Archivodiapositiva 2022119135016
Archivodiapositiva 2022119135016
Archivodiapositiva 2022119135016
LA EDUCACIÓN INICIAL
Unidad 1
INTRODUCCIÓN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN
INICIAL
Tema 1
Tema 2: Problemática de la educación.
3
SUBTEMA #1
5
Las capacidades más esenciales para el desarrollo
humano son disfrutar de una vida larga y saludable,
haber sido educado, acceder a
los recursos necesarios para lograr un nivel de vida
digno y poder participar en la vida de la comunidad.
6
SUBTEMA #1
LA EDUCACIÓN COMO PILAR DEL DESARROLLO DE UN PAÍS
7
Por el contrario, países asiáticos como Singapur,
Filipinas, Japón y China han diseñado planes de
acción que les han permitido con éxito
posicionar a su talento humano de tal forma,
que son quienes, en el ámbito de investigación,
emprendimientos, avances tecnológicos, la
creación de know how, entre otros.
8
SUBTEMA #2
LA EDUCACIÓN ECUATORIANA
9
Entre los principales problemas que podemos
observar en la educación pública es:
Es la falta de infraestructura
Poca formación de los docentes
Sistema muy centralizado
Sueldos deficientes de los profesores, entre otros.
10
EL CONTEXTO EDUCATIVO EN EL ECUADOR
11
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO EN EL
ECUADOR
En la actualidad, el Ministerio de Educación es la
máxima autoridad del Sistema Educativo
Ecuatoriano. Según la Ley de Educación vigente,
podemos decir que la educación es gratuita en
todos los niveles; y de carácter obligatorio en el
nivel primario y hasta ciclo básico en el nivel medio.
La educación es uno de los ejes fundamentales de la
inversión social, es por tal motivo es que la
variación ha sido significativa en los últimos años.
Para evaluar la calidad en los niveles primario y
secundario de educación, el Ministerio de
12
Educación realiza las pruebas SER a nivel nacional a
partir del año 2008, anteriormente se realizaban las
pruebas APRENDO, las cuales fueron realizadas en
cinco ocasiones
BIBLIOGRAFÍA
Arcos , C., & Espinosa, B. (2008). Desafíos para la educación en el Ecuador: calidad y equidad. Quito:
FLACSO.
Argibay, M., & Celorio, G. (2005). La educación para el desarrollo . Bilbao: Vitoria- Gasteiz.
Briones , F., Rivas , J., Vite, A., & Estrada , L. (2016). La Educación en el Ecuador, Situación y Propuesta del
Sistema de Vouchers Educativos como Alternativa. Guayaquil : Escuela Superior Politécnica del Litoral
13