0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas42 páginas

07 Equilibrio Quimico

Este documento presenta información sobre el equilibrio químico. Explica que el equilibrio químico ocurre en reacciones reversibles donde las velocidades de la reacción directa e inversa son iguales. También describe cómo factores como cambios en la concentración de reactivos o productos, temperatura o presión afectan el equilibrio de acuerdo con el principio de Le Chatelier. Finalmente, introduce la constante de equilibrio Kc y su relación con la constante Kp para reacciones gaseosas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas42 páginas

07 Equilibrio Quimico

Este documento presenta información sobre el equilibrio químico. Explica que el equilibrio químico ocurre en reacciones reversibles donde las velocidades de la reacción directa e inversa son iguales. También describe cómo factores como cambios en la concentración de reactivos o productos, temperatura o presión afectan el equilibrio de acuerdo con el principio de Le Chatelier. Finalmente, introduce la constante de equilibrio Kc y su relación con la constante Kp para reacciones gaseosas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

ESCUELA PROFESIONAL DE

TEMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE


RECURSOS NATURALES
CLASE
Equilibrio Químico

CURSO: FISICOQUIMICA
DOCENTE:
SEMESTRE
-- de – del 2020 ACADÉMICO
2020B
RETROALIMENTACION DE LA CLASE ANTERIOR

 …………………………………………………………………………………………..
 …………………………………………………………………………………………
 ………………………………………………………………………………………….
 …………………………………………………………………………………………..
Logro de Aprendizaje

Al finalizar la unidad, el estudiante determina el valor de la


constante de equilibrio, considerando las condiciones de la
reacción y sus posibles cambios.
Tema: Equilibrio químico

- ¿ Equilibrio químico?
- Reacciones reversibles
- Características del equilibrio químico
- Factores que afectan el equilibrio
¿A qué denominamos equilibrio químico?

Reacción Química
Reversible
¿
rep Qué
est res nos Donde:
a fi en a,b,c,d : Coeficientes
gu ta
ra? “A” y “B”: Reactivos
“C” y “D”: Productos

Se puede decir que equilibrio químico está relacionado a


aquellas reacciones químicas que nunca llegan a
completarse, pues se produce en ambos sentidos, en
donde los reactivos forman productos, y a su vez, los
productos forman de nuevo reactivos.

Donde:
V1: Velocidad directa
V2: Velocidad inversa
Entonces:
¿A qué denominamos equilibrio químico?
Cuando las concentraciones de los reactivos y de los productos permanecen constantes,
a una cierta temperatura; se dice que la reacción química ha llegado al EQUILIBRIO.

Donde:

a,b,c,d : Coeficientes
“A” y “B”: Reactivos
“C” y “D”: Productos
Vd: Velocidad directa
Vi: Velocidad inversa
Reacciones reversibles
Se Cuando Son
establece
en
Reacciones La velocidad directa y la
Equilibrio químico Iguales
reversibles velocidad indirecta

Es un
Donde:
a,b,c,d : Coeficientes
“A” y “B”: Reactivos
Proceso dinámico “C” y “D”: Productos
Vd: Velocidad directa
Vi: Velocidad inversa

Reacciones Reversibles Reacciones Irreversibles


2C(g) + O2 (g) 2CO2(g) HCl + Zn ZnCl2 + H2
N2(g) + H2(g) NH3(g) NaOH + H2SO4 Na2SO4 + 2H2O
NH3(g) + H2O(l) NH4OH 2K + 2HNO3 2KNO3 + H2
Tema: Determinación de las expresiones de
equilibrio químico en función de la ley de
acción de las masas.

- Ley de acción de las masas


- La constante de equilibrio (KC)
- La constante de equilibrio (Kp) y su relación con Kc
Ley de acción de las masas
Donde:
• A,b,c,d : Coeficientes
• “A” y “B”: Reactivos
• “C” y “D”: Productos
• Vd: Velocidad directa = Velocidad de
formación de los productos.
• Vi: Velocidad inversa = Velocidad de
descomposición de los productos.
• Kd: Constante de velocidad de izquierda
a derecha.
• Ki: Constante de velocidad de derecha a
izquierda.

