Etica Y Deontologia Juridica Ensayo La Amistad Docente: Dra. Maria Del Carmen Loza Quiroz Alumno: Richard Cutimbo Ordoño

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ETICA Y DEONTOLOGIA JURIDICA

ENSAYO
LA AMISTAD

DOCENTE: Dra. MARIA DEL


z CARMEN LOZA QUIROZ

ALUMNO: RICHARD CUTIMBO


ORDOÑO
z INTRODUCCION
 La vida nos hace descubrir de manera inesperada el valor de la amistad y hallar en otras
personas que las diferencias nos unen y las coincidencias no nos separan. Así es como
aprendemos que tenemos amigos y la fuerte energía que desprende esta intensa
relación. La amistad puesto que es una virtud o le acompaña la virtud, y, además, es
cosa muy necesaria para la vida, pues sin amigos nadie desearía vivir, aunque poseyera
todos los demás.

 La amistad de los jóvenes parece que se debe al placer, pues viven en la pasión y
persiguen sobre todo aquello que les resulta placentero y lo que tienen delante aunque
cuando cambia su edad, también les resultan placenteras otras cosas. Por eso se hacen
amigos, y dejan de serlo, rápidamente, pues su amistad cambia con lo placentero y el
cambio de esta clase de placer es rápido. Los jóvenes son también inclinados al amor
pasional, pues la mayor parte de la amistad erótica se da por pasión y placer, por lo que
se enamoran y desenamoran con rapidez, cambiando varias veces en el mismo día.
z
TESIS

 Amistad, es aquella de los buenos y semejantes en virtud,


pues éstos se desean mutuamente el bien por igual, en
tanto que buenos; y son buenos por sí mismos.
z ARGUMENTOS
 La amistad es otra de las experiencias que mas no hace integrarnos a la vida social, hay
muchos grados en la amistad.

 La amistad es un concepto bastante complicado de definir, cada uno tenemos nuestra


definición sobre la amistad. Para algunos no importa cual lejos estén sus amigos, siempre y
cuando permanezcan juntos en los momentos más inolvidables.

 Luego los que aman por utilidad o por placer lo hacen por su propio bien o su propio placer;
y no por otra persona en tanto que objeto de amistad, sino en tanto que útil o placentero.
Por consiguiente, estas amistades lo son por concurrencia -ya que uno no es amado por ser
tal como es la persona amada, sino unos, porque proporcionan un bien, y otros, placer

 Por ende, cuando se deshace aquello por lo que eran amigos, se deshace también la
amistad, ya que existía con vistas a aquello. Parece que esta clase de amistad se da sobre
todo en los ancianos (los de esa edad no persiguen el placer, sino el provecho)
z
CONCLUSION

 Se llega a la conclusión, en las amistades por superioridad


surgen diferencias, pues cada uno se cree con derecho a
obtener más, y, cuando ello sucede, se disuelve la amistad.

También podría gustarte