Sistemas Operativos: Funciones, Estructura y Elementos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

SISTEMAS

OPERATIVOS
Funciones, estructura y
elementos
¿Qué es un sistema operativo?

Conjunto de programas, servicios y funciones que gestionan y coordinan el


funcionamiento del hardware y el software.
● Es el software básico o base del ordenador.
● Gestiona todos los recursos hardware del sistema informático y proporciona
la base para la creación y ejecución del software de aplicación.
● El sistema operativo identifica y reconoce al hardware, y el sistema
informático empieza a funcionar. Posteriormente el usuario podrá realizar
determinadas funciones.
● Con el software de aplicaciones funcionando encima del sistema operativo
el usuario completará las necesidades de utilización del sistema informático.
Recursos que gestiona y administra

 El procesador. Es el lugar donde se ejecutan las


instrucciones y por tanto, en encargado de controlar
los programas y su secuenciamiento.
 La memoria interna. Es donde se almacenan todos
los datos e instrucciones que se desean procesar.
 La entrada/salida. Son las operaciones de
transmisión de datos entre las unidades periféricas al
ordenador y su memoria o viceversa (entrada/salida).
 La información. Son los datos que manipula o
procesa el ordenador.
Principales funciones de un S.O.

Control de la ejecución de los programas. Para ello, acepta los trabajos, administra la manera en que se
realizan, les asigna los recursos y los conserva hasta su finalización.
Administración de periféricos. Coordinando y manipulando los dispositivos conectados al ordenador.
Gestión de permisos y de usuarios. Adjudica los permisos de acceso a los usuarios y evita que las acciones
de uno afecten el trabajo que está realizando otro.
Control de concurrencia. Establece prioridades cuando diferentes procesos solicitan el mismo recurso.
Control de errores. Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
Administración de memoria. Asigna memoria a los procesos y gestiona su uso.
Control de seguridad. Debe proporcionar seguridad tanto para los usuarios como para el software y la
información almacenada en los sistemas.
Estructura de un S.O.
Permite al usuario
utilizar las aplicaciones
del sistema de una Las aplicaciones realizan sus
manera fácil e intuitiva peticiones de acceso a los
recursos hardware a través de
las llamadas al sistema

Tiene acceso a todos


los recursos hardware
de la máquina
Clasificación de los sistemas operativos
Actividades

1. ¿Qué programas pueden comunicarse directamente con el hardware?


2. ¿Por qué el sistema operativo se divide en componentes o niveles?.
3. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
a) Multiusuario y monoprocesador.
b) Multiusuario y monotarea.
c) Monotarea y multiprocesador.
d) Monousuario y multiprocesador.
■ Gestor de procesos.
Elementos de ■ Administrador de memoria.

un sistema ■ Sistema de archivos.

operativo ■ Interfaz de usuario.


■ Gestión de periféricos.
Gestor de procesos
Un proceso es un programa en ejecución. Cada proceso se compone de un código que se ejecuta
y una estructura de datos, estando ambos cargados en memoria. Al haber muchos procesos que
requieren los mismos recursos al mismo tiempo, el gestor de procesos se encargar de planificar la
mejor estrategia de ejecución para utilizar los recursos disponibles de la manera más óptima.
 Un proceso puede estar en ejecución, bloqueado o listo.
 A cada proceso se le asigna un PID (código identificador de proceso).
 Prioridad del proceso: cada proceso tiene asignada una prioridad de forma que, en cualquier
instante, el proceso que mayor prioridad tiene asignada, de entre los que están en estado
Esperando, es el que se ejecutará.
 Cada proceso debe tener una zona de memoria independiente que no puede ser interferida por
otros procesos.
 Recursos asociados al proceso: como ficheros por ejemplo
Administrador de memoria
Sistema de archivos
Un sistema de archivos es el sistema de almacenamiento de un dispositivo de memoria, que
estructura y organiza la escritura, búsqueda, lectura, almacenamiento, edición y eliminación de
archivos de una manera concreta.
El objetivo principal de esta organización es que el usuario pueda identificar los archivos sin lugar a
error y acceder a ellos lo más rápido posible.
Los sistemas de archivos también otorgan a los archivos, entre otras, las siguientes características:
■ Convenciones para nombrar a los archivos.
■ Atributos de archivo. Tamaño, fechas..etc
■ Control(es) de acceso y seguridad.
Interfaz de usuario
El usuario puede comunicarse con el S.O. mediante tres tipos
de interfaces.
A. Línea de comandos (CLI). Mediante la utilización de
comandos u ordenes compresibles por el sistema
operativo. Generalmente su sintaxis se compone de la
orden o comando más una serie de parámetros opcionales.
B. Interfaz gráfica (GUI). Se trata de un entorno visual
compuesto por elementos como el escritorio, ventanas,
menús, iconos y botones. El usuario interacciona con ellos
y estos envían las ordenes al S.O. para que realice las
acciones.
C. Interfaz en lenguaje natural (NUI). La interacción con
los equipos informáticos se realiza mediante el
reconocimiento de movimientos, acciones naturales o voz
del usuario.
Comparativa de Interfaces de usuario

