Los años 1960 se convirtieron en un símbolo de la juventud y el cambio social. El crecimiento de la población juvenil después de la Segunda Guerra Mundial, junto con la prosperidad económica, llevó al surgimiento de una cultura juvenil crítica con la autoridad y el orden social establecido. Esto dio lugar a movimientos de protesta estudiantil en países como Francia en mayo de 1968 y México en 1968, así como a manifestaciones masivas contra la guerra de Vietnam y a favor de los derechos civiles en Estados Unidos durante la
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas8 páginas
Los años 1960 se convirtieron en un símbolo de la juventud y el cambio social. El crecimiento de la población juvenil después de la Segunda Guerra Mundial, junto con la prosperidad económica, llevó al surgimiento de una cultura juvenil crítica con la autoridad y el orden social establecido. Esto dio lugar a movimientos de protesta estudiantil en países como Francia en mayo de 1968 y México en 1968, así como a manifestaciones masivas contra la guerra de Vietnam y a favor de los derechos civiles en Estados Unidos durante la
Los años 1960 se convirtieron en un símbolo de la juventud y el cambio social. El crecimiento de la población juvenil después de la Segunda Guerra Mundial, junto con la prosperidad económica, llevó al surgimiento de una cultura juvenil crítica con la autoridad y el orden social establecido. Esto dio lugar a movimientos de protesta estudiantil en países como Francia en mayo de 1968 y México en 1968, así como a manifestaciones masivas contra la guerra de Vietnam y a favor de los derechos civiles en Estados Unidos durante la
Los años 1960 se convirtieron en un símbolo de la juventud y el cambio social. El crecimiento de la población juvenil después de la Segunda Guerra Mundial, junto con la prosperidad económica, llevó al surgimiento de una cultura juvenil crítica con la autoridad y el orden social establecido. Esto dio lugar a movimientos de protesta estudiantil en países como Francia en mayo de 1968 y México en 1968, así como a manifestaciones masivas contra la guerra de Vietnam y a favor de los derechos civiles en Estados Unidos durante la
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8
Cambios sociales en los años
sesenta TRABAJO DE ANDERSON Concepto
Después de la segunda guerra mundial los años 60 se
convirtió en un icono de la juventud que emitió una forma de ver la vida entre todos y su popularidad abrió camino para acabar con este monopolio norteamericano La nueva generación juvenil
Segunda guerra mundial hubo un gran aumento
de números de nacimientos en los países occidentales. Combinación de este proceso junto a la prosperidad económica del occidente tuvo efectos importantes: De este proceso junto a la prosperidad económica del occidente tuvo efectos importantes: Crecimiento del número de jóvenes La formación de la cultura juvenil La objeción a la autoridad y la crítica al orden social Tiempos de agitación
El mayo del 68 francés este
movimiento empezó con una protesta estudiantil inicialmente dirigida a cuestionar el sistema universitario varias universidades formaron esta ocasión de represión política luego los grupos obreros se unieron a los estudiantes y organizaron una huelga general La revuelta estudiantil en México
1968 luego de las dos meses de
manifestación contra el gobierno una gran marcha estudiantil en la capital mexicana terminó o una masacre en la que murieron más de 400 estudiantes a este suceso se le conoce como la matanza de Tlatelolco. Las protestas antibelicistas contra la guerra de Vietnam
El descontento de los jóvenes norteamericanos contra la guerra que se hizo creciente. El 24 de
abril de 1971 como una gran marcha anti bélica hacia Washington provocó a más de medio millón de personas a esas protestas que también realizaban comunión con las protestas de los otros derechos civiles El movimiento de los derechos civiles
Los movimientos a favor de los derechos
civiles se iniciaron en la década de 1950, con pequeñas pero importantes victorias legales hasta alcanzar las grandes manifestaciones de las décadas de 1960 Y lograr la prolongación de las leyes como acta de derechos civiles en 1957 o la acción afirmativa
En las de 1950 U TA), algunos secttxes de las clases trabajadoras, otxeras U campesinas, asi como de los profesionistas, comenzaron a tomar conciencia de que, a pesar del desarrollo eco- nómico que se habia durante