Constante de equilibrio se simboliza como Kc


- Kc se considera para concentraciones en el equilibrio.
- La constante Kc cambia con la temperatura.
- Unidad de concentración: mol/L
Constante de equilibrio (KC)

Variación de la concentración con el tiempo ¿Qué dirías de la siguiente figura?


(H2 + I2 2 HI)
Constante de equilibrio (KC)

Equilibrio Homogéneo
Equilibrio Heterogéneo
Si todos los reactivos y productos están en Si uno o más reactivos o productos están
una sola fase. en una fase diferente.

N2O 4(g) 2NO 2(g) CaCO3(s) CaO(s) + CO2(g)

Observación:
- Kc: sólo es para el estado gaseoso.
- Las concentraciones de sólidos y líquidos puros no son
incluidos en la expresión para la constante de equilibrio.
Constante de equilibrio (KC)

Ejemplos de equilibrio homogéneo Ejemplos de equilibrio heterogéneo

Se manifiesta cuando los reactivos y los Se manifiesta cuando los reactivos y los
productos se encuentran en una sola fase. productos se encuentran en diferentes
fases.
Constante de equilibrio (Kp) y su relación con Kc

En las reacciones en que intervengan gases es


más sencillo medir presiones parciales que
concentraciones. En este caso, la constante de
equilibrio se le asignará con Kp.

Si conocemos el valor de Kc; entonces,


utilizaremos la siguiente relación para hallar
K P  KC  (RT )n
Kp:

Donde:
Kc: Constante de concentración
R: Constante universal de los gases
T: Temperatura (K)
n = (nproductos – nreactivos)
Cambio de
concentración de
reactivos o
productos

Factores que
afectan el
equilibrio
Factores que
químico afectan el
equilibrio

Cambio de
Cambio de presión
temperatura cambiando el
volumen
Principio de Le Chatelier

Le Chatelier dice: “Si un sistema en


equilibrio es perturbado por un cambio de
temperatura, presión o concentración de
uno de los componentes, el sistema
desplazará su posición de equilibrio, de
modo que se contrarrestre el efecto de la
perturbación”.

Le Chatelier
Principio de Le Chatelier

Observemos la siguiente
animación
Cuando algún factor afecte el
equilibrio, entonces éste
variará, se altera al menos
momentáneamente.
Entonces, el sistema
comenzará a reaccionar hasta
que se reestablezca el
equilibrio, pero las condiciones
de este nuevo estado de
equilibrio son distintas a las
condiciones del equilibrio
inicial.
MU
IM Y
PO
Variaciones en el equilibrio RT
AN
TE
•  [reactivos] > 0 
•  [reactivos] < 0 
•  [productos] > 0 
•  [productos] < 0 
•  Tº > 0 (exotérmicas) 
•  Tº > 0 (endotérmicas) 
•  Tº < 0 (exotérmicas) 
•  Tº < 0 (endotérmicas) 
•  P > 0 Hacia donde menos nº moles de gases.
•  P < 0 Hacia donde más nº moles de gases.
Cociente de reacción (Q)
Predicción del sentido de una reacción

En una reacción química:

Se expresa el cociente de reacción de [C ]c  [D ]d


la siguiente manera: Q a
[ A]  [B]b

Observación: Tiene la misma fórmula que Kc, aunque


a diferencia que las concentraciones no tienen
porqué ser las del equilibrio.
Cociente de reacción (Q)
Predicción del sentido de una reacción

Condición El sistema Es decir

Si Q = Kc Se encuentra en equilibrio.

Evolucionar Aumentarán las


á hacia la concentraciones de los
Si Q < Kc
derecha productos y disminuirán las de
los reactivos hasta que Q se
iguale con Kc

Evolucionar Aumentarán las


á hacia la concentraciones de los reactivos
Si Q > Kc izquierda y disminuirán las de los
productos hasta que Q se iguale
con Kc

20
Conclusiones

1. Una reacción en equilibrio es un proceso dinámico, en el


que continuamente los reactivos se están convirtiendo en
productos y los productos se convierten en reactivos.

