Este documento presenta información sobre diferentes tipos de materiales, incluyendo sus usos, propiedades y fuentes de obtención. Describe materiales cerámicos, pétreos, metálicos, plásticos, madera y textiles, destacando aplicaciones como la construcción, fabricación y ropa.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas13 páginas
Este documento presenta información sobre diferentes tipos de materiales, incluyendo sus usos, propiedades y fuentes de obtención. Describe materiales cerámicos, pétreos, metálicos, plásticos, madera y textiles, destacando aplicaciones como la construcción, fabricación y ropa.
Este documento presenta información sobre diferentes tipos de materiales, incluyendo sus usos, propiedades y fuentes de obtención. Describe materiales cerámicos, pétreos, metálicos, plásticos, madera y textiles, destacando aplicaciones como la construcción, fabricación y ropa.
Este documento presenta información sobre diferentes tipos de materiales, incluyendo sus usos, propiedades y fuentes de obtención. Describe materiales cerámicos, pétreos, metálicos, plásticos, madera y textiles, destacando aplicaciones como la construcción, fabricación y ropa.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13
MATERIALES
ANA ISABEL GOMEZ PINTO
INSTITUTO LA CUMBRE 2023 MATERIALES CERÁMICOS • USO O APLICACIÓN : • Los materiales cerámicos tienen una gran variedad de aplicaciones que van desde la alfarería, fabricación de materiales para la construcción (ladrillos, azulejos, loza, etc.), hasta aplicaciones a elevadas temperaturas, materiales refractarios, aplicaciones eléctricas y electrónicas como materiales aislantes, ... • PROPIEDADES: • Las propiedades físicas de los materiales cerámicos varían mucho en función de sus enlaces, pero en general se distinguen por su dureza y fragilidad, además de tener altos puntos de fusión. Son rígidos tras la cocción, aunque antes de ella son extremadamente dúctiles y pueden tomar infinitas formas y tamaños • FUENTE DE OBTENCION :
• Estos materiales se basan en los silicatos minerales, la sílice y los
óxidos minerales. Los silicatos minerales (como las arcillas), la sílice o el cuarzo, son algunas sustancias más abundantes en la naturaleza y son la materia prima principal para la cerámica tradicional. MATERIALES PÉTREOS • USO O APLICACIÓN : • se emplean principalmente en el área de ingeniería civil o arquitectura, ya que se usan para fabricación de estructuras, columnas, elementos decorativos, etcétera. También se emplean en la elaboración de carreteras, vías férreas, esculturas, recubrimiento de suelos y paredes. • PROPIEDADES : • Son materiales duros, relativamente frágiles, y con suficiente resistencia mecánica para resultar muy prácticos en la construcción de edificios y otras estructuras semejantes. • FUENTES DE OBTENCION:
• En primer lugar se realiza la extracción. Las rocas se remueven de la
corteza de la cantera con la utilización de máquinas o a través de explosiones controladas. Luego se pasa a la trituración. MATERIALES METÁLICOS • USO O APLICACIÓN : • Los metales son utilizados para fabricar máquinas muy resistentes. Los metales han sido útiles a la humanidad desde tiempos antiguos. Sus propiedades físicas los hacen idóneos para la creación de herramientas fuertes y resistentes, de estatuas o estructuras arquitectónicas de todo tipo. • PROPIEDADES: • dureza, buena conducción del calor y la electricidad, gran resistencia mecánica, ductilidad, maleabilidad, se pueden trabajar por procesos de fundición en moldes para formar barras, laminas, tubos, perfiles, hilos, limaduras… y son fácilmente reciclables. • FUENTES DE OBTENCION:
• Los metales se obtienen a partir de minerales que forman parte de las
rocas. Minas a cielo abierto, utilizan las máquinas más grandes del mundo para extraer cantidades inmensas de roca. Crean grandes cráteres de varios cientos de metros de profundidad y producen un gran impacto medioambiental. MATERIALES PLÁSTICOS • USO O APLICACIÓN: • Aplicaciones en el sector industrial: piezas de motores, aparatos eléctricos y electrónicos, carrocerías, aislantes eléctricos, etc. En construcción: tuberías, impermeabilizantes, espumas aislantes de poli estireno, etc. • PROPIEDADES: • Los plásticos son conjuntos de macromoléculas orgánicas, generalmente de origen sintético, en su mayoría impermeables, resistentes, diamagnéticos y buenos aislantes acústicos, eléctricos y térmicos, aunque no son muy resistentes a temperaturas muy elevadas en su totalidad. • FUENTES DE OBTENCION:
• Los plásticos se obtienen a partir de derivados del petróleo. La
mayoría tienen como base la molécula de etileno que es el monómero, es decir, la molécula inicial, y a partir de ella, mediante reacciones, llamadas de polimerización, se obtienen polímeros formados por largas cadenas. MATERIALES MADERA • USO O APLICACIÓN : • Para la fabricación de mobiliario: Mesas, sillas, muebles,… • Para la construcción de viviendas: Vigas, puertas, ventanas, suelos,… • Como combustible. • PROPIEDADES: • La madera es conductora de sonido (acústico). • Buen aislante térmico y eléctrico. • La madera es un material renovable, reciclable y biodegradable. • La madera es un material tenaz, dúctil y maleable. • El color puede ser más oscuro o claro por las sales, colorantes y resinas. • FUENTES DE OBTENCION :
• se obtiene de la tala, serrado y posterior secado del tronco de los
árboles, debajo de su corteza MATERIALES TEXTILES • USO O APLICACIÓN : • Ropa - blusas, vestidos, chamarras, lencería, forros, trajes, corbatas, etc. Muebles - colchas, sábanas, frazadas, tapicería, etc. Usos industriales, p.e., productos para cirugía médica, productos no tejidos, cuerdas de neumáticos, etc. Otros usos - productos de higiene femenina, pañales, toallas, etc. • PROPIEDADES: • Permeabilidad al aire. • Permeabilidad al agua. • Tenacidad o resistencia al rasgado (máxima tensión que soporta sin romperse). • Solidez del color. • Elasticidad. • Densidad (Peso por unidad de área). • Espesor. • Resistencia térmica o capacidad aislante. • FUENTES DE OBTENCION:
• En un principio para la fabricación de textiles se utilizaban fibras de
animales, plantas y semillas. Fue a mediados del siglo XVIII que se crearon las primeras fibras sintéticas que fueron elaboradas a partir de celulosa o productos químicos derivados de petróleo o mezclas con fibras naturales.