Corteza Asociativa Y Lenguaje: Daniel Goldstein (Psicólogo)
Corteza Asociativa Y Lenguaje: Daniel Goldstein (Psicólogo)
Corteza Asociativa Y Lenguaje: Daniel Goldstein (Psicólogo)
One of the primary reasons why the human brain has evolved to look so far into
the future is so that we can take actions in the present that will bring us to a
better future rather than a worse one
movimientos Sensaciones
somáticas
Destellos o
imágenes
sonidos
Corteza motora
primaria (M1) Corteza
somatosensorial
Área de asociación motora primaria (SI)
(premotora y motora suplementaria
Área de asociación
sensorial
Corteza visual
primaria (V1)
Área de asociación
visual
Área de asociación Corteza auditiva
auditiva primaria (A1)
La corteza asociativa ha aumentado de forma muy marcada en el curso de la evolución
HUMANO
RATA
motora
somatosensorial
Cortezas primarias asociativa
auditiva
visual
Especialmente el lóbulo frontal ha aumentado de tamaño en humanos
mono
mono rhesus
araña
perro
gato
chimpancé
humano
Los humanos se distinguen por la capacidad de planificar el futuro
La función ejecutiva elabora planes para alcanzar objetivos en el futuro
Memoria de trabajo
14
+ 9 “me llevo uno”
23
Se distinguen en la memoria de trabajo un ejecutivo central y dos sistemas
subordinados
EJECUTIVO CENTRAL
Decisión y atención
“ojo de la mente”
La actividad de algunas neuronas en la región prefrontal dorsolateral se correlaciona
con la posición espacial almacenada en la memoria de trabajo
Goldman-Rakiic, Regional and cellular fractionation of working memory, PNAS vol. 93: 13473–13480, 1996
La corteza prefrontal dorsolateral tiene conexiones con la corteza parietal posterior
donde se analiza la posición espacial de los estímulos
Prefrontal
dorsolateral
LIP
El circuito fonológico almacena y procesa información verbal
9 1 4 9
7 5…
“voz de la mente”
“oído de la mente”
La afasia de Broca se produce por lesiones en una región del lóbulo frontal
Área de Broca
Área de Wernicke
Formación Significado
de las del lenguaje
palabras
En el área de Wernicke estaría localizada la comprensión de las palabras
Wernicke
Corteza
auditiva
ESCUCHAR
La articulación del habla se realizaría a través del área de Broca
Broca
Corteza
motora
Wernicke
HABLAR
La lectura se realizaría a través de la corteza visual y el área de Wernicke
Área 39
Wernicke
Corteza visual
secundaria (18, 19)
Corteza visual
primaria (17)
LEER
Para la repetición es necesaria la conexión entre el área de Wernicke y la de Broca
REPETIR
Broca
Corteza
motora
Wernicke
Corteza
auditiva
En la afasia de conducción está lesionado el fascículo arcuato que conecta el área de
Broca con la de Wernicke
Fascículo arcuato
Área de Broca
Área de Wernicke
come
manzana
chico
roja
?