2. La ley de acción de masas dice que: una reacción reversible


en equilibrio, a una temperatura constante y concentración
determinada de reactivos y productos tiene un valor
constante Kc.

3. El Principio de Le Chatelier dice que «Un sistema en


equilibrio puede ser alterado si se modifican las condiciones
que se establecieron para lograr el equilibrio»
Gracias
EJERCICIOS RESUELTOS

EQUILIBRIO QUÍMICO
Ejemplo 1: Tenemos el equilibrio:
2 SO2(g) + O2(g) = 2 SO3(g)
Se hacen cinco experimentos en los que se introducen diferentes
concentraciones iniciales de ambos reactivos (SO2 y O2). Se produce la
reacción y una vez alcanzado el equilibrio se miden las concentraciones
tanto de reactivos como de productos observándose los siguientes
datos:

Concentraciones Concentraciones en
iniciales (mol/L) equilibrio (mol/L)
[SO2] [O2] [SO3] [SO2] [O2] [SO3] Kc

Exp 1 0,20 0,20 — 0,030 0,115 0,170 ?


Exp 2 0,15 0,40 — 0,014 0,332 0,135 ?
Exp 3 — — 0,20 0,053 0,026 0,143 ?
Exp 4 — — 0,70 0,132 0,066 0,568 ?
Exp 5 0,15 0,40 0,25 0,037 0,343 0,363 ?
24
Concentr. iniciales Concentr. equilibrio Constante
de
(mol/l) (mol/l) Equilibrio

[SO2] [O2] [SO3] [SO2] [O2] [SO3] Kc


Exp 1 0,200 0,200 — 0,030 0,115 0,170 279,2
Exp 2 0,150 0,400 — 0,014 0,332 0,135 280,1
Exp 3 — — 0,200 0,053 0,026 0,143 280,0
Exp 4 — — 0,700 0,132 0,066 0,568 280,5
Exp 5 0,150 0,400 0,250 0,037 0,343 0,363 280,6
En la reacción anterior:
2 SO2(g) + O2(g) = 2 SO3(g)
KC se obtiene aplicando la expresión:
[SO3 ]2
KC 
[SO2 ]2  [O2 ]
Como se ve Kc es prácticamente constante.
25
Ejemplo 2:

Escribir las expresiones de KC para los siguientes equilibrios químicos:

a) N2O4(g) = 2NO2(g);

b) 2 NO(g) + Cl2(g) = 2 NOCl(g);

c)CaCO3(s) = CaO(s) + CO2(g);

d) 2 NaHCO3(s) = Na2CO3(s) + H2O(g) + CO2(g).


Solución:

a) N2O4(g) = 2NO2(g);
b) 2 NO(g) + Cl2(g) = 2 NOCl(g);
c)CaCO3(s) = CaO(s) + CO2(g);
d) 2 NaHCO3(s) = Na2CO3(s) + H2O(g) + CO2(g).

a) [NO2 ]2  c) K c  [CO2 ]
Kc 
[N2O4 ]
b)
 d)
[NOCl ] 2
K c  [CO2 ]  [H2O ]
Kc 
[NO ]2  [Cl 2 ]
Ejemplo 3:
En un recipiente de 10 litros se introduce una mezcla de 4 moles de
N2(g) y 12moles de H2(g); a) Escribir la reacción de equilibrio; b) Si
luego de reaccionar se observa que hay 0,92 moles de NH3(g).
Determinar las concentraciones de N2 e H2 en el equilibrio y la constante
Kc.

a) Equilibrio: N2(g) + 3 H2(g) = 2 NH3(g)


Moles iniciales: 4 12 0
Moles equilibrio: 4 – 0,46 12 – 1,38 0,92

b) 3,54 10,62 0,92


conc. eq(mol/l) 0,354 1,062 0,092
NH32 (0,092)2 M2
Kc = ————— = ——————— = 1,996 · 10–2 M–2
H23 · N2 (1,062)3 · 0,354 M4
Ejemplo 4:
En un recipiente de 250 mL se introduce 3 g de PCl5, estableciéndose el
equilibrio: PCl5(g)=PCl3(g)+Cl2(g) Sabiendo que KC a la temperatura
del experimento es 0,48; Determinar la composición molar del
equilibrio..
Equilibrio: PCl5(g) = PCl3(g) + Cl2(g)
Moles iniciales: 3/208,2 0 0
Moles equilibrio: 0,0144 – x x x

