ESTRUCTURA DE BLOQUES DEverjoshanski

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ESTRUCTURA DE

BLOQUES DE(verjoshanski)
KAROLL OTIGOZA
YANELI ESPINOSA
MAICOL GONZALES
DUMER CUELLAR
11-01
YURY VERKHOSHANSKY
• En 1988 el doctor Yury Verkhoshansky, científico ruso, entrenador del
equipo olímpico de atletismo, cuyos trabajos sobre el método
polimétrico han suscitado gran interés, propuso este modelo de
planificación. Verkhoshansky usa una concepción del entrenamiento
basada en un sistema estructurado en tres fases o conceptos.
SISTEMA ESTRUCTURADO EN TRES
FASES
• Programación: Es una primera determinación de la estrategia, del
contenido y de la forma de construcción del proceso de
entrenamiento.
• Organización: Es la realización práctica del programa, partiendo de
las condiciones concretas y las posibilidades reales del deportista.
• Control: Es el seguimiento del proceso de entrenamiento basado en
criterios establecidos previamente.
SE DESTACAN Y PRIORIZA ASPECTOS
COMO
Conocimiento de la realidad del deporte moderno, en aspectos como: 
• Incremento continuo del nivel de rendimiento y mejoramiento de
los resultados.
• Elevado número de competencias y calendarios competitivos densos.
• Aumento de los intereses económicos, sociales y políticos que
rodean el alto rendimiento deportivo. 
• Utilización de cargas de entrenamiento impensables años atrás.
• Desarrollo y utilización de ciencia y tecnología de punta aplicadas
al rendimiento deportivo. 
• Concepto metodológica de la preparación. En el ciclo de
entrenamiento se intensifican las cargas específicas, dado que los
deportistas de élite tienen un nivel de preparación específica
extremadamente alto. 
• LINEA ESTRATEGICA GENERAL DEL ENTRENAMIENTO
• ORGANIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO:
PRINCIPIOS
• Cada etapa recibe el nombre de bloque en vez de períodos.
• El bloque se divide en dos fases diferentes; la primera concentra un gran volumen de
preparación específica, la segunda es de bajo  volumen pero  con cargas específicas más
intensas.
• Ambas fases se caracterizan por el volumen de las cargas  concentradas de
entrenamiento. 
• La propuesta tradicional de la dinámica del volumen y la intensidad varía durante este
bloque concentrado; el volumen, a diferencia del  método tradicional, crece y decrece
más rápidamente, generando un incremento intensivo de la carga de entrenamiento.
• No se presentan cambios conflictivos entre las cargas de entrenamiento y las de
competencia, combinándose de una forma con la que se busca primero una adaptación
funcional y posteriormente intensificar los procesos fisiológicos, mediante cargas no
muy intensas.
• Cronológicamente la preparación especial condicional (Pec) siempre
debe desarrollase de forma previa a un profundo trabajo de técnica y
velocidad del ejercicio de competición. 
• PRIMER BLOQUE: Se desarrolla la preparación especial  condicional.
• SEGUNDO BLOQUE: Se intensifica la carga utilizando medios competitivos,
con la recuperación acelerada de la capacidad específica de prestación.
• TERCER BLOQUE: Representa la carga de competición como final
del macrociclo.
CRITERIO PRINCIPAL DE LA EFICACIA
DEL ENTRENAMIENTO
• Efecto retardado de entrenamiento a largo plazo (ERELP): Determina
el comportamiento específico de la capacidad de rendimiento, luego
de la aplicación de cargas elevadas de entrenamiento. Implica
un descenso inicial de los niveles de rendimiento, situación que
coincide con la aplicación de cargas concentradas unilaterales.
LAS SECUENCIAS BASICAS
• PRUEBAS DE POTENCIA:
-Resistencia aeróbica, fuerza general y saltabilidad (submaximal sobre distancias largas)
-Fuerza
-Potencia
-Potencia especifica y técnica
FONDO:
-Resistencia aeróbica
-Resistencia de transición y fuerza general
-Carreras variadas y fuerza especifica
-Resistencia anaeróbica láctica
• MEDIO FONDO
-Resistencia aeróbica y fuerza general
-Resistencia en zona de transición y saltabilidad general
Carrera anaeróbica, potencial especifica y saltabilidad especifica
-Resistencia anaeróbica láctica y resistencia anaeróbica alactica

También podría gustarte