“La chica persigue al chico alto”
chico
persigue
chica
alto
ÍNSULA
El significado de las palabras no se encuentra únicamente en el área de Wernicke
Farah MJ Visual agnosia; disorders of object recognition and what they tell us about normal vision Cambridge MQ, MIT press, 1990
Algunas lesiones en la corteza temporal o en la corteza motora producen déficits en la
obtención de categorías específicas de palabras sin afectar a otras (afasia anómica)
Personas individuales
Animales
Herramientas
El área de Wernicke asocia el sonido de las palabras con los conceptos
Las lesiones que desconectan el área de Wernicke de las áreas donde se almacena
el significado de las palabras producen afasia transcortical sensorial
afasia transcortical
sensorial
Área de
Wernicke
IZQUIERDO DERECHO
significado entonación
lógica contenido emocional
cálculo sentido musical
percepción visuoespacial
El ejecutivo central coordina a los otros componentes de la memoria de trabajo
Test de Stroop
“azul”
Atención al circuito
fonológico
AZUL
Atención al
“cuaderno” visuoespacial
“rojo”
Este test resulta más difícil cuando hay una lesión prefrontal dorsolateral
La actividad de las neuronas en otras regiones de la corteza se correlaciona con la
atención
Corteza parietal
posterior
Wurtz et al., Brain mechanisms of visual attention Sci Am 246: 124-135, 1982
La corteza parietal posterior recibe información visual y somatosensorial
MIP
LIP
VIP 7a
AIP 7b
SII
somatosensorial 7b
5
Selección de un objetivo
MIP en el espacio
visual LIP 7a
VIP
COPIA DEL
MODELO PACIENTE
Visual
Copian solo la mitad de un dibujo
Auditiva
No prestan atención a los estímulos contralaterales
Somatosensorial
Hemisomatognosia: No prestan atención a la mitad de su cuerpo
x o
x x
o
x o o
TOP-DOWN x x
atención endógena, activa y voluntaria
o x o
o
x x
o
o
PERCEPCIÓN
La atención se dirige al
estímulo llamativo
x o
x x
o
x o o
BOTTOM-UP x x
atención exógena, pasiva y refleja
o x o
o
x x
o
o
La corteza prefrontal dirige la atención actuando sobre otras regiones de la corteza
(atención endógena o “top-down”, sistema anterior)
parietal
Atención
top-down
La atención exógena (down-up) está controlada por el colículo superior y el núcleo
pulvinar (sistema posterior)
pulvinar parietal
Vía dorsal
Atención down-up
geniculado
lateral V1
x o
x x
o
x o o Vía ventral
x x
o x o
o x
x
o
o
Colículo
superior
El sistema anterior o posterior activa en la corteza parietal el lugar del mapa al que se
dirige la atención
SISTEMA ANTERIOR
parietal
pulvinar
Corteza
prefrontal
SISTEMA POSTERIOR
Colículo
superior
La corteza prefrontal recibe conexiones del sistema mesocortical dopaminérgico
Sustancia negra
Corteza prefrontal
Sustancia negra
La dopamina permite que las neuronas piramidales de la corteza prefrontal respondan
con una descarga mantenida después de un estímulo
Corteza
prefrontal
glutamato
dopamina
Seamans et al, Synaptic basis of persistent activity in prefrontal cortex Cereb Cortex 13: 12421250,
2003
El efecto de la dopamina sobre las neuronas de la corteza prefrontal es complicado
Memoria de trabajo
Predominio D1
Actividad en la
corteza
estímulo
Predominio D2
Actividad en la
corteza
estímulo
Los receptores D1 estabilizan la actividad de la corteza prefrontal
Predominio D2. Muchos estímulos producen Predominio D1. Bloquea el acceso de los
activación pero es débil y transitoria impulsos a la corteza, pero si uno es lo bastante
Considerando muchas opciones intenso produce actividad mantenida
Perseverando en una opción
Seamans et al, Bidirec-tional dopamine modulation of GABAergic inhibition in prefrontal cortical pyramidal
neurons J Neurosci 21: 3628-3638, 2001
En la esquizofrenia parece haber una alteración de la dopamina en la corteza prefrontal
SISTEMA NORADRENÉRGICO
Sustancia negra
Locus ceruleus
x o
x o x
x x
x o
o
Aumenta la relación
o x o
x o o señal-ruido
x x
x x
o x o
o x o
o
o x x
x
x o
o o
o
La dopamina controla el acceso de los estímulos a la corteza, y la noradrenalina mejora
la relación señal-ruido
Colículo
superior
SISTEMA SEROTONÉRGICO
Sustancia negra
Corteza motora
Regulación del
comportamiento Ganglios
basales
cerebelo
A través de la corteza orbitofrontal y ventromedial las emociones influyen en las
decisiones y la elaboración de planes
Corteza prefrontal
dorsolateral
Corteza
ventromedial
Corteza
orbitofrontal
La corteza orbitofrontal indica el valor subjetivo de una recompensa esperada
Corteza
orbitofrontal
Se le anuncia cuál va
ser la recompensa
Se entrega la
recompensa anunciada
Tremblay and Schulz Relative reward preference in primate orbitofrontal cortex Nature 398: 704-708,
La corteza orbitofrontal suprime las emociones negativas (miedo y rabia)
Corteza
orbitofrontal
SUPRESIÓN
…no consiste en no tener miedo, sino en
sentirlo y aún así continuar adelante
amígdala
La corteza ventromedial evalúa las consecuencias de las acciones según experiencias
anteriores
Ventromedial
Jugadas malas
normal Lesión ventromedial
Bechara et al., Insensitivity of future consquences following damage to human prefrontal cortex. Cognition
50: 7-15, 1994
El valor de la decisión se integra en la corteza cingular
Valor esperado de
la recompensa
Corteza
Plan orbitofrontal
Cingular
anterior
tálamo
Corteza prefrontal
lateral
Valor general o
utilidad de la decisión
Esfuerzo y tiempo requeridos
Probabilidad de éxito
Corteza
ventromedial
SW. Kennerley and ME. Walton Decision Making and Reward in Frontal Cortex Complementary Evidence
From Neurophysiological and Neuropsychological Studies Behav Neurosci. 2011 Jun; 125(3): 297–317.
