D. Procesal Constitucional - Generalidades
D. Procesal Constitucional - Generalidades
D. Procesal Constitucional - Generalidades
“Acreditada Internacionalmente”
Licenciada por SUNEDU
DERECHO PROCESAL
CONSTITUCIONAL
PRIMERA - UNIDAD
(Contenido conceptual)
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
CONCEPTO
CONCEPTO
CONCEPTO
Denominaciones:
Jurisdicción
Para ALZAMORA VALDEZ, “es el poder que corresponde al Estado para resolver los
conflictos que se susciten entre los particulares mediante la actuación de la ley”.
Orígenes:
“El uso del concepto de Derecho Procesal
Constitucional surge en la década del 40 del
siglo XX, siendo el jurista y procesalista
español Niceto Alcalá Zamora y Castillo su
creador, en sus obras de exilio en Argentina y
México.
El vocablo fue utilizado por primera vez
por Niceto Alcalá Zamora y Castillo el cual lo
utiliza en su libro Ensayos de derecho
procesal (civil, penal y
constitucional), publicado en Buenos Aires en
1944”.
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
Antecedentes históricos
NÉSTOR PEDRO SAGÜÉS, en lo que denomina los "tres
cumpleaños del derecho procesal constitucional “ de 1679, se regula
con detalle:
Un primer Proceso Constitucional que garantiza el
derecho fundamental a la libertad personal, Habeas Corpus;
El caso Merbury vs. Madison, resuelto por la Corte
Suprema Norteamericana el 24 de febrero de 1803, que
institucionaliza el sistema judicial de control de
constitucionalidad en los Estados Unidos de Norteamérica;
El tercer antecedente el cual acelera la reflexión sobre la
materia de la jurisdicción constitucional, fue el nacimiento
del Tribunal Constitucional como órgano especializado de
control de constitucionalidad en la Constitución de Austria del
1ro de octubre de 1920, en el que juega un rol significativo
Hans Kelsen.
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
Función Jurisdiccional
Garantías Constitucionales
Principio de Economía:
Principio de Inmediación:
Principio de Socialización:
Principio de Elasticidad: