0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas18 páginas
Ansiedad
Este documento describe la ansiedad, incluyendo sus causas, síntomas y tratamientos. Explica que la ansiedad es una emoción normal pero que se convierte en un trastorno cuando es excesiva e interfiere con la vida diaria. Detalla los principales síntomas de la ansiedad como preocupación excesiva, inquietud, fatiga y problemas de concentración. Además, explica que la ansiedad involucra cambios en los sistemas nervioso, endocrino y autónomo del cuerpo. Por último, señala que el tratamiento puede incluir psic
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas18 páginas
Ansiedad
Este documento describe la ansiedad, incluyendo sus causas, síntomas y tratamientos. Explica que la ansiedad es una emoción normal pero que se convierte en un trastorno cuando es excesiva e interfiere con la vida diaria. Detalla los principales síntomas de la ansiedad como preocupación excesiva, inquietud, fatiga y problemas de concentración. Además, explica que la ansiedad involucra cambios en los sistemas nervioso, endocrino y autónomo del cuerpo. Por último, señala que el tratamiento puede incluir psic
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18
Ansiedad
Dr. Abel Jafet Corralejo García
El conocimiento es un antídoto para el miedo Gerd Gigerenzer • La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones estresantes o peligrosas. • Es una emoción normal y saludable que puede ayudarnos a afrontar situaciones difíciles. • Sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve excesiva e interferir en la vida cotidiana, puede convertirse en un trastorno de ansiedad. • Los trastornos de ansiedad son trastornos mentales que se caracterizan por la presencia de ansiedad excesiva, persistente e irracional, que causa un malestar significativo y afecta la capacidad de una persona para realizar actividades cotidianas. Algunos de los síntomas más comunes de la ansiedad son: 1.Preocupación excesiva: una persona puede sentir preocupación constante y excesiva acerca de situaciones cotidianas o eventos futuros, incluso cuando no hay una razón clara para sentirse así. 2.Inquietud o agitación: la ansiedad puede causar inquietud y agitación, como sentirse nervioso o inquieto. 3. Fatiga: la ansiedad puede ser agotadora y hacer que una persona se sienta cansada y con poca energía. 4. Dificultad para concentrarse: la ansiedad puede dificultar la concentración en tareas cotidianas y hacer que una persona se sienta distraída o abrumada. 5. Irritabilidad: la ansiedad puede hacer que una persona se sienta irritada o frustrada, incluso por cosas pequeñas. 6. Problemas físicos: la ansiedad también puede causar problemas físicos, como dolores de cabeza, dolores musculares, problemas digestivos y otros síntomas físicos. • La fisiopatología de la ansiedad es compleja e involucra múltiples sistemas del cuerpo, incluyendo el sistema nervioso central (SNC), el sistema nervioso autónomo (SNA) y el sistema endocrino. • En el SNC, la ansiedad se asocia con cambios en la actividad de neurotransmisores como la serotonina, el GABA (ácido gamma-aminobutírico), la noradrenalina y la dopamina. • Los niveles bajos de serotonina y GABA, y los niveles altos de noradrenalina y dopamina se han relacionado con la ansiedad. • En el SNA, la ansiedad se asocia con una mayor actividad simpática y una disminución de la actividad parasimpática. • Esto puede conducir a un aumento de la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la sudoración, entre otros síntomas. • En el sistema endocrino, la ansiedad se asocia con la liberación de hormonas del estrés, como el cortisol y la adrenalina, que pueden aumentar los niveles de azúcar en sangre, la frecuencia cardíaca y la presión arterial. • Además de estos sistemas, la ansiedad también se relaciona con la amígdala y el hipocampo, dos estructuras cerebrales involucradas en la regulación de la emoción y la memoria. • Las investigaciones sugieren que una amígdala hiperactiva y un hipocampo reducido pueden contribuir a la ansiedad. Tratamiento • El tratamiento para el trastorno de ansiedad varía según la gravedad del trastorno y las necesidades individuales del paciente, pero generalmente incluye una combinación de psicoterapia y medicación. • Además de estos, existen otras terapias y técnicas que pueden ayudar a aliviar la ansiedad, como la terapia de exposición, la meditación, el yoga, la relajación muscular progresiva y la respiración profunda. Es importante hablar con un profesional de la salud mental para determinar el mejor tratamiento para el trastorno de ansiedad. Recomendación MN • Nervicalm (todas las presentaciones, incluyendo NC gummy y magnesio) • Xesex caps y té Gracias