0,0144  x x x
conc. eq(mol/l)
0,25 0,25 0,25
x x

[PCl 3 ]  [Cl 2 ] 0,25 0,25
KC    0,48  x  0,0130
[PCl 5 ] 0,0144  x
0,25
Moles equilibrio 0,0014 0,013 0,013
Ejemplo 5:

A 25°C la Keq de la reacción es 87,5 PCl5(g) === PCl3(g) + Cl2(g)


¿Qué concentración existirá para cada especie en el Equilibrio, si se inicia
sólo con una concentración 2,0 M en PCl5?
PCl3 x Cl2 
Condición de inicio: Condición de Equilibrio: Keq 
PCl5 
[PCl5] = 2,0 M [PCl5] = (2 – x)
[PCl3] = 0 [PCl3] = (0 + x) = x
[Cl2] = 0 [Cl2] = (0 + x) = x
Reemplazando en la Keq: Se obtiene una ecuación de 2º
(x) x (x) x2 grado:
87,5  
(2  x) (2  x) x 2  87,5 x - 175  0
Dejando la expresión lineal:
- 87,5  (87,5)2 - 4 x (1)x(-175)
87,5 x (2 - x)  x 2 x
2x(1)
x 2  87,5 x - 175  0

- 87,5  (87,5)2 - 4 x (1)x(-175)


x
2x(1)

x1 = 1,956 y x2 = - 89,456

Ya que x representa concentración molar, se descarta el valor


negativo

Condición de Equilibrio:
[PCl5] = (2 – x)
[PCl3] = (0 + x) = x
[Cl2] = (0 + x) = x
Ejemplo 6:
Calcular la constante Kp a 1000 K en la reacción de formación del
amoniaco vista anteriormente.
(KC = 1,996 ·10–2 M–2)

N2(g) + 3 H2(g) = 2 NH3(g)


n = nproductos– nreactivos= 2–(1+3) = -2

KP = Kc · (RT)n =

L2 atm·L –2

Kp = 1,996 · 102–2 —— · 0,082 ———·1000K =


mol mol·K

Kp = 2,97 · 10–6 atm–2


Ejemplo 7:
La constante de equilibrio de la reacción: N2O4 = 2 NO2 vale 0,671
a 45°C . Calcule la presión total en el equilibrio, en un recipiente
que se ha llenado con N2O4 a 10 atmósferas y a dicha temperatura.
Datos: R = 0,082 atm·l·mol-1·K-1.

De la ecuación de los gases podemos deducir:


p 10 atm · mol ·K
[N2O4]inic. = ——— = ————————— = 0, 38 M
R · T 0,082 atm·L · 318 K
Equilibrio: N2O4 = 2 NO2 OJO:
Usamos la Molaridad,
conc. Inic. (M) 0,38 0 sólo por que asumimos el
conc. Equil. (M) 0,38 – x 2x valor de volumen (V=1L),
en el resto de casos
usaremos moles.
NO22 4x2
Kc = ——— = ———— = 0,671  x = 0,18
N2O4 0,38 – x
Ejemplo 7:
La constante de equilibrio de la reacción: N2O4 = 2 NO2 vale 0,671 a
45°C . Calcule la presión total en el equilibrio, en un recipiente que se
ha llenado con N2O4 a 10 atmósferas y a dicha temperatura.
Datos: R = 0,082 atm·l·mol-1·K-1.
De la ecuación de los gases podemos deducir:
p 10 atm · mol ·K
[N2O4]inic. = ——— = ————————— = 0, 38 M
R · T 0,082 atm·L · 318 K
Equilibrio: N2O4 = 2 NO2 OJO:
Usamos la Molaridad,
conc. Inic. (M) 0,38 0 sólo por que asumimos el
valor de volumen (V=1L),
conc. Equil. (M) 0,38 – x 2x en el resto de casos
usaremos moles.

