Definiciones Covid
Definiciones Covid
Definiciones Covid
COVID
FUNDAMENTO DE
INVESTIGACIÓN I
MEDICINA I
PERIODO 2023_01
Alexander Ruiz Jansen
Docente Catedra
alexanderja@unicauca.edu.co
CRONOLOGÍA . COVID 19
SARS- COV-2
Identificado el 7 de
enero de 2020
Recomendaci
ones para EPP
mitigar el
contagio,
proteger a
>70 y con
31 Dic 2020 comorbilidad
Wuhan → es
27 casos La presentación clínica es
neumonía variable: asintomaticos,
desde el 8 leve, moderada, severa y
de dic muerte Transmisión
Periodo de por gotas
incubación de respiratorias
1 a 14 días > 5micras y
contacto
directo con
Decreto 1168 de 2020 (aislamiento, secreciones
distanciamiento, bioseguridad,
Estrategia PRASS
Objetivos especificos
DEFINICIÓN #5
CASO ASINTOMÁTICO:
- Contacto estrecho de caso confirmado COVID-19 que no ha manifestado síntomas en los
primeros 7 días posteriores a la última exposición no protegida.
- Personas asx para COVID-19 que en los últimos 30 días haya sido sometido a un tamizaje
previo por un procedimiento qx, para el ingreso o el retorno al trabajo, para el monitoreo
de riesgo en una población cerrada o por iniciativa propia.
Los contactos estrechos de caso confirmado son registrados inicialmente en el formato
“Seguimiento a contactos de casos positivos COVID-19”. Este formato es Apéndice 2 a la
notificación de los casos 346.e ingresados a Sivigila (o CoronApp médico) mediante el Cód. 346
cuando sean contactados uno a uno para la evaluación de síntomas sea por rastreo manual (IEC)
o digital (llamada o contact center).
DEFINICIONES
Transmisión local comunitaria
El Ministerio de Salud y Protección Social clasifica los municipios según su afectación como NoCovid, leve, moderada o alta. Se
considerará circulación comunitaria activa los municipios con clasificación de afectación moderada o alta.
Contacto estrecho: COMUNITARIO
Cualquier persona, con exposición no protegida, que haya compartido en un espacio menor a dos
metros y por más de 15 minutos con una persona con diagnóstico confirmado de COVID-19, sin
importar que tenga o no síntomas. Esto puede incluir las personas que conviven, trabajan,
visitantes a lugar de residencia;
También haber estado en contacto sin protección adecuada con secreciones infecciosas (por ejemplo:
secreciones o fluidos respiratorios o la manipulación de los pañuelos utilizados).
Puede considerarse que cuando dos personas (uno, es un caso confirmado) comparten el mismo lugar
por más de 120 minutos son contactos estrechos
Tenga en cuenta que NO se considera contacto estrecho las interacciones por corto tiempo, el contacto
visual o casual
Contacto estrecho: en el transporte
Trabajador de la salud que no utilizó respirador de alta eficiencia N95 o superior durante la atención del
caso confirmado de COVID-19 en procedimientos que generan aerosoles (por ejemplo:
reanimación cardiopulmonar, intubación, extubación, broncoscopia, endoscopia, terapia con
nebulizador, inducción de esputo, procedimientos que estimulan el reflejo de la tos).
Trabajador del ámbito hospitalario que realizó atención clínica (examen físico, obtención de muestras,
aspirado de secreciones, etc.) o atención al usuario (personal administrativo) a pacientes
confirmados de COVID-19 y no utilizó los elementos de protección personal completos y
adecuadamente.
Las exposiciones del personal sanitario también incluyen contacto a menos de dos metros por más de 15
minutos con un caso de COVID-19 o contacto con material potencialmente infeccioso de COVID-
19 y no usó de los elementos de protección personal completos y adecuadamente
NO es contacto estrecho en el grupo de personal
del ámbito hospitalario:
- Usó adecuadamente los elementos de protección personal durante la
atención clínica o atención al caso confirmado de COVID-19
Son personas que como parte de su ocupación requiere movilizarse a diferentes zonas de
los municipios o entre municipios, lo que hace que se presente mayor riesgo de contagio,
entre estas ocupaciones están trabajadores del sector bancario, transportadores, empleados
de grandes superficies o mercados, empleados de servicios generales, servicios públicos o
domésticos, empleados de hotelería y turismo, trabajadores comerciales, empleados de
construcción, manufactura, entre otros. Estas personas hacen parte de los sectores que
fueron constituidos como excepciones del aislamiento preventivo obligatorio regulado por
el Ministerio de Salud y Protección Social.