Interfa Ventajas Desventajas


z
Acceso a todas las funcionalidades del Conocimiento de los comandos
sistema
CLI Facilidad de automatización Complejidad.
Consume menos recursos
Facilidad de uso Acciones limitadas a la interfaz
GUI Estandarizada Consume más recursos
Empleada en la mayoría de programa
Facilidad de uso sin necesidad de Imprecisiones
NUI dispositivo apuntador
Más intuitiva Acciones simples
Gestión de periféricos
¿Cómo pueden entenderse los
programas de aplicación con los
dispositivos periféricos?

Hay multitud de tipos y fabricantes de periféricos, esto conlleva que tanto el sistema
operativo como los fabricantes de periféricos deben estandarizar el acceso a los
dispositivos utilizando lo que se denominan controladores de dispositivos o Drivers.
Gestión de periféricos
Los controladores (drivers) son programas que sirven para configurar los
periféricos y asegurar su correcto funcionamiento. Un sistema operativo debe incluir
la mayoría de los drivers para reconocer el hardware.

Este controlador (o driver) es


generalmente suministrado por el
fabricante del dispositivo o bien
por el desarrollador del sistema
operativo. De esta manera, estos
controladores actúan como interfaz
entre los programas y el hardware.
Sistemas operativos actuales
Sistemas operativos actuales para PC
MS-Windows. Entre sus principales novedades, se podrían destacar las siguientes: El menú inicio
está de vuelta. Incorporación de Cortana (IA), el asistente de voz nacido en los Windows Phone.

Mac OS. Es un sistema operativo de Apple para equipos de sobremesa y también para portátiles.
La versión actual se denomina “OS X Mavericks”. Respecto a sus diferencias con Windows, se
podría decir que se diferencia en todo: OS X se basa en Unix y usa HFS+ para integrar
un sistema de archivos propio.

Ubuntu. La iniciativa de software libre alcanza su máxima expresión cuando en el equipo se


instala el sistema operativo GNU Linux en lugar de Windows. Ubuntu es una distribución
GNU/Linux que ofrece un interesante sistema operativo para equipos de escritorio y servidores en
el ámbito educativo.

Chrome OS. Es hoy en día un sistema operativo completo. Tiene lo básico, aplicaciones nativas y
compatibilidad con Android, que se une a reproductor de medios, gestor de archivos,
configuración de impresoras, etcétera.
Sistemas operativos actuales dispositivos móviles

     Symbian OS Android
Symbian es un sistema operativo que fue producto de la alianza de varias empresas de Android es un sistema operativo móvil
telefonía móvil, entre las que se encuentran Nokia, Sony Ericsson y otros. basado en Linux, fue desarrollado
inicialmente por Android Inc., una
firma comprada por Google en 2005.

iOS Windows Phone


iOS (anteriormente denominado iPhone OS) es un sistema operativo móvil de Apple. Windows Phone es un sistema
Originalmente desarrollado para el iPhone, siendo después usado en dispositivos como el operativo móvil desarrollado por
iPod Touch, iPad y el Apple TV. Microsoft, como sucesor de la
plataforma Windows Mobile.2

BlackBerry OS
El BlackBerry OS es un sistema operativo móvil desarrollado por Research In Motion para sus dispositivos BlackBerry.

También podría gustarte