NO22 4x2
Kc = ——— = ———— = 0,671  x = 0,18
N2O4 0,38 – x
Ejemplo 7 (continuación):
La constante de equilibrio de la reacción: N2O4 = 2 NO2
vale 0,671 a 45ºC . Calcule la presión total en el
equilibrio en un recipiente que se ha llenado con N2O4 a
10 atmósferas y a dicha temperatura.
Datos: R = 0,082 atm·l·mol-1·K-1.
Equilibrio: N2O4 = 2 NO2
conc. Inic. (M) 0,38 0
conc. Equil. (M) 0,20 0,36

pTOTAL = (N2O4eq + NO2eq)·R·T =


0,082 atm·L
pTOTAL = (0,20 M + 0,36 M) · ————— ·318 K = 14,6 atm
mol · K
Cociente de Reacción (Q)
En una reacción cualquiera:
aA+bB=cC+dD
Se llama cociente de reacción a:

[C ]c  [D ]d
Q a b
[ A]  [B]
Tiene la misma fórmula que la Kc pero la
diferencia es que las concentraciones no tienen
porqué ser las del equilibrio.
Ejemplo 8:
En un recipiente de 3 litros se introducen 0,6 moles de HI, 0,3 moles de H 2
y 0,3 moles de I2 a 490°C. Si Kc = 0,022 a 490°C para: 2 HI(g) = H2(g) +
I2(g) ¿Se encuentra en equilibrio? Justifique su respuesta.

• [H2] · [I2] 0,3/3 · 0,3/3


Q = —————— = —————— = 0,25
[HI]2 (0,6/3)2

Como Q > Kc el sistema no se encuentra en equilibrio y la reacción se


desplazará hacia la izquierda.
Problema Propuesto 1

Para la reacción:
N2(g) + 3H2(g)  2 NH3(g) + calor

Indique hacia donde se desplazaría el equilibrio,


justificando brevemente el por qué en cada caso:

 Aumentando la concentración de hidrógeno.


 Aumentando la presión al sistema.
 Disminuyendo la temperatura al sistema.
 Agregando un catalizador a la reacción.
Problema Propuesto 2

En la siguiente reacción:
PCl5(g) PCl3(g) + Cl2(g)
Partiendo de 2 moles de PCl5(g) en un volumen de 5 litros,
el equilibrio se conseguía con 1,45 moles de PCl5; 0,55
moles de PCl3 y 0,55 moles de Cl2.
¿Cuántos moles habrá en el nuevo equilibrio si una vez
alcanzado el primero añadimos 1 mol de Cl2 al matraz? (Kc
= 0,042) 
Ejemplo 9

 Se ha encontrado que cuando la reacción:


 3 NO2 + H2O <--> 2 HNO3 + NO
 llega al equilibrio a 300ºC contiene 0.60 moles de dióxido de
nitrógeno, 0.40 moles de agua, 0.60 moles de ácido nítrico y 0.80
moles de óxido nítrico. Calcular cuántos moles de ácido nítrico deben
añadirse al sistema para que la cantidad final de dióxido de nitrógeno
sea de 0.90 moles. El volumen del recipiente es de 1.00L.
Ejemplo 9
 Con los moles existentes en el equilibrio podemos calcular la constante del
mismo
3 NO2 + H2O <--> 2HNO3 + NO
Eq(1) 0.60 0.40 0.60 0.80
Kc = (0.60)2 •(0.80) = 3.3
(0.60)3 •(0.40)
Al añadir una cantidad de HNO3 , que llamamos A, la reacción se desplaza
hacia la izquierda hasta alcanzar un nuevo estado de equilibrio, en el cual
tendremos:
3 NO2 + H2O <--> 2HNO3 + NO
Eq(2) 0.60 + 3x 0.40 + x 0.60 + A - 2x 0.80 -x
sabiendo que 0.60m + 3x = 0.90 con lo que x = 0.10 moles
Aplicando de nuevo la L.A.M. la única incógnita será A
3.3 = (0.40 + A)2•(0.70) A = 0.91 moles de HNO3 se
añadieron
(0.90)3 • (0.50) 41
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

42

También podría gustarte