Archivodiapositiva 2022119135016

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

POLITICA EDUCATIVA EN

LA EDUCACIÓN INICIAL

Unidad 1
INTRODUCCIÓN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN
INICIAL

Tema 1
Tema 2: Problemática de la educación.

Ing. Dessire Castro Valderrama, MSc.


SUBTEMA

• Subtema 1: La educación en función del desarrollo humano.


• Subtema 2: La educación ecuatoriana.
OBJETIV
O
Reconocer las diferentes problemáticas
de la educación en función del
desarrollo humano.

3
SUBTEMA #1

 La educación en función del desarrollo humano 


 
En la actualidad es cada vez más aceptado que,
para la inserción exitosa del hombre en los
cambios acelerados que se producen en todas
las esferas de la vida humana, la educación se
incluye en sus funciones sociales,
convirtiéndose en una herramienta estratégica Hacia finales del siglo XIX y
para la formación de la nueva sociedad. fortaleciéndose a inicios del siglo XX.
¨Se reconoce el carácter activo del
sujeto en los procesos de aprendizaje,
lo cual llega a ser instituido como uno
de los pilares del nuevo paradigma
educativo
Este avance se traduce como práctica educativa en el “modelo
educativo endógeno” (JIMÉNEZ, 2011, p.44)
4
¿Cuál debe ser el modelo educativo para las escuelas
este siglo?
A partir de estudios realizados se indica que el modelo endógeno es el
de mayor congruencia, puesto que, no sólo se basa en un concepción
holística y pluridimensional del desarrollo humano, sino que permite la
integración de una base teórico-metodológica histórico-culturalista,
orientando los pasos para el diseño de situaciones de enseñanza-
aprendizaje desarrolladoras, en los distintos niveles del sistema
educacional, contemplando tanto a las demandas sociales, como a las
características del desarrollo psicológico en las distintas etapas y edades
(JIMÉNEZ, 2011)

5
Las capacidades más esenciales para el desarrollo
humano son disfrutar de una vida larga y saludable,
haber sido educado, acceder a
los recursos necesarios para lograr un nivel de vida
digno y poder participar en la vida de la comunidad. 

6
SUBTEMA #1
LA EDUCACIÓN COMO PILAR DEL DESARROLLO DE UN PAÍS

Existen variedad de países que miran con preocupación, que hasta


la actualidad el sistema educativo aplicado por los gobiernos de
turno no ha sido capaz de satisfacer las necesidades de la
población en general, tanto en temas de accesibilidad a las nuevas
tecnologías como el de no contar con material actualizado de
calidad; lo cual tiene como único resultado y de manera
general ,no lograr el desarrollo de las competencias requeridas
para hacerle frente a un mundo globalizado ,dinámico y
competitivo.

7
Por el contrario, países asiáticos como Singapur,
Filipinas, Japón y China han diseñado planes de
acción que les han permitido con éxito
posicionar a su talento humano de tal forma,
que son quienes, en el ámbito de investigación,
emprendimientos, avances tecnológicos, la
creación de know how, entre otros.

Todo esto es el fruto de basar su éxito


en la educación de calidad la misma que
les permite la creación de estrategias
innovadoras para la gestión del
conocimiento involucrando a la
comunidad y cada uno de los gobiernos
locales

En este contexto los gobiernos deben


tener claro que la única opción para el
progreso de las naciones y el éxito es
la educación

8
SUBTEMA #2
 LA EDUCACIÓN ECUATORIANA

El Ecuador, con el transcurrir del tiempo ha cargado con


un nivel de educación deficiente. Lo cual resulta
alarmante para una sociedad en vías de desarrollo, puesto
que la educación es un pilar fundamental para forjar una
nación exitosa.

9
Entre los principales problemas que podemos
observar en la educación pública es:
 Es la falta de infraestructura
 Poca formación de los docentes
 Sistema muy centralizado
 Sueldos deficientes de los profesores, entre otros.

10
 EL CONTEXTO EDUCATIVO EN EL ECUADOR

Al igual que en América Latina, en el Ecuador durante las


dos últimas décadas las propuestas para la mejora de la
educación estuvieron sustentadas en el enfoque que
imprimió la banca internacional de desarrollo bajo la
modalidad de préstamos.

Arcos & Espinosa (2008) subrayan ‘’el impacto de los proyectos


para reformar la educación básica financiados con crédito
internacional y su ausencia de propuesta pedagógica, así
mismo a la incapacidad del modelo de gestión adoptado, que
limitan el lograr cambios en el sector educativo’’ (p. 20).

11
 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO EN EL
ECUADOR
En la actualidad, el Ministerio de Educación es la
máxima autoridad del Sistema Educativo
Ecuatoriano. Según la Ley de Educación vigente,
podemos decir que la educación es gratuita en
todos los niveles; y de carácter obligatorio en el
nivel primario y hasta ciclo básico en el nivel medio.
La educación es uno de los ejes fundamentales de la
inversión social, es por tal motivo es que la
variación ha sido significativa en los últimos años.
Para evaluar la calidad en los niveles primario y
secundario de educación, el Ministerio de
12
Educación realiza las pruebas SER a nivel nacional a
partir del año 2008, anteriormente se realizaban las
pruebas APRENDO, las cuales fueron realizadas en
cinco ocasiones
BIBLIOGRAFÍA

Arcos , C., & Espinosa, B. (2008). Desafíos para la educación en el Ecuador: calidad y equidad. Quito:
FLACSO.

Argibay, M., & Celorio, G. (2005). La educación para el desarrollo . Bilbao: Vitoria- Gasteiz.
Briones , F., Rivas , J., Vite, A., & Estrada , L. (2016). La Educación en el Ecuador, Situación y Propuesta del
Sistema de Vouchers Educativos como Alternativa. Guayaquil : Escuela Superior Politécnica del Litoral

13

También podría gustarte