

Oferta, se define como aquella cantidad


de bienes o servicios que los productores
están dispuestos a vender bajo
determinadas condiciones de mercado. 
La Ley de la Oferta

Cuando los precios de un bien suben,


la cantidad ofertada también sube

Cuando los economistas hablan de oferta, se refieren a la


cantidad de algún bien o servicio que un productor está
dispuesto a ofrecer a cualquier precio.
Cantidad máxima de un Bien o servicio que un
individuo o grupo de ellos está dispuesto a
adquirir a un determinado Precio, por unidad
de Tiempo.
Refleja la voluntad y capacidad económica de
adquirir un determinado bien por parte de todas
las personas que manifiestan
una Necesidad capaz de ser satisfecha por
el Consumo del referido Bien.
La Ley de la Demanda

Cuando el precio de un bien (normal) se eleva,


la cantidad demandada disminuye.

La ley de demanda refleja la relación entre


la demanda que existe de un bien en el  mercado y la
cantidad del mismo que es ofrecido en base al precio
que se establezca.
¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA LEY DE LA DEMANDA?
1 El Efecto Renta
Al incrementar el precio de un Como reacción, el consumidor
RACIONAL disminuirá la
bien, el consumidor tiene proporción de renta gastado en
relativamente menos renta. este bien.

2 El Efecto Sustitución
Al incrementar el precio de un Como reacción, el consumidor
bien, el resto de los bienes RACIONAL se desplazará a
similares se hacen consumir otros productos
“relativamente” más baratos. relativamente más baratos.
Ahora bien……..
Uno de los efectos positivos de la globalización es que
ha servido para darnos cuenta de que los mayores
cambios que afectan a la actividad de la compañía se
están realmente produciendo en el entorno. La empresa
y, sobre todo, los clientes, están cambiando. Quizá todos
deberían preguntarse: ¿qué está cambiando alrededor?,
¿cómo afectan estos cambios al cliente?, ¿qué impacto
tendrán en los productos y servicios de la empresa?
«Si el índice de cambio dentro de la empresa es menor
que el índice de cambio de su entorno, su final es
próximo». Por ello, el mercado se encuentra
estrechamente relacionado con la gestión profesional del
marketing a través de las siguientes etapas:

 Conocimiento
 Elección de Estrategias
 Implementación y
 Control
MARKETING Y SU ENTORNO

Todas las empresas tienen un ambiente o entorno de fuerzas o factores que influyen sobre su estructura en general,
especialmente sobre su sistema de marketing. Estas fuerzas o factores están sometidos a constantes cambios que la empresa
debe conocer, ya que originan riesgos y oportunidades para ésta.
MICROENTORNO LIGADO AL MARKETING
Factores
Microambientales.
Forman parte del ambiente interno
del sistema de marketing. Son
AMOFHIT factores que están dentro del
GESTION control directo de la empresa.
 Púb. Financ.  Selección
 Púb. Medios Comun.  Compras
 Público Gubern.  Materiales
 Públicos Locales  Insumos.
 Público General Empresa  Instalaciones
Públicos
 Públicos Internos
Proveedores
Microentrorno
Competidores
 Fuertes Distribuidores
 Débiles
 Directos Mercado de Clientes  Distribuidores.
 Indirectos. ANALISIS-PLANEACION-
 Agentes de Ventas.
 Mayoristas. IMPLEMENTACION Y
 Minoristas. CONTROL
 Mercado Consumidores.
 Mercados Industriales,  Intermediariarios.
 Mercado Revendedores.
 Mercados Gubernamentales.
 Mercados Internacionales.
MACROENTORNO LIGADO AL MARKETING
Factores Macroambientales.
Son factores mas extensos del Sistema, tienen un fuerte
efecto sobre el sistema de marketing de cualquier empresa.
Son considerados como los factores no controlables por la
 Crecimiento mundial de la empresa, aunque existe la posibilidad de manejar
población. parcialmente y amortiguar sus efectos hasta cierto grado..
 Edades
 Religión
 Educación  PBI.
 Tasa natalidad
 Hogares  Tasa desempleo.
 Tasa mortalidad
 Desplazamiento masas  Nivel inversión.
 Población según
 Ahorro.
sexo.
  Inflación.
Estado civil
 Demográfico  Interés
Índice violencia
 Socio  Riesgo país
Corrupción.
 Tasa analfabetismo. cultural Económico
Macroentrorn
o
 Ideología del partido de Político Legal Natural
gobierno.
 Legislación tributaria. Tecnológico
 Impuestos.  Escases materia prima.
 Leyes reguladoras o  Aumento costo energía.
desreguladoras.  Aumento nivel contaminación.
 Leyes de protección.  Ritmo acelerado cambio tecnológico.  Nuevos papeles de gobierno
 Acuerdos bilaterales.  Productos innovadores.
 Adecuaciones a los estándares de
calidad.

También podría gustarte