CASOS CONFIRMADOS POR COVID 19
Caso #1
Infección Respiratoria Aguda Grave o Enfermedad por Coronavirus - COVID grave (Cód.
346)
- Caso confirmado por laboratorio: caso probable con RT-PCR o prueba antigénica
positiva para SARS-CoV-2
- Caso confirmado por nexo epidemiológico: caso probable con RT-PCR o prueba
antigénica NEGATIVA que cumple con uno de los siguientes criterios:
• La persona tuvo contacto estrecho previo con caso confirmado de COVID-19
entre 2 días antes y 14 días después del inicio de síntomas de esa persona.
• Al menos un contacto estrecho de la persona es detectado como caso confirmado
de COVID19 entre 1 y 14 días después del último contacto sin protección.
Caso #2
Infección Respiratoria Aguda leve o moderada por virus nuevo, con
manejo domiciliario (Cód. 346)
La S y E de esta clasificación aumentan con el uso de criterios clínicos tales como los hallazgos
radiológicos pulmonares (opacidades parenquimatosas en vidrio esmerilado o consolidación periférica y
de predominio basal), aumento de dímero D, PCR, ferritina o LDH, así como la linfopenia y la
trombocitopenia. Estos criterios clínicos son importantes para el análisis de las muertes con prueba
confirmatoria negativa, de acuerdo con el Anexo del procedimiento unidad de análisis y los lineamientos
del MSPS.
CASO#5
Caso confirmado por laboratorio: caso probable con RT-PCR o prueba antigénica
positiva para SARS-CoV-2.
NO se ha establecido definición de caso confirmado por nexo epidemiológico
para el nivel leve o moderado.
Con la evidencia disponible no se recomienda el uso de pruebas serológicas en
población asintomática.
Los resultados falsos negativos pueden suceder por: el sitio anatómico donde se realice la recolección
de la muestra respiratoria (nasofaríngeo, orofaringe, traqueal o bronquial), el momento con relación a
la fecha de inicio de síntomas (muy cerca al día cero o al día catorce), el medio de transporte viral, la
Muertes probables o confirmadas para COVID-19
No hay evidencia hasta ahora de la transmisión del SARS-CoV-2 a través del manejo de cadáveres. El riesgo potencial de
transmisión relacionado con el manejo de cadáveres con diagnóstico probable o confirmado de COVID-19 puede relacionarse con:
• Contacto directo con restos humanos o fluidos corporales donde el virus está presente.
• Contacto directo con fómites contaminados
No requiere necropsia, ni
Realizada en muestra toma de muestra post
ante-mortem que dio (+) mortem. La causa de muerte
caso probable de se determina por HC
RT PCR para
muerte por IRAG SARS-Cov-2 en
inusitado o de IRA en muestra respiratoria
Resultado (-) y el panel Se requiere recolectar
menores de 5 años viral también (-) muestra (que incluye
O no se realizó o aspirado traqueal en las 1ras
pendiente resultado 6H post-mortem
Para la inhumación del cadáver no se debe solicitar el resultado de laboratorio para COVID-19.
Si se asume que clínicamente podría corresponder a un caso de COVID-19, deben seguirse las
orientaciones para el manejo, traslado y disposición final de cadáveres por COVID-19
Caso descartado
Persona que cumple la definición de caso probable (del presente anexo) y tenga un
resultado negativo para SARS-CoV-2 PCR en tiempo real o prueba antigénica.
