Filosofía Expo
Filosofía Expo
Filosofía Expo
Conocimiento político: estudia las relaciones humanas en comunidad. También estudia las
formas de gobierno, las organizaciones sociales, y términos como poder, justicia, libertad,
entre otros.
Conocimiento ético: estudia las conductas humanas a través de las normas morales, las
virtudes, los valores fundamentales.
Sus trabajos y escritos se han perdido casi por completo. El conocimiento de sus puntos de
vista procede de los testimonios, es decir, de las discusiones de autores posteriores sobre la
obra de los presocráticos. La filosofía encontró un terreno fértil en el mundo griego antiguo
debido a los estrechos vínculos con las civilizaciones vecinas y al surgimiento de entidades
civiles autónomas, las polis.
La filosofía presocrática comenzó en el siglo VI a.C. con los tres miembros de la escuela de
Mileto: Tales, Anaximandro y Anaxímenes. Todos ellos atribuyeron el arché (palabra que
podía tener el significado de "origen", "sustancia" o "principio") del mundo a, respectivamente,
el agua, el Ápeiron (lo ilimitado) y el aire.
Biografía de Sócrates, el padre de la filosofía.
Sócrates es para muchos el filósofo más importante de todos los tiempos, principalmente porque le dio forma al
método dialéctico y con él al pensamiento inductivo.
La biografía de Sócrates nos muestra que es uno de los hombres más célebres que ha dado la humanidad.
Muchos piensan que fue quien le dio unidad a la actividad filosófica y que el pensamiento occidental comenzó
a tomar cuerpo gracias a él. De hecho, se le considera el padre de la filosofía y el más grande de los
pensadores griegos.
La política y la ética como áreas del pensamiento comenzaron con Sócrates. Era, sobre todo, un hombre al
que le gustaba cuestionar y debatir de manera inteligente. No daba por cierto nada y eso lo convirtió en objeto
de críticas y persecuciones. Muy pocos toleraban sus cuestionamientos, que siempre dejaban al desnudo la
fragilidad de los conocimientos y argumentos de sus contemporáneos.
Sócrates nació en Atenas, en el año 470 a.C. Su padre fue Sofronisco, cantero que participó en la construcción
del Partenón. Se dice que cuando nació su hijo consultó al Oráculo de Delfos y este le aconsejó dejarlo crecer a
su aire, sin oponerse a su voluntad ni reprimirle sus impulsos. La madre fue Fenáreta, una comadrona a la que
el filósofo consideraba su mentora.