Las cortezas orbitofrontal y ventromedial favorecen distinto tipo de comportamiento
ORBITOFRONTAL
atrevido
desinhibido
VENTROMEDIAL
tímido
inhibido
Mediante la corteza ventromedial las normas sociales y morales influyen en las
decisiones
Recompensa
inmediata
Empatía
Compasión
Responsabilidad
ventromedial
Si se lesiona la corteza ventromedial se pierde el componente emocional de las
decisiones morales
Mayoría de
sujetos SÍ NO
normales
Lesión
ventromedial SÍ SÍ
Koenigs, M., Young, L., Adolphs, R., Tranel, D., Cushman, F., Hauser, M., & Damasio, A. (2007). Damage to
prefrontal cortex increases utilitarian moral judgments. Nature, 446(7138), 908–911.
Las funciones ejecutivas de la corteza prefrontal incluyen distintos aspectos
FUNCIÓN
EJECUTIVA ACCIÓN
Monitorizar y regular
ACTIVACIÓN las propias acciones
organizar, priorizar e
inicial la acción
MEMORIA
Mantener y manejar la información
ATENCIÓN en la memoria de trabajo
Dirigir, mantener y cambiar Almacenar y recuperar en la
el foco de atención memoria a largo plazo
EMOCIÓN
ESFUERZO Modular las emociones y
Perseverar en el esfuerzo controlar la frustración
Por el contrario, el sistema “por defecto” (default mode network, DMN) está activo
cuando el cerebro no está concentrado en una tarea (dejar vagar el pensamiento)
Cingular
posterior
Prefrontal
medial
Sustancia negra
Temporal
Sistema “por medial
Parietal
defecto” inferior
DMN
Autoconciencia
Creatividad
Recordar el pasado
Imaginar el futuro
La ínsula y la corteza cingular anterior desplazan la activación al circuito ejecutivo
Prefrontal
medial Cingular
Parietal
posterior
inferior
Sustancia negra
CIRCUITO
“POR DEFECTO”
Temporal
medial
Cingular
Ínsula
anterior
CIRCUITO DE tálamo
ASIGNACIÓN DE
RELEVANCIA
prefrontal Parietal
dorsolateral posterior
CIRCUITO
EJECUTIVO
orbitofrontal
Las lesiones de la corteza prefrontal producen un cuadro característico
Phineas P. Gage
(1823-1861)
“The equilibrium or balance, so to speak, between his intellectual faculties and animal propensities, seems to have been
destroyed. He is fitful, irreverent, indulging at times in the grossest profanity (which was not previously his custom),
manifesting but little deference for his fellows, impatient of restraint or advice when it conflicts with his desires, at times
pertinaciously obstinate, yet capricious and vacillating, devising many plans of future operations, which are no sooner
arranged than they are abandoned in turn for others appearing more feasible. A child in his intellectual capacity and
manifestations, he has the animal passions of a strong man. Previous to his injury, although untrained in the schools, he
possessed a well-balanced mind, and was looked upon by those who knew him as a shrewd, smart businessman, very
energetic and persistent in executing all his plans of operation. In this regard his mind was radically changed, so
decidedly that his friends and acquaintances said he was "no longer Gage“ (Dr. John M. Harlow)
Las lesiones de la corteza prefrontal producen un cuadro característico
SÍNDROME PREFRONTAL
Perseveración
incapacidad de cambiar de línea de pensamiento o de acción. (Wisconsin Card Sorting Test )
Desinhibición
Sustancia
Incapacidad de apreciar las consecuencias de sus actos negra
Impulsividad