- En un caso de IRAG (346) de acuerdo con los hallazgos clínicos compatibles con
neumonía viral atípica, podría requerir repetir la prueba con un intervalo de 48 a
72 horas, entre muestras
En los casos de IRA leve que no requiere hospitalización, indique aislamiento domiciliario y recolecte
muestras de hisopado nasofaríngeo y orofaríngeoo de acuerdo con lineamientos para el uso de pruebas
moleculares RT-PCR, pruebas de antígeno y pruebas serológicas para sars-cov2 (covid-19) en Colombia del
Recomendaciones para obtener aspirado traqueal
ENTREGA DE RESULTADOS
Las UNM o UND deben realizar la clasificación de acuerdo con la fuente casos confirmados
de COVID-19 e informar a la sala de análisis de riesgo nacional
Fuente de los datos
Definición de las La principal fuente de información para la vigilancia de la infección respiratoria aguda grave asociada al nuevo
coronavirus 2019 (COVID-19), serán las Unidades Primarias Generadoras de Datos (UPGD). La notificación de
fuentes
casos probables se realizará de la siguiente forma:
Definición
1 caso probable, Infección respiratoria aguda o
Al detectar caso 🡪 enfermedad por COVID (grave)
ingrese en el Ficha código INS
2: caso probable, Infección respiratoria aguda o 346: datos básicos y
aplicativo Sivigila
enfermedad por COVID (leve o moderada) complementarios
para la generación de
la alerta inmediata. 4: caso probable, muerte probable por covid
Nivel
Unidad primaria Nivel nacional e
Municipio departamental y
generadora de internacional
datos UPGD
distrital
Desde el nivel
nacional se hace
retroalimentación a
departamentos y
aseguradoras
Recolección de información y
procesamiento de los datos
Actividad que, a partir de recursos epidemiológicos, permite identificar casos nuevos, buscar contactos y cortar
cadenas de transmisión, este tipo de investigación demanda una respuesta inmediata y oportuna para la
población. Y la IEC en COVID-19 contiene:
● Ficha de IEC para enfermedad por nuevo coronavirus (COVID-19) (DATOS GENERALES, ANT.
DE RIESGO Y EXPOSICIÓN, ANT. DE HOSPITALIZACIÓN, COMORBILIDADES , LAB.)
● Los contactos estrechos deben estar registrados en el formato “Seguimiento a contactos de casos
positivos COVID-19”. Este formato es Apéndice 2 a la notificación de los casos 346.
Es importante priorizar la realización del estudio de contactos a todo caso probable de IRAG y muerte
por IRAG, pues son personas que pueden haber sido contagiados por casos super diseminadores del
virus o el potencial caso es un diseminador o generó otros casos graves
8.2 INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CAMPO (IEC)
Se debe realizar Investigación Epidemiológica de Campo (IEC) que incluye el rastreo de contactos, a los
siguientes casos:
● Todo casos probable o confirmado hospitalizado o condición final muerte, por la posibilidad de
ser un super diseminador
● Todo caso probable o confirmado que represente un riesgo mayor en las cadenas de contagio
● Poblaciones con alta movilidad y Población privada de la libertad
● Población de Fuerzas Militares - Trabajadores de la salud - Población con funciones de exposición
en virtud de su ocupación laboral - Gestantes
● Personas que no haya sido posible contactar telefónica% y deben ser seguida en terreno - Estos
casos serán determinados por el mecanismo de análisis del riesgo de cada Entidad Territorial (Sala
de Análisis del Riesgo) - Se puede tener en cuenta como IEC el rastreo de contactos de la
estrategia PRASS y que estén registrados en el aplicativo SegCovid, excepto en los numerales
anteriores.
En el caso que, durante el seguimiento diario, el contacto manifieste síntomas (que no tenía
inicialmente), se recolecta muestra para RT-PCR. Si se detecta fecha de inicio de síntomas mayor
25 de 11 días, puede indicarse una prueba serológica, que permitiría de manera retrospectiva un
mejor estudio de las cadenas de transmisión.
Para identificar e intervenir adecuadamente las cadenas de transmisión es recomendable que se
haga desde el tipo probable y confirmados principalmente para los casos grave y las muertes y es
10. ACCIONES COLECTIVAS
Para las acciones colectivas de casos probables de IRA asociada al nuevo coronavirus
2019 (COVID-19) se deberá:
Realizar identificación de contactos estrechos, utilizando el formato en Excel Apéndice 2:
actividad realizada con el fin de buscar a todas las personas que hayan estado en contacto
estrecho con un paciente probable o confirmado de IRA asx al COVID-19. Este formato es
Apéndice 2 a la notificación de los casos 346, 348 y 345. Este módulo está activo en Sivigila
Si durante la investigación inicial el contacto presenta ≥2 sx: fiebre cuantificada ≥ a 38 °C, tos,
odinofagia, fatiga/adinamia o dificultad respiratoria, debe ser notificado al sistema como
caso probable ficha 348 IRAG inusitado o 346 IRA por virus nuevo.