01 Prehistoria y Etapas
01 Prehistoria y Etapas
01 Prehistoria y Etapas
La vida en la prehistoria
Tema 7 – La vida en la prehistoria
1) La prehistoria y sus etapas.
2) Origen y evolución de la humanidad.
3) El modo de vida en el Paleolítico.
4) El modo de vida en el Neolítico.
5) El modo de vida en la Edad de los Metales (I).
6) El modo de vida en la Edad de los Metales (II).
7) El Neolítico y la metalurgia en España.
8) El Paleolítico en España.
7.1 La Prehistoria y sus etapas
1) La ciencia histórica.
- ¿Qué es la historia?
- Etapas: prehistoria e historia.
2) Las etapas de la prehistoria.
- Paleolítico
- Neolítico.
- Edad de los metales.
3) Las excavaciones arqueológicas.
- Fuentes de conocimiento.
- Excavaciones arqueológicas.
1) La ciencia histórica
1) La ciencia histórica
Historia = Ciencia que estudia el pasado de la humanidad.
El estudio del pasado incluye:
a) Aspectos políticos (países, guerras, dirigentes…)
b) Aspectos económicos (agricultura, comercio…)
c) Aspectos sociales (modo de vida, religión…)
d) Aspectos culturales (descubrimientos científicos…)
e) Aspectos artísticos (arquitectura, escultura, pintura…)
1) La ciencia histórica
Los profesionales que estudian la historia son los historia-
dores.
Los historiadores se preguntan las causas y las consecuen-
cias de los hechos del pasado.
Gracias a su trabajo se puede comprender mejor la sociedad
actual.
1) La ciencia histórica
La historia se divide en dos grandes etapas:
a) Prehistoria
b) Historia
Lo que separa estas etapas es la invención de la escritura
(hacia el 3.250 a.C.)
Etapas de
la Historia
(Eje cronológico)
2) Las etapas de la
prehistoria
2) Las etapas de la prehistoria
La prehistoria es el tiempo comprendido entre:
a) Aparición de los primeros homínidos (4,4 millones de
años a.C.)
b) Invención de la escritura (3.250 a.C.)
2) Las etapas de la prehistoria
La prehistoria se divide en 3 etapas
a) Paleolítico (4,4 millones de años – 10.000 a.C.)
b) Neolítico (10.000 – 4.500 a.C.)
c) Edad de los metales (4.500 – 1.000 a.C.)
2) Las etapas de la prehistoria
a) Paleolítico (4,4 millones de años – 10.000 a.C.):
Significa piedra antigua (paleo → antiguo; lithos → piedra)
Se le ha dado este nombre a la primera etapa de la prehisto-
ria porque la mayoría de las herramientas son de piedra.
En algún momento (2 millones de años aproximadamente) las
piedras comenzaron a ser talladas, mejorando su uso
como herramientas.
La talla de las piedras se hacía golpeando una contra otra
hasta formar un canto afilado.
Los fragmentos más pequeños (lascas) podían también
usarse como herramientas (p. ej. puntas de flecha)
Herramienta de piedra sin tallar
Herramienta tallada (hacha de mano)
Lasca (raedera)
2) Las etapas de la prehistoria
b) Neolítico (10.000 – 4.500 a.C.):
Significa piedra nueva (neo → antiguo; lithos → piedra)
En esta etapa se perfecciona la técnica de la talla de piedra
mediante una nueva técnica: el pulimento.
El pulimento consiste en alisar la superficie y los bordes de
las herramientas de piedra.
Piedra pulida
Herramientas de piedra pulida
2) Las etapas de la prehistoria
c) Edad de los metales (4.500 – 1.000 a.C.):
En esta etapa los seres humanos comienzan a emplear
metales (cobre, bronce, hierro…).
Poco a poco las herramientas hechas con estos metales irán
sustituyendo a las fabricadas con piedra.
Herramientas de metal (hachas)
3) Las excavaciones
arqueológicas
3) Las excavaciones arqueológicas
En la prehistoria no existe la escritura.
Por ello, los historiadores necesitan utilizar otras fuentes de
conocimiento para saber cómo fue este periodo.
Para buscar estas fuentes de conocimiento, los historiadores
realizan excavaciones arqueológicas en busca de restos:
a) Restos de humanos (huesos, herramientas…)
b) Restos animales (cazados o domesticados por el ser
humano)
c) Restos vegetales (comidos o plantados por humanos)
Al ir levantado capas del terreno en las excavaciones, los
restos más antiguos aparecen más abajo.
Yacimiento arqueológico
3) Las excavaciones arqueológicas
Los restos encontrados son analizados por diversos especia-
listas:
a) Restos humanos → arqueólogos + historiadores.
b) Restos animales → paleontólogos.
c) Restos vegetales → paleontólogos.
Todos los restos (huesos humanos, objetos, animales, vege-
tales…) tienen gran importancia para conocer como vivían
los seres humanos prehistóricos.