Software y Hardware
Software y Hardware
Software y Hardware
Equipo:
Maritza Luna Hernández
Meiling Abril Juárez Andrade
Cristina Muñoz Rosales
Grado: 1ro
.
Grupo: F
Una computadora es un sistema informático compuesto por dos aspectos básicos: el hardware, que
significa “soporte físico”, y el software, que se refiere a lo intangible o el “programa”. Los soportes físicos son
elementos electrónicos que trabajan conectados para proporcionar datos, y esos datos son procesados gracias a
las instrucciones que proporcionan los programas.
El hardware es como una caja en la que se conectan una serie de dispositivos que procesan información de
entrada y de salida. El software es el conjunto de instrucciones para ejecutar esa información de entrada y salida.
Sin las instrucciones del software, la computadora sería una caja sin utilidad, al igual que lo sería el cuerpo
humano sin un cerebro.
El hardware hace referencia a los diferentes elementos tangibles de una computadora, y puede ser interno o externo.
:Placa madre (o motherboard). Es la placa principal de cualquier sistema informático al que todos los demás dispositivos se conectan, tanto de manera directa (como los circuitos eléctricos interconectados) como indirecta (a través
de puertos USB u otro tipo de conectores). Cuenta con un software básico llamado BIOS que le permite realizar y sincronizar sus funciones básicas (como la transmisión de datos, la administración de la energía eléctrica y el
reconocimiento de la conexión física de otros componentes externos).
Procesador. Es la Unidad Central de Procesamiento (CPU), es decir, el cerebro de la computadora que controla todo lo que ejecuta el ordenador y es responsable de realizar los cálculos y la comprensión de datos. Hay varios tipos de
CPU que se diferencian, entre otras cosas, por su velocidad para procesar la información. Esa velocidad se mide en una unidad de frecuencia llamada Hertz (o Hercio en español) y, cuanto más rápida es la velocidad alcanzada por el
procesador, más rápido será el rendimiento de la computadora. En la actualidad, las dos marcas principales de CPU son AMD e Intel.
Memoria interna RAM. Es la memoria que almacena información, de manera temporal y rápida, para que la computadora la utilice en el momento. Su capacidad de almacenamiento se mide en unidades llamadas gigabytes (GB). A
mayor cantidad de memoria RAM, más rápido puede funcionar la computadora, por ejemplo, para abrir y usar varios programas a la vez. El contenido de la memoria RAM se elimina tan pronto se apaga la computadora porque no
almacena datos (archivos, videos, programas, etc.), sino que conserva información sobre las acciones que se están realizando con esos datos. No almacena el archivo o el programa en sí, sino la información para ejecutarlo
La unidad central de proceso o CPU es, como su nombre lo indica, la unidad principal de la computadora y tiene
tres funciones principales:
•Controlar el sistema de cómputo (hardware y software)
El teclado es el dispositivo periférico de entrada básico y sirve para introducir datos a la computadora. Sus teclas
se agrupan generalmente en tres secciones: teclas de función, colocadas en el lado izquierdo o en la fila superior;
teclas alfanuméricas, colocadas en la zona central; y zona numérica del lado derecho, que es opcional, es decir, no
está incluida en todos los teclados.
El monitor es el dispositivo periférico de salida básico y sirve para visualizar los datos que se introducen a la
computadora y aquellos resultantes de los procesos. Es muy similar a la pantalla de un televisor.
De modo que, básicamente la computadora funciona mediante el ingreso de datos, su procesamiento y la salida de
datos resultantes.
Memoria interna ROM. Es la memoria que almacena información de manera permanente y que se denomina de
“solo lectura”, es decir, el usuario no puede alterar el contenido una vez que se almacenó esa información, solo
puede instalarlo o desinstalarlo. La memoria ROM almacena todo lo relacionado con instrucciones o lo que también
se denomina BIOS (sistema básico o programa de arranque) y que comprende las instrucciones de cómo se inicia la
máquina o cómo funcionan los programas, entre otros.
Placa de video. También conocida como “tarjeta gráfica” es un dispositivo de hardware interno que se conecta a
la placa madre y permite que la computadora muestre imágenes en el monitor. Requiere de la instalación de un
software para que le indique a la computadora cómo usar esa placa de video. El usuario puede modificar la
configuración de la imagen proyectada en el monitor, por ejemplo, la calidad (mayor o menor definición), el
tamaño, entre otros
Placa de sonido. Es un dispositivo de hardware interno que se conecta a la placa madre y se clasifica según los
canales que utiliza, por ejemplo, estéreo, cuadrafónico (sonido envolvente), MIDI (conector de uso profesional),
entre otros. La función principal de la placa es permitir a la computadora reproducir sonidos (música, voz o
cualquier señal de audio) a través de altavoces o auriculares. También recibe sonidos del usuario a través de la
conexión de un micrófono.
Dispositivo de almacenamiento secundario. Es la memoria que almacena datos de manera permanente (o hasta
que el usuario los elimine), como documentos, planillas, imágenes, videos, audios, copias de seguridad de los
archivos, entre otros. Son datos almacenados que la computadora no necesita de manera inmediata o rápida para su
funcionamiento, sino que es el usuario el que los utiliza de manera directa. Existen dos tipos de dispositivos de
almacenamiento secundario: interno (la unidad de disco duro) y externo (disco duro externo, tarjeta de memoria,
pendrive, CD ROM, etc.)
El hardware externo de una computadora está conformado principalmente por:
•Dispositivos de entrada. Son piezas que reciben datos sin procesar y que la computadora puede procesar a
través del correspondiente software. Se dividen en dos categorías: dispositivos de entrada manual, que deben ser
operados por el usuario (teclado, mouse, pantalla táctil, micrófono, etc.) y dispositivos de entrada automática,
que accionan el ingreso de información por su cuenta, de manera independiente del usuario (lector de banda
magnética, reconocimiento de caracteres de tinta magnética, lector de PIN y chip, lector de código de barras,
etc.).
•Dispositivos de salida. Son piezas que envían hacia afuera los datos procesados por la computadora. Hay dos
tipos: de salida temporal (como el monitor, que actualiza constantemente la imagen de salida en la pantalla) y de
salida permanente (como la impresora, que reproduce información sobre un papel que perdura como una copia
impresora.
•Dispositivos periféricos. Son la mayoría de los dispositivos de entrada y de salida que se consideran
componentes de hardware externos “no esenciales” porque la computadora puede funcionar sin ellos. Por
ejemplo, parlantes, cámara web, teclado, micrófono, impresora, escáner, mouse, joystick, entre otros.
Software de una computadora
El software es la parte “no física” de la computadora, que existe en forma de códigos que contienen
instrucciones para que el hardware sepa qué hacer. Sin estos programas, la mayoría de los dispositivos de hardware
no serían útiles. Hay dos tipos:
Software de sistema. Son los programas preinstalados en la computadora, que permiten dar soporte a otros
programas instalados por el usuario. Algunos ejemplos son los sistemas operativos (Windows, Mac OS, Linux,
BIOS, etc.), los limpiadores de disco, los desfragmentadores de disco, los antivirus, los controladores gráficos,
softwares de cifrado, entre otros.
Software de aplicación. Son los programas que no tienen que ver con el funcionamiento del equipo, sino que son
instalados por el usuario para realizar funciones determinadas. Por ejemplo, hojas de cálculo (Excel),
procesadores de palabras (Word), programas de base de datos (Access), programas de diseño gráfico (Illustrator),
navegadores de Internet (Chrome), entre otros. .