Carlos Alberto

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Valle del Sureste

Zaira Valeria Hernandez Arias


Yajhayra Velazquez Dominguez

LIC. E. Carlos Alberto Olan Magdonel

Enefremeria de la Mujer 1

Segundo Cuatrimestre

Grupo “A”
CONCEPCION Y DESARROLLO DEL EMBRION Y FETO
La duración del embarazo humano, contado a partir del día de la concepción, es de aproximadamente 40
semanas (280 días), equivalentes a 9 meses calendario o 10 meses lunares, en donde se encuentran
tres períodos:

Período pre- Período


Período fetal:
embrionario: embrionario

Tiene lugar a partir de la


fecundación del óvulo a la Tiene lugar de la 4 a Tiene lugar a partir de
tercera semana de gestación. 8 semanas: Período la 9 a 40 semanas: en
Se encuentran tres capas de organogénesis. A donde se da el
germinales: Ectodermo, partir de este crecimiento y
mesodermo y endodermo. (0 momento se le llama maduración de los
a 3 semanas: Desarrollo embrión. órganos y sistemas
precoz). establecidos.
 FISIOLOGIA MATERNO FETAL

La fisiología materna experimenta muchos y diversos cambios


fisiológicos durante el embarazo normal, estos comienzan desde
etapas muy tempranas del embarazo, evolucionan de manera gradual, y
continúan durante todo el embarazo.

Por esta razón resulta crucial que la mujer esté preparada y en un


estado de salud óptimo para poder enfrentar adecuadamente todos
estos cambios, por lo tanto el embarazo no resulte en estados
patológicos.
 SEMIOLOGIA DE LA PACIENTE DE GINECO-
OBSTETRICIA Y EL R.N

-Liquido amniótico; refiere que hace mas o menos de 6 horas nota salida de líquido por vagina,
abundante, que mojo la ropa interior y descendió por la pierna hasta el piso.

-Embarazo actual, fechas que indican el valor de la fecha indicada.

-Antecedentes familiares, como alguna alergia, hipertensión arterial, diabetes, cáncer, neumonía.

-Inspección del abdomen; observación del abdomen alguna cicatriz, Palpaciones; maniobra que da una
idea del feto y poder colocarlo.

-Tacto vaginal; determina, dilatación o la altura de presentación, borra miento, de cuello.

-Dilatación, indicándose el inicio del entonces el periodo expulsivo del trabajo de parto del R.N.

El borramiento: consiste en la disminución gradual de la longitud del cuello de arriba hacia abajo, hasta
la desaparición total del canal cervical.

